Back to Top

La OPEP prevé una caída del consumo de crudo en 2020 por la COVID-19 del 6,8%

El mundo consumirá en 2020 una media de 92,82 millones de barriles de crudo al día (mbd), un 6,8 % menos que el año pasado debido al efecto de la pandemia del nuevo coronavirus, una caída de la demanda que la OPEP califica de "histórica" y "sin precedentes" en su análisis del mercado publicado este jueves.

"La actual situación mundial, empujada por el inicio de la COVID-19 a comienzos de año en China, y en el resto del mundo en marzo de 2020, parece representar la tormenta perfecta de destrucción de demanda", afirma la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), al tiempo que advierte de que existen riesgos de que el descenso del consumo sea aún mayor del previsto ahora.

Italia estudia otorgar compensaciones a fondo perdido a pequeñas empresas

El Gobierno italiano estudia aprobar compensaciones a fondo perdido para ayudar a cuatro millones de pequeñas empresas que están sufriendo las consecuencias económicas de la crisis del coronavirus.

El ministro de Desarrollo Económico, Stefano Patuanelli, confirmó hoy la noticia a la televisión publica italiana RAI y no habló de cifras concretas aunque sí especificó que este paquete exigirá una "asignación importante" por parte del Estado y será incluido en un próximo decreto, que se sumará al aprobado en marzo, con ayudas de hasta 25.000 millones de euros para empresas y familias.

Explicó que estas subvenciones seguirán los modelos ya aplicados en Francia, donde las ayudas a pequeñas empresas oscilan entre los 1.500 y 2.500 euros, y en Alemania, donde alcanzan los 9.000 euros y 15.000 euros, según el número de empleados.

Hacienda devuelve más de 1.300 millones en dos semanas de campaña de la renta

La Agencia Tributaria ha devuelto 1.309 millones de euros a 2,4 millones de contribuyentes en las dos primeras semanas de la campaña de la renta de 2019, un importe un 50 % superior al de estas mismas fechas del pasado año.

Según ha informado el Ministerio de Hacienda en un comunicado, desde el inicio de la campaña el pasado 1 de abril hasta este jueves los contribuyentes han presentado 4,2 millones de declaraciones, un 34 % más que hace un año.

De este total, 3,6 millones incluían solicitud de devolución, un 31 % más, por un importe total de 2.740 millones de euros, un 31 % más.

ArcelorMittal recibe una línea de crédito de 3.000 millones de dólares

La multinacional siderúrgica ArcelorMittal recibió este jueves compromisos de suscripción en firme para obtener una línea de crédito de 3.000 millones de dólares (2.758 millones de euros) que, si bien no necesita inmediatamente, le deja mayor margen de liquidez ante la situación generada por el coronavirus.

Esta línea, proporcionada por los bancos BNP Paribas, Crédit Agricole, JP.Morgan y Société Générale, "mejora la ya fuerte posición de liquidez de la compañía de 10.500 millones de dólares (9.652 millones de euros) a 31 de diciembre de 2019, incluyendo un crédito revolvente de 5.500 millones de dólares (5.056 millones de euros) que estará disponible hasta diciembre de 2024", indicó la empresa en un comunicado.

El precio del barril de Brent repunta casi un 3 %

El precio del barril del petróleo Brent para entrega en junio subió este jueves un 2,9 % en el mercado de futuros de Londres pese a la persistente incertidumbre que plantea la pandemia del COVID-19.

El petróleo del Mar del Norte, de referencia en Europa, cotizaba esta mañana sobre las 11.00 GMT en 28,52 dólares, un aumento frente a los 27,69 dólares que costaba el barril al cierre de su negociación de ayer.

Este repunte en el precio del Brent contrasta con las bajadas experimentadas en las últimas jornadas, cuando los inversores reaccionaban con cautela al reciente acuerdo alcanzado el domingo por la OPEP+ (miembros de la OPEP y otros países productores) para recortar la producción.

La TAP ya ha pedido auxilio al Estado portugués, su principal accionista

La aerolínea portuguesa TAP ha formalizado ya una petición de auxilio al Estado luso, su principal accionista como poseedor del 50 % de su capital, afirmó hoy el presidente de la compañía, Miguel Frasquilho, que espera obtener respuesta "muy pronto".

Nada se descarta, ni una eventual nacionalización ni otro tipo de refuerzos que lleven aparejadas condiciones, dijo Frasquilho en la comisión parlamentaria de Economía, Innovación, Obras Públicas y Vivienda, donde subrayó que todas las opciones están abiertas.

El responsable de la aerolínea, que ha pasado de 3.000 operaciones semanales a 5 vuelos a los archipiélagos lusos de Madeira y las Azores debido al impacto del coronavirus, aseguró que "dentro de muy poco" tendrá una respuesta a su solicitud que "pueda garantizar el futuro" de la compañía.

El comercio online sube el 55 % durante el confinamiento, según Acierto.com

El comercio electrónico ha crecido el 55 % durante la cuarentena, según el comparador de seguros Acierto.com, que ha subrayado que, no obstante, mientras la venta de productos deportivos o de juegos se ha disparado, la de otros artículos, como ropa y complementos, se ha desplomado.

Así, según la misma fuente, la venta de artículos deportivos se habría triplicado en términos globales (+200 %) durante el estado de alarma, con incrementos de hasta el 450 % en el caso de las bicicletas estáticas.

Por su parte, la comercialización a través de internet de juegos de mesa ha repuntado más del 30 %, la de videojuegos el 142 %, las de productos farmacéuticos el 30 %, la de mobiliario el 130 % y la de ratones de ordenador o monitores externos, el 84 y el 105 %, respectivamente.

Jornada de pérdidas generalizadas en las bolsas del Sudeste Asiático

La mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático cerró hoy con pérdidas, después de conocerse que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la región Asia-Pacífico tendrá el crecimiento económico más bajo desde 1960 por la crisis del covid-19.

Las excepciones en esta jornada de pérdidas fueron las plazas de Singapur y de Ho Chi Minh (centro financiero de Vietnam), mientras que el parqué de Manila se vio especialmente golpeado, con un descenso de más del 7 por ciento.

En Singapur, la bolsa de valores subió 6,69 puntos, el 0,26 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 2.605,56 unidades.

Los problemas de ir a trabajar con tu vehículo particular durante la pandemia

La vuelta, desde este lunes, a la actividad de los sectores industriales no esenciales y de la construcción ha generado un aumento del tráfico de vehículos particulares por las carreteras que, en el caso de sufrir un siniestro, podría conllevar un quebradero de cabeza para el conductor.

Bien porque exista una mala comunicación hasta el centro de trabajo o bien porque se siga la recomendación del Gobierno para evitar contagios en el transporte público, son muchos los que tienen que recurrir a su vehículo privado.

Si sufren un siniestro serán atendidos con normalidad por una grúa -su actividad no se ha visto limitada por ser considerada esencial-, pero se van a encontrar con que su taller de confianza está cerrado.

Shell se convertirá en negocio de emisiones cero antes de 2050

La petrolera Royal Dutch Shell reducirá a cero sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2050, anunció este jueves el consejero delegado de la compañía, Ben van Beurden.

Al informar a los inversores sobre los planes de la empresa, el directivo afirma en un comunicado que la "ambición" del gigante petrolero es rebajar las emisiones de la fabricación de todos sus productos a cero antes de mediados de siglo como muy tarde.

Según explicó, si bien algunas partes del negocio podrían continuar emitiendo gases de efecto invernadero, este hecho quedará "compensado" desde otras.

"Con el grave impacto que está teniendo la pandemia de COVID-19 en la salud de los ciudadanos y en nuestras economías, estos son tiempos extraordinarios.

Cron Job Starts