Back to Top

Honda mantiene la suspensión de la producción en México hasta el 30 de abril

Honda anunció este miércoles que extenderá la suspensión de la producción de automóviles, motores y transmisiones en sus plantas de México hasta el 30 de abril y en Estados Unidos y Canadá hasta el 1 de mayo a consecuencia de la pandemia de COVID-19.

Honda suspendió la producción de vehículos y componentes en Norteamérica el pasado 23 de marzo.

La compañía automovilística también dijo que suspenderá los empleos de la mayoría de sus trabajadores en Estados Unidos durante dos semanas a partir del 19 de abril en todo el país excepto en California. En este estado, la suspensión se iniciará el 17 de abril.

Senado paraguayo anula la elección directa de representantes al Parlasur

El Senado de Paraguay resolvió este miércoles anular la elección directa de los parlamentarios nacionales al Parlasur, el órgano consultivo del Mercosur, un proceso que ya era cuestionado en el país ante el costo económico que supone y por algunos casos que mostraron la baja calidad política de algunos representantes.

El proyecto, que ahora pasará a la Cámara de Diputados, busca que los representantes a ese Parlamento se designen a través del Congreso, como en otros países miembros del Mercosur.

El Senado aprobó el proyecto con 35 votos a favor y 10 en contra y en la segunda sesión por videoconferencia tras el cierre del edificio a comienzos de mes, después de que una senadora diera positivo al COVID-19.

Argentina coloca deuda en el mercado local por 141,8 millones de dólares

Argentina colocó este miércoles en el mercado doméstico Letras y Bonos del Tesoro en moneda local por un valor total de 9.465 millones de pesos (141,8 millones de dólares).

Según informó el Ministerio de Economía en un comunicado, en la licitación de hoy se colocaron Letras del Tesoro en pesos, con vencimiento el 16 de junio próximo y una tasa nominal anual del 29,98 %, por 7.291 millones de pesos (109,2 millones de dólares).

En la misma operación también se colocaron bonos Boncer, en pesos, con vencimiento en abril de 2021 y un rendimiento atado a un coeficiente ligado a la inflación, por un total de 2.174 millones de pesos (32,6 millones de dólares).

Un restaurante da comida gratuita en plena crisis de coronavirus en Guatemala

A escasos pasos de Casa Presidencial, el despacho del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, y del Palacio Nacional de la Cultura (oficina gubernamental), una larga fila de personas se aglomeraron este miércoles en busca de un plato de comida de al menos 650 que se reparten sin costo.

Se trata del restaurante Rayuela, ubicado en el corazón del centro histórico de la capital guatemalteca, que ha iniciado una labor altruista pese a ser un negocio "en quiebra" por la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria del coronavirus SARS-CoV-2, como lo reconoce a la Agencia EFE el dueño del local, Byron Vásquez.

La inflación en Argentina se acelera en medio de la emergencia por el coronavirus

Argentina registró en marzo pasado una inflación del 3,3 % y quebró así la tendencia a la desaceleración de los últimos meses, con precios al consumidor que cobraron nuevo impulso en medio de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del coronavirus.

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor se incrementó en marzo un 48,4 % en términos interanuales y acumuló en el primer trimestre del año un alza del 7,8 %.

La variación del 3,3 % en comparación con febrero muestra una ruptura en la curva de desaceleración de los precios que se había verificado en los tres meses previos.

Malestar entre los gestores públicos de vivienda por ser tratados como los grandes fondos en el decreto para inquilinos vulnerables por coronavirus

El decreto aprobado por el Gobierno para aliviar a los inquilinos económicamente más vulnerables afectados por la crisis del coronavirus aboga en primer lugar por los acuerdos entre arrendadores e inquilinos. En caso de que no se consigan, establece una serie de obligaciones en el caso de los grandes propietarios, considerados como tales quienes posean más de diez inmuebles (excluidos garajes y trasteros).

Resumidamente, este tipo de propietarios deben o bien rebajar un 50% el precio del alquiler durante cuatro meses, o bien dejar de cobrarlo y que el inquilino lo devuelva a plazos en los dos/tres años siguientes, sin intereses. Si los inquilinos no pueden afrontar este pago podrán acogerse a las líneas de crédito del ICO que se han abierto para este fin, y a las que también tienen que acudir quienes vivan de alquiler en pisos de pequeños propietarios, en caso de necesidad.

La crisis del coronavirus congela la gran fusión del negocio funerario con el sector bajo investigación por posibles abusos

Las funerarias están bajo el foco de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que la semana pasada anunció que investiga a este sector, junto a bancos y fabricantes de geles hidroalcohólicos, por posibles abusos relacionados con la crisis del coronavirus tras las denuncias recibidas en un buzón específico habilitado al efecto.

La investigación llega mientras está pendiente la decisión de Competencia sobre la mayor operación de concentración de los últimos años de este negocio en España, la fusión de las funerarias de dos de las principales aseguradoras españolas, Albia (Santalucía) y Funespaña (Mapfre), anunciada hace más de diez meses y que daría lugar a una de las mayores empresas del sector.

El Gobierno brasileño duplica su previsión de déficit fiscal para 2021

El Gobierno brasileño presentó este miércoles un proyecto de ley que regirá los presupuestos de 2021, en el que duplicó hasta el equivalente al 1,86 % del Producto Interno Bruto (PIB) su previsión de déficit fiscal, debido a la COVID-19.

En los presupuestos de 2020, aprobados el año pasado por las cámaras legislativas, el Gobierno ya había establecido que para 2021 aspiraba a una meta de déficit fiscal de 68.500 millones de reales (hoy unos 13.700 millones de dólares).

Sin embargo, en un primer proyecto de las llamadas "directrices presupuestarias" para 2021, presentado hoy y que servirá como base de discusión para los presupuestos definitivos, esa cifra ha sido elevada a 149.600 millones de reales (29.920 millones de dólares), que representan un 1,86 % del PIB.

Los precios al consumidor en Argentina subieron 48,4 % interanual en marzo

Los precios al consumidor en Argentina registraron en marzo pasado un alza interanual del 48,4 %, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según el organismo oficial de estadísticas, los precios registraron en el tercer mes del año un incremento del 3,3 % respecto de febrero, un nivel de subida que quiebra la tendencia a la desaceleración verificada en los tres meses previos.

De acuerdo con el informe oficial difundido este miércoles, los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 3,2 % en comparación con febrero, mientras que los servicios aumentaron un 3,5 %, unos datos que ascienden al 53,3 % y al 39,2 %, respectivamente, en la comparación interanual.

Una empresa de Trump despide a 560 empleados de un complejo hotelero y golfístico en Miami-Dade

La compañía Trump Miami Resorts Management notificó a las autoridades de Florida que unos 560 trabajadores del complejo hotelero y golfístico que posee en Doral, en el condado de Miami-Dade, han sido o van a ser suspendidos de empleo y sueldo debido al cierre del establecimiento por las medidas tomadas por el COVID-19.

La medida es de carácter temporal, según las notificaciones enviadas por la organización empresarial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las autoridades del Departamento de Oportunidad Económica de Florida y del condado Miami-Dade.

Medios locales publican copias de la carta firmada por Al Linares, director de Recursos Humanos de Trump Miami Resorts Management.

Cron Job Starts