Back to Top

La fotografía de moda se transforma en cuarentena con videollamadas

Madrid, 16 abr (EFE).-El teletrabajo está a la orden del día, y también en aquellos sectores en los que era casi impensable, como es el caso de las sesiones fotográficas de moda, un ámbito en el que el fotógrafo italiano Alessio Albi ha abierto el camino y del que firmas como Zara y grandes cabeceras de moda como Vogue ya se hacen eco.

¿El material? Una vídeollamada y mucha actitud.

Con la instauración de la medida del teletrabajo adaptada a casi todos los campos, al sector de la moda llegó una cuestión para la que nadie parecía tener soluciones claras; las producciones fotográficas, para las que, generalmente, se necesita además de un plató perfectamente equipado o un escenario idílico, un amplio elenco de profesionales.

SegurCaixa Adeslas crea un fondo de 160 millones para ayudar a sus médicos

SegurCaixa Adeslas ha dotado un fondo de 160 millones de euros para facilitar liquidez a los profesionales de su cuadro médico y a los prestadores de servicios hospitalarios afectados por la crisis del covid-19.

Debido a la reducción de su actividad habitual desde el inicio del estado de alarma, estos profesionales y centros sanitarios soportan "un importante impacto financiero" que este fondo ayudará a mitigar, explica SegurCaixa Adeslas, integrada en el Grupo Mutua Madrileña y participada por CaixaBank.

El objetivo es dedicar ese dinero a actuaciones que facilitarán la continuidad de los profesionales y centros sanitarios durante este periodo y permitirán la recuperación de su actividad una vez superada la crisis.

Jose, empleado de banca: "Estamos abiertos, hay muchísima gente sin internet"

Jose, más de 25 años trabajando en un banco, se considera un privilegiado en esta época de incertidumbre, con un salario "seguro" y con un ambiente agradable pese al estrés por los objetivos comerciales. Desde hace un mes, su oficina es uno de esos pocos locales que siguen abiertos al público. Un servicio esencial en tiempos de crisis sanitaria, social y económica.

"Claro que seguimos abiertos. No todo el mundo tiene conexión en casa o un teléfono inteligente. Y también hay personas mayores a las que les cuesta hacer las operaciones por internet", relata a EFE protegido por una mampara tras la que atiende a los pocos clientes que se acercan a su entidad ubicada en el norte de Madrid.

Las expectativas de exportadores mejoran al inicio del año antes del COVID-19

El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) se situó en 4,1 puntos positivos en el primer trimestre de 2020, con un ligero aumento de 0,1 puntos respecto al cierre de 2019, en una evolución que no recoge el impacto del coronavirus.

Según datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las encuestas en las que se basa este informe se realizaron del 17 de febrero al 6 de marzo cuando todavía la crisis del COVID-19 no estaba tan presente por lo que "los resultados obtenidos no reflejan el impacto de la crisis sanitaria".

El ISAE oscila entre -100 y +100 puntos (los valores positivos indican una mejor percepción de la actividad exportadora y de las previsiones) y está compuesto por tres variables que miden la situación del trimestre actual, las perspectivas a tres meses y de perspectivas a doce meses.

El Tesoro vende 6.535 millones en deuda, pero eleva de nuevo el interés

El Tesoro Público español ha colocado este jueves 6.535,5 millones de euros en deuda a medio y largo de varias denominaciones que, en todos los casos, han salido a un interés mayor como consecuencia de las tensiones que vive el mercado por el coronavirus.

Según los datos de la subasta, del total de los 6.535 millones adjudicados, la mayor parte, 2.232 millones han sido en obligaciones a diez años -con vida residual de 6 años-, que han salido a un interés marginal del 0,601 %, superior al 0,535 % aplicado en la puja anterior.

Otros 1.968 millones han sido en bonos a tres años que, de la misma manera, se han adjudicado a un rendimiento superior, del 0,282 %, frente al 0,107 % previo.

Planas no descarta ampliar al verano la contratación parados en el campo

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha indicado este jueves que el decreto que flexibiliza la contratación de desempleados en el campo, para facilitar la recolección de las cosechas, se podría prorrogar hasta el mes de septiembre si las necesidades así lo requirieran.

En una entrevista en Canal Extremadura Radio, Planas ha recordado que en principio las medidas contempladas en ese decreto, entre ellas la posibilidad de compatibilizar las tareas agrícolas con prestaciones o subsidios, están en vigor hasta el 30 de junio.

El decreto también reduce las contrataciones a términos municipales colindantes con las explotaciones para reducir la movilidad, aunque el ministro apoya el sistema de traslado en autobuses de temporeros establecidos por el Gobierno extremeño, "siempre que se respeten las medidas de seguridad".

Una autoescuela traslada pacientes con COVID-19 en su autobuses de prácticas

La Autoescuela Lara, que cuenta con 50 centros en Madrid y en otros municipios de la región, ha cedido dos autobuses de su flota para el traslado de pacientes afectados por el COVID-19 entre los hospitales de la Comunidad de Madrid a fin de aliviar el colapso de los servicios sanitarios.

Según ha señalado a Efe su director, Javier Lara, desde el 30 de marzo han realizado el traslado de "cerca de 1.500 contagiados" con coronavirus, sobre todo de pacientes con sintomatología leve que llegan a las urgencias de los hospitales y que tienen que ser enviados al hospital de campaña levantado en el Ifema.

Fedetaxi denuncia a Cabify ante la CNMC por el envío de paquetes en sus coches

La organización de taxistas Fedetaxi ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) a Cabify por competencia desleal en relación al servicio de paquetería puesto en marcha por la compañía de transporte privado de viajeros en ciudades como Madrid.

Para Fedetaxi, esta actuación es "ilegal" y supone entrar en competencia desleal con transportistas de mercancías, el resto de empresas de VTC y los taxistas.

En un comunicado, Fedetaxi ha recordado que ya denunció dicha práctica ante la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el pasado 8 de abril, cuando Cabify comenzó a prestar servicios de envío de paquetes en sus vehículos, iniciativa puesta en marcha con motivo del coronavirus.

Seúl cierra plano gracias a las compras de institucionales y minoristas

La Bolsa de Seúl cerró hoy plana en una jornada en la que las compras de los inversores minoristas e institucionales contrarrestaron las copiosas ventas de los participantes foráneos.

El principal indicador surcoreano, el Kospi, perdió 0,01 puntos, hasta cerrar en 1.857,07 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq avanzó en cambio un 2,15 % o 13,14 puntos, quedando en 623,43 unidades.

La caída en Wall Street de la víspera, a raíz de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertara de que el coronavirus está generando la que puede ser la peor recesión del siglo, deparó un mal arranque en Seúl.

Escrivá avanza que la renta mínima llegará a 3 millones de personas

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que se siguen "cerrando flecos" sobre la renta mínima, cuyo anuncio puede ser "inminente", y que llegará a 3 millones de personas en un 1 millón de hogares, de los que 100.000 serán monoparentales.

En declaraciones en la Cadena Ser, Escrivá ha apuntado que "entra dentro de lo posible" que se anuncie hoy mismo y que se trabaja a "marchas forzadas" para llevar la normativa cuanto antes al Consejo de Ministros.

Escrivá ha negado "presión" desde Podemos para acelerar el proceso y ha dicho que hay acuerdo dentro del Gobierno de que esto urge.

Cron Job Starts