Back to Top

Las tensiones sobre el acceso a tests complican el debate económico en EE.UU.

Las tensiones entre algunos estados y el Gobierno de EE.UU. sobre el suministro de tests de coronavirus se colaron este lunes en el Congreso, donde la oposición demócrata exigió una estrategia nacional para aumentar el acceso a esas pruebas como condición para aprobar nuevas medidas económicas.

El suministro de pruebas para detectar el COVID-19 se ha convertido en clave dentro del debate sobre cuándo reabrir el país: según cálculos de la Universidad de Harvard, Estados Unidos necesita triplicar el número de tests diarios que practica -actualmente, unos 146.000- para poder retomar la actividad a mediados de mayo.

TENSIONES POR LOS TESTS

La disputa sobre ese tema entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y gobernadores demócratas como el de Nueva York, Andrew Cuomo, ha recalado en el Congreso, que debate una extensión de su plan de préstamos a pequeños negocios afectados por la crisis económica derivada del coronavirus.

Florida analiza su apertura entre presiones en contra y a favor del confinamiento

Las autoridades de Florida estudian la posible retirada escalonada de las medidas contra el COVID-19, en medio de las primeras protestas contra el confinamiento y de advertencias demócratas que primero se deben hacer pruebas masivas a la población para conocer el nivel real de contagio.

Con carteles de "Acaben el cierre" y "hechos en vez de miedo", un movimiento de floridanos en favor de "liberar" el sur del estado ha empezado a manifestarse en las calles de distintas ciudades.

De los más de 26.600 contagios y casi 800 muertes que el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha producido en Florida, más de la mitad están repartidos entre los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach (sureste).

El IICA se une a periodistas para promover el agro y la seguridad alimentaria

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este lunes que ha conformado un comité asesor de periodistas especializados, con el fin de impulsar el agro y la seguridad alimentaria en América en el marco de la pandemia del COVID-19.

El director general del IICA, Manuel Otero, explicó que el Comité Asesor en Comunicación para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria, está integrado inicialmente por diez periodistas especializados en la materia y líderes de opinión de 7 países del continente.

El objetivo del comité es realizar un continuo llamado de atención hacia la importancia estratégica de la actividad agropecuaria y sus cadenas logísticas y de comercialización.

Un grupo de acreedores de deuda argentina rechaza la propuesta del Gobierno

Un conglomerado de empresas denominado el Grupo, que posee más del 25 % de los bonos de Argentina posteriores a 2016, anunció este lunes su rechazo a la propuesta del Gobierno argentino para la restructuración de la deuda, por considerar que "busca colocar una parte desproporcionada de los esfuerzos de Argentina para el ajuste a largo plazo sobre los hombros de los tenedores de bonos internacionales".

"Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos del Grupo y otras partes interesadas, las propuestas contenidas en el comunicado de prensa recientemente publicado (por el Gobierno argentino) no son propuestas que el Grupo pueda o vaya a apoyar", aseguran en un comunicado difundido en Nueva York por estas compañías, que también poseen más del 15% de los bonos de "intercambio" de Argentina.

Por qué Italia acusa a Holanda de dumping fiscal: un estudio cifra en más de 9.000 millones el agujero a sus socios de la UE en impuestos

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, lo denunciaba este domingo en una entrevista en el Süddeutsche Zeitung: "Mire el ejemplo de Holanda, cuyo dumping fiscal atrae a miles de multinacionales, que trasladan allí sus sedes, y obtienen un flujo de ingresos fiscales sustraídos de otros socios de la Unión Europea: 9.000 millones de euros cada año, según un análisis de Tax Justice Network".

En efecto, el estudio de Tax Justice Network revela que los estados miembros de la UE están dejando de ingresar unos 9.200 millones de euros en impuestos de sociedades al año en beneficio de Países Bajos, el país que más oposición está ejerciendo a una respuesta conjunta y ambiciosa de la UE a la crisis del coronavirus.

Panamá prorroga por 30 días suspensión a vuelos internacionales por COVID-19

Panamá tomó la determinación de prorrogar por 30 días más la suspensión de las llegadas y salidas de todos los vuelos internacionales, por la pandemia global del COVID-19 que se ha cobrado la vida de 126 personas en el país.

La decisión, que invoca razones de salud pública, está contenida en una resolución de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá (AAC), y establece que la extensión de la medida será efectiva por 30 días a partir del próximo miércoles 22 de abril.

La medida excluye los vuelos humanitarios para el transporte de productos, medicinas, equipo médico-hospitalario, vacunas e insumos de salud pública para afrontar la pandemia por el COVID-19.

John Carlin compara a Messi con el inspector Maigret de Simenon

El escritor barcelonés Eduardo Mendoza y el periodista John Carlin han conversado acerca de sus lecturas y han reflexionado sobre el confinamiento en "El té de las siete", un ciclo de diálogos a través de Instagram organizado por la editorial Seix Barral, donde el londinense comparó al futbolista argentino Leo Messi con el célebre inspector Maigret.

Mendoza ha reconocido tener poca concentración -como "la de un perro pequeño"-, por lo que mantiene cinco o seis lecturas a la vez para poder ir cambiando: "Leo de historia, una novela policíaca, poemas de William Butler Yeats, algunos que ahora no recuerdo, y también he recuperado 'Guerra y paz'".

El Brent cae un 8,90 %, hasta 25,58 dólares, por el colapso de la demanda

El colapso de la demanda por la crisis del COVID-19 y las dificultades para almacenar el exceso de producción lastraron este lunes en el mercado de futuros de Londres la cotización del barril de petróleo Brent para entrega en junio, que cayó un 8,90 %, hasta 25,58 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 2,50 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 28,08 dólares.

La cotización del petróleo intermedio de Texas (WTI) entró hoy en terreno negativo por primera vez en su historia, lo que arrastró al Brent y agudizó su caída en el último tramo de la sesión.

El barril West Texas cae a -40 dólares en una contracción sin precedentes

En concreto, el precio de los contratos de futuros del WTI con entrega en mayo ha llegado a cotizar en los -40,08 dólares por barril, frente a los +18,27 dólares registrados al cierre del viernes.

Por el contrario, el precio de los futuros de petróleo WTI de junio se ha mostrado más estable durante la jornada. La caída este lunes ha sido de cerca del 13%, hasta situarse en torno a los 21,78 dólares el barril.

De esta forma, los mercados de petróleo estadounidense han experimentado lo que se conoce como "contango", que se produce cuando el precio futuro cotiza a un precio más elevado que el actual.

Bogotá activa la atención hospitalaria en el recinto ferial de Corferias por el COVID-19

El recinto ferial de Corferias, en Bogotá, fue activado este lunes como Centro Hospitalario Transitorio para atender pacientes durante la emergencia sanitaria que vive Colombia por el coronavirus, con el fin de aliviar la situación de clínicas y hospitales de la capital.

"Hoy, Corferias, como Centro Hospitalario Transitorio, empieza a funcionar. Está toda la red de servicios públicos sanitarios lista para instalar hasta 2.000 camas hospitalarias cuando las necesitemos", dijo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, durante la presentación de la infraestructura.

En esta primera fase fueron instaladas 650 camas hospitalarias, de las cuales 200 están disponibles desde hoy para recibir pacientes de baja y mediana complejidad remitidos de instituciones médicas públicas y privadas.

Cron Job Starts