Back to Top

Marruecos pone fin a los vuelos de repatriación de turistas y extranjeros

El Gobierno de Marruecos anunció que pone fin al mediodía de hoy al "dispositivo especial para facilitar el retorno de los turistas extranjeros", puesto en marcha después de que el pasado día 15 el país anunciara la suspensión de todos los vuelos internacionales con origen o destino en Marruecos.

Durante los siete días que ha durado el dispositivo, un número indeterminado de aviones ha salido de los aeropuertos de Casablanca, Marrakech o Tánger, entre otros, para repatriar a los turistas que se encontraban en mitad de un viaje en Marruecos, organizado o por su cuenta.

En realidad, las autoridades nunca informaron de que existieran estos vuelos de repatriación para evitar las aglomeraciones en los aeropuertos, y han sido las distintas embajadas las que han ido advirtiendo a sus nacionales del flete excepcional de vuelos internacionales, con consejos para la compra de billetes.

Quiosquero: Los únicos que vienen son los adictos al papel

Un quiosquero de Valencia ha visto cómo desde la limitación de la circulación de personas sus únicos clientes son "los adictos al papel", personas de la "tercera y cuarta edad" que compran el diario con el riesgo de salir a la vía pública.

"El papel es lo único que se vende ahora, y vienen clientes más mayores con el riesgo que supone" para ellos, ha explicado a EFE Angel Uso Vázquez, que tiene un quiosco en la calle Alvaro de Bazán de Valencia.

Este autónomo ha recibido estos días muestras de amabilidad y solidaridad de algunos de sus clientes, que han sido quienes le han facilitado guantes, mascarillas y geles desinfectantes para que pueda trabajar en mejores condiciones.

Bankia dará más tiempo a autónomos y empresas para devolver sus préstamos

Bankia dará más tiempo a sus clientes autónomos, pymes y grandes empresas para devolver sus préstamos a corto plazo y les ofrecerá, además, financiación puente para pagar sus deudas a largo plazo, dentro de las medidas de apoyo del banco para hacer frente a la crisis económica generada por el coronavirus.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha indicado en una nota de prensa remitida este domingo que los bancos tienen que demostrar "en estos momentos" el papel tan relevante que tienen.

"Una de las mayores aportaciones que podemos hacer es ayudar a las empresas a salir lo menos dañadas posible de esta crisis sanitaria porque de ello se beneficiará el conjunto de los ciudadanos", ha destacado el banquero.

Australia inyecta €101 millardos en la economía para hacer frente al COVID-19

El Gobierno de Australia ha decidido inyectar 189 mil millones de dólares australianos (101 mil millones de euros o 109 mil millones de dólares) a la economía para amortiguar el impacto de la crisis del coronavirus, anunció este sábado el primer ministro australiano, Scott Morrison.

"Queremos ayudar a los negocios a seguir funcionando de la mejor manera que les sea posible y durante el tiempo que puedan, o pausar sus actividades en lugar de cerrar. Queremos asegurar que cuando esta crisis haya pasado, las empresas australianas puedan volver a ponerse en marcha", explicó Morrison en su comunicado.

El monto total de la inyección supone el 9,7 por ciento del PIB australiano, según el ministro del tesoro, Josh Frydenberg.

Países Bajos prohíbe el aterrizaje de aviones procedentes de España

El Gobierno holandés ha prohibido este sábado el aterrizaje de los aviones procedentes de España al ser considerado "un país de riesgo" por el alto número de casos de contagio por coronavirus, una medida tomada con anterioridad con los vuelos desde y hacia Italia, China, Irán y Corea del Sur.

La prohibición ha entrado en vigor a las 20.00 hora local (19.00 GMT), y no se aplicará a los vuelos de repatriación de los ciudadanos holandeses que aún están en España y tienen intención de volver a su país de origen, informó la ministra de Infraestructuras, Cora van Nieuwenhuizen.

El Gobierno holandés añade así a España en la lista de países cuyos vuelos están sometidos a una prohibición temporal de entrar en el espacio aéreo de los Países Bajos.

El Aeropuerto El Dorado de Bogotá se transforma en un hotel para viajeros atrapados

El aeropuerto El Dorado de Bogotá fue transformado en un inesperado hotel para viajeros que ahora disponen de 224 camas para descansar mientras esperan los vuelos, cada vez más escasos, para regresar de urgencia a sus países por la pandemia del coronavirus.

"Se instalaron zonas de descanso en las áreas públicas y salas de espera de la terminal, estos espacios cuentan con 224 camas portátiles que permanentemente son desinfectadas para que los pasajeros puedan descansar mientras resuelven su situación", manifestó este sábado Opain, empresa que administra el aeropuerto.

Para contener la expansión del COVID-21, del cual hay 196 casos en el país, el presidente colombiano, Iván Duque, anunció el jueves la suspensión por 30 días del ingreso de viajeros procedentes del exterior, incluidos colombianos, medida que empezará a regir a las cero horas del próximo lunes.

José Ignacio Conde-Ruiz: "Es sensato que el Gobierno implemente las medidas económicas de forma secuencial"

Frente a los economistas que acusan al Gobierno de ser demasiado lento a la hora de poner en marcha un gran paquete económico para luchar contra el impacto del coronavirus, José Ignacio Conde-Ruiz (Madrid, 1969), subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y profesor de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid, argumenta que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está tomando las medidas adecuadas en este momento -"en ninguna guerra se gasta toda la munición en la primera batalla", apuntilla ante las llamadas a disponer poner al país para una economía de guerra-.

Conde-Ruiz está seguro de que el Gobierno irá aprobando nuevos paquetes económicos pero añade que debería seguir el camino que le vaya trazando la Unión Europea: "Esperaría a un programa muy potente y decidido, un "what ever it takes" (hacer lo que haga falta) pero a nivel fiscal con recursos europeos".

La España en la calle pese al coronavirus: "Claro que te da miedo contagiarte, pero tenemos que salir a trabajar"

Cada día a las ocho de la tarde, millones de ciudadanos aplauden desde sus ventanas y balcones en todo el país. Son la España encerrada por el coronavirus, que se desahoga y agradece con aplausos la labor de profesionales como Carmen, sanitarios que batallan cuerpo a cuerpo contra el virus y sus efectos en la salud del conjunto de la población. Otros miles de personas también salen a diario a la calle para desarrollar su jornada laboral, mientras otros trabajan desde casa o han visto paralizadas su actividad en esta crisis sanitaria. Algunos han sido despedidos. 

No hay bares ni tiendas abiertos, pero sí cajeras, limpiadoras, policías, trabajadoras de la dependencia y del hogar, taxistas, obreros, y teleoperadoras (en una larga lista de profesiones) que dejan cada jornada sus hogares para ir a trabajar.

Españoles en Ecuador comienzan a llegar a Quito para volar a Madrid en Iberia

Grupos de españoles en Ecuador comenzaron a llegar a Quito este sábado en vísperas de que el domingo puedan volar a Madrid en un vuelo de Iberia y tras el bloqueo a un avión de la compañía el miércoles en Guayaquil, incidente que se produjo en el contexto del estado de emergencia sanitaria por el coronavirus.

ESPAÑOLES A LA ESPERA DE PODER RETORNAR

"Llegamos a Quito esta mañana y estamos bien", expresó a Efe Irene Gómez, una enfermera de 24 años oriunda de Barcelona, que integra un grupo de 43 cooperantes sanitarios españoles que viajaron al país andino el pasado 24 de febrero en un programa de voluntariado.

Perú frustra vuelo para repatriar españoles al cerrar totalmente aeropuerto

El Gobierno de Perú ordenó cerrar por completo el aeropuerto de Lima a partir del domingo y con ello frustró un vuelo programado para ese día para repatriar a cientos de turistas españoles atrapados en el país desde el martes, cuando se cerraron las fronteras por la crisis del coronavirus COVID-19.

El vuelo estaba previsto que saliese de el aeropuerto internacional Jorge Chávez a las 13.00 hora local (18.00 GMT) con destino al aeropuerto de Madrid Adolfo Suárez, donde estaba programado que aterrizase en la madrugada del lunes.

El consulado general de España en Lima anunció este sábado en un comunicado que esta decisión de las autoridades peruanas hace que este vuelo de carácter humanitario sea "imposible" de realizar.

Cron Job Starts