Back to Top

Calviño descarta el paro total de actividad que piden algunas autonomías porque la economía ya está "suficientemente ralentizada"

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha descartado el paro de toda la actividad económica no esencial que han pedido algunas autonomías como Murcia o Catalunya. "Es difícil entender en qué consisten esas solicitudes cuando ya la actividad económica está suficientemente ralentizada", ha añadido la vicepresidenta en una rueda de prensa junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, sobre las medidas para luchar contra el impacto de la pandemia. 

La vicepresidenta ha explicado que "la semana pasada se adoptó la declaración de estado de alarma, que supone catálogo de medidas de contención más restrictiva del entorno europeo", por lo que entiende que no es necesario ampliar medidas que ya "han empezado a tener un impacto" en la economía.

Madrid dará ayudas de hasta 3.200 euros a autónomos afectados por coronavirus

La Comunidad de Madrid dará ayudas directas de hasta 3.200 euros a los autónomos sin empleados a su cargo que acrediten una merma en su actividad económica derivada del estado de alarma por el coronavirus, siempre que se comprometan a seguir dados de alta como autónomos durante los próximos doce meses.

La medida, que contará inicialmente con un presupuesto de cinco millones de euros, será aprobada el próximo miércoles en el Consejo de Gobierno y ha sido anunciada este lunes por el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, en una entrevista con Telemadrid.

Giménez ha indicado que la finalidad de la medida es "que los autónomos tengan acceso directo a esos fondos", que les serán enviados por transferencia y en un único pago, y puedan así "tomar impulso".

Air Nostrum empieza aplicar el ERTE a los 1.439 empleados de la plantilla

Air Nostrum ha comenzado a aplicar el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para toda su plantilla, 1.439 empleados, a la espera de que la autoridad laboral autorice a lo largo de esta semana la propuesta presentada el pasado viernes por la empresa.

Así lo han asegurado a EFE fuentes de la empresa y de CCOO, que esperan conocer esta semana la decisión de la autoridad laboral, que dispone de cinco días para confirmar la causa de fuerza mayor y, en ese caso, la compañía informará de las medidas que se aplicarán durante la vigencia del ERTE.

Según Comisiones Obreras, Air Nostrum ya ha notificado a cada uno de los trabajadores su afección en este expediente, previsto para un periodo de tres meses, hasta el 30 de junio, y con un mecanismo de flexibilidad que permita ajustar la suspensión a las circunstancias y la actividad de la compañía.

Empresas de autobuses piden medidas que les inyecten liquidez para sobrevivir

La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) ha urgido ese lunes al Gobierno a tomar medidas que inyecten liquidez a sus empresas, ya que la drástica caída de ingresos que sufren está poniendo en riesgo su viabilidad.

El presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, ha explicado que solamente tres partidas (personal, combustible y financiación de la renovación de flota) representan más del 85 % de sus costes y que las tres precisan de tesorería suficiente para hacerlas frente, mantener vivas las empresas y cumplir con las obligaciones de servicio público.

Entre las medidas "urgentes" que reclaman están la eliminación de la morosidad de las administraciones públicas con el sector, el pago de los contratos de transporte escolar de los centros de educación públicos suspendidos por el cese de la actividad educativa y la prórroga de los contratos que vencen este curso.

Las bolsas del Sudeste Asiático empiezan la semana con caídas por el COVID-19

El avance de la pandemia de COVID-19 en el Sudeste Asiático y las medidas impuestas por varios países para frenarlo, unidos al miedo a la recesión, han hecho que todos los mercados de valores de la región tuvieran números rojos este lunes.

La bolsa de Bangkok cerró la jornada con las mayores pérdidas, con un descenso del 9,12 por ciento, tras un fin de semana en que el Gobierno de la capital tailandesa endureció las medidas contra el coronavirus al cerrar centros comerciales, restaurantes y otros establecimientos mientras aumentan los casos detectados del COVID-19.

En Singapur, la bolsa de valores bajó 177,26 puntos, el 7,35 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 2.233,48 unidades.

La demanda de electricidad cayó un 7,1 % la semana pasada

La demanda eléctrica peninsular descendió la semana pasada -la primera con el estado de alarma contra el coronavirus ya decretado- un 7,1 % respecto a la semana anterior, según los datos que Red Eléctrica de España (REE) ha dado a conocer este lunes.

El consumo alcanzó los 4.344 gigavatios hora (GWh), cantidad que es un 7,2 % inferior a la que hubo la misma semana de 2019.

En cuanto a las fuentes de generación de la electricidad en la península, en la semana del 16 al 22 de marzo un 48,4 % de la producción fue de origen renovable, gracias a la lluvia y el viento que hubo, y un 77,6 % provino de fuentes que no emiten CO2.

Los europeos viajaron en 2018 más por su país de residencia que al extranjero

Más de siete de cada diez viajes que hicieron los ciudadanos de la Unión Europea durante el año 2018 fueron dentro del país en el que viven, frente a dos de cada diez en otro país de la UE y menos de uno de cada diez fuera de los Veintisiete.

Según datos publicados este lunes por la oficina europea de estadística, Eurostat, los ciudadanos del bloque comunitario hicieron conjuntamente 1.100 millones de viajes en el año 2018, de los que un 71 % fue dentro de su propio país de residencia y un 21 % en alguno de los otros veintiséis países de la Unión Europea.

Lazos que superan fronteras

Hay que remontarse treinta años atrás para encontrar imágenes como las que hoy se ven en la frontera hispanolusa. Cruces vigilados, caminos cerrados...estampas que solo recuerdan los mayores y que quedarán, de nuevo, pronto en el olvido.

Eva Martínez Mendiero es española. Vive en Lisboa. Sus hijas son portuguesas. Su padre está en Badajoz (España). El cierre de la frontera era para ella inimaginable, pero también es, admite, la única alternativa frente a la amenaza común del coronavirus.

"La incertidumbre, en una situación como esta no es buena, pero es lo que hay. El corazón está dividido a ambos lados de la frontera.

La mora de la banca sube en enero al 4,83 % tras un leve repunte de dudosos

La morosidad de la banca española, que mide el porcentaje de créditos impagados en relación con la financiación total concedida, subió en enero cuatro centésimas, hasta el 4,83 %, debido al recorte del crédito y a un pequeño repunte del saldo de dudosos.

Según los datos publicados este lunes por el Banco de España, este repunte, igual que los registrados los pasados meses de agosto y también en enero de 2019, se produce por razones estacionales, tras periodos de menor actividad.

El saldo de dudosos se elevó a 57.391 millones de euros, frente a los 57.192 millones con que cerró 2019, en tanto que el crédito retrocedió hasta 1,187 billones desde los 1,193 billones de diciembre.

Facua: Cambiar la tarifa eléctrica al PVPC abarata el recibo hasta un 29 %

Un usuario medio que tenga contratada una tarifa de mercado libre puede reducir el importe de su factura hasta un 28,9 % si retorna a la tarifa semirregulada, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), según un análisis de Facua en marzo.

Así se constata en el último estudio comparativo realizado por Facua, que ha analizado este mes de marzo ofertas de diez comercializadoras y, en todos los casos, sus tarifas encarecen el recibo con respecto al "ya de por sí elevado PVPC". Las más caras son las de Iberdrola, Feníe y Holaluz.

Las diferencias oscilan entre 2,38 y 26,24 euros en el recibo del usuario medio si su tarifa es de mercado libre en lugar de la semirregulada PVPC, según ha informado la organización de consumidores en un comunicado, en el que señala que los problemas económicos que numerosas familias atraviesan durante el estado de alarma por el coronavirus hacen necesario llevar a cabo medidas de ahorro, que en el caso de los suministros domésticos pasan especialmente por revisar el recibo eléctrico.

Cron Job Starts