Back to Top

La OCU detecta las primeras subidas de precio generalizadas en lo supermercados

En concreto, según la tercera oleada del control de precios llevado a cabo por la organización, se trata de las naranjas, que se han encarecido en todos los supermercados por el fin de temporada y la finalización de las promociones, y la leche.

Como consecuencia de la Semana Santa, ha aumentado el nivel de ausencias, que provoca que el consumidor tenga que recurrir a productos de otra marca, pero más caros. Por cadenas, han aumentado las ausencias en Dia y Carrefour.

En el Corte inglés también han aumentado en algunas ciudades como Madrid, y, en Mercadona, el nivel de ausencias es bajo, aunque solo permite la venta 'online' en Barcelona y no en el resto de las ciudades.

El precio del petróleo de Texas se desploma por debajo de los cero dólares y marca historia

El desplome del precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), con una caída de más del 100 %, llevó este lunes al barril para entrega en mayo a caer a territorio negativo por primera vez en la historia.

Los contratos futuros del WTI para mayo, que expiran mañana, cotizaban por debajo de los 0 dólares a menos de una hora del cierre de las operaciones en Nueva York, en una jornada sin precedentes para el crudo de referencia en Estados Unidos.

La caída de la demanda de petróleo como consecuencia de la crisis del coronavirus y las dificultades para almacenar todo el excedente llevaron el barril de Texas a comprarse a un precio de -6 dólares.

El crudo de Texas se desploma un 305 % y el barril queda a -37,63 dólares, por primera vez en negativo

El petróleo intermedio de Texas (WTI) protagonizó este lunes un desplome histórico del 305 % y por primera vez desde que hay estadísticas entró en valores negativos, pues el precio del barril estadounidense quedó en -37,63 dólares, con los comerciantes muy preocupados por una caída en la demanda debido a la pandemia del coronavirus que llevó hoy al colapso del crudo.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron la cifra insólita de 55,90 dólares con respecto a la sesión previa del viernes.

Los analistas subrayaron que los contratos de mayo expirarán pronto como índice de referencia del petróleo de EE.

El barril de petróleo West Texas cotiza en negativo por primera vez en su historia

El precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ha cotizado en negativo por primera vez en su historia, culminando así una jornada en la que se ha desplomado por completo.

En concreto, los contratos de futuros de petróleo para entrega en mayo han llegado a situarse en los -1,9 centavos por barril, frente a los 18,27 dólares en los que llegó a cerrar el pasado viernes. "Los futuros del WTI de mayo están experimentando ventas masivas, ya que expiran mañana. Todos los inversores que no quieran entrega física necesitan vender el contrato de mayo antes de su vencimiento.

Dinamarca y Noruega levantan restricciones por pandemia a pequeño comercio

Dinamarca y Noruega dieron hoy un nuevo paso en la normalización social respecto a las medidas restrictivas dictadas por la pandemia de coronavirus con la apertura de algunos pequeños comercios, que se suma a la reanudación de la actividad en guarderías y escuelas.

Si el pasado día 15 Dinamarca fue el primer país de la Unión Europea en volver a abrir guarderías y escuelas, para alumnos de hasta quinto grado, Noruega, que no forma parte de ella, hizo hoy lo mismo con las guarderías y, dentro de una semana, comenzarán a funcionar escuelas hasta cuarto curso.

Los gobiernos de ambos países han justificado el inicio de la reapertura con el aval de las respectivas autoridades sanitarias ante la buena evolución de la epidemia, con descenso continuo del número de ingresos hospitalarios y un índice de contagio por persona infectada inferior a uno.

Merkel descarta los coronabonos porque no caben en los tratados de la UE

La canciller de Alemania, Angela Merkel, instó este lunes a buscar mecanismos comunitarios para ayudar a los países de la Unión Europea (UE) más afectados por la pandemia dentro de los actuales tratados, descartando así implícitamente opciones como la de poner en marcha los llamados "coronabonos".

Merkel indicó en rueda de prensa que cualquier solución que "no esté dentro de los tratados" implicaría la elaboración de un nuevo texto comunitario que llevaría "dos o tres años", cuando las ayudas se precisan de manera inmediata.

La canciller subrayó no obstante que "Alemania quiere ser y será solidaria" en estos momentos de crisis, a la vez que agregó: "Me duele casi tener que repetirlo".

Moody's dice que Argentina debe desarrollar un plan fiscal y económico viable

Moody's afirmó este lunes que, si los inversores aceptan la reestructuración de deuda propuesta por Argentina, el Gobierno tendría varios años de flexibilidad fiscal, aunque alertó de que el país deberá desarrollar "un plan fiscal y económico viable de mediano plazo" para poder volver a los mercados.

"La reestructuración de la deuda propuesta por Argentina implicará pérdidas significativas para los inversores y, de ser aceptada, daría al Gobierno varios años de flexibilidad fiscal sin vencimientos de pago de principal e intereses hasta 2023", expresó en un comunicado el vicepresidente y analista senior de crédito de deuda soberana de Moody's Gabriel Torres.

El petróleo de Texas abre con desplome del 39 %, su nivel más bajo desde 1998

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con un desplome del 38,59 %, hasta los 11,22 dólares el barril, su nivel más bajo desde 1998, ante el recorte de la demanda provocado por la pandemia de COVID-19 y la proximidad del vencimiento de los contratos.

A las 9.15 hora local de Nueva York (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo, que expiran mañana, restaban 7,05 dólares respecto a la sesión del viernes, ahondando en la tendencia bajista de las negociaciones previas a la apertura del mercado y encaminados a registrar el peor día de la historia para el crudo de referencia en EE.UU.

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones pierde más de 400 puntos

Wall Street abrió este lunes con claras pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 2,01 % en medio de un ambiente de volatilidad, con dudas sobres la profundidad del impacto económico de la crisis del coronavirus y arrastrado por la caída del precio del petróleo.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se dejaba 486,61 puntos, hasta los 23.755,88, con prácticamente todos sus valores en rojo, pero con caídas especialmente importantes, por encima del 5 %, para las grandes petroleras Exxon Mobil y Chevron.

El selectivo S&P 500 bajaba un 1,51 % (43,44 puntos), hasta los 2.831,12, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, retrocedía un 0,79 % (68,43 puntos), hasta los 8.581,71,85 enteros.

La suspensión de la producción de Ford continuará al menos hasta el 4 de mayo

La suspensión de la producción de motores y de vehículos en la factoría de Ford Almussafes (Valencia) continuará al menos hasta el 4 de mayo, en línea con el resto de plantas europeas.

La dirección de Ford ha confirmado a la plantilla de Almussafes la nueva situación, dada la situación volátil derivada de la COVID-19, y ha informado de que seguirá monitorizando el entorno diariamente.

La compañía trabajará conjuntamente con el Comité de empresa de la planta valenciana para determinar los trabajos preparatorios necesarios para volver al trabajo de forma segura cuando sea el momento adecuado.

Este lunes se han celebrado dos reuniones entre ambas partes para concretar las medidas sobre seguridad y salud para la vuelta a la actividad, y tratar sobre el programa de producción, y se han emplazado para el lunes 27 de abril con el objeto de firmar el protocolo de las normas de seguridad, ha informado a EFE el presidente del Comité de empresa, Carlos Faubel.

Cron Job Starts