Back to Top

La Administración Central agrupa todos los teléfonos de atención en el 060

Todos los teléfonos de atención al ciudadano de la Administración General del Estado (AGE), lo que abarca desde la solicitud de cita previa del DNIe a atención a víctimas del terrorismo, se han agrupado en un único número, el 060, con el objetivo de facilitar los trámites a los usuarios.

Según ha informado este viernes el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, este nuevo servicio integra actualmente casi 230 líneas telefónicas de más de 20 servicios, como pago de multas de tráfico, denuncias a la policía, trámites de extranjería o información sobre empleo público y procesos selectivos.

El teléfono 060 da soporte a la ciudadanía las 24 horas del día de manera centralizada, lo que permite racionalizar recursos y servicios y derivar las llamadas en caso de que se necesite atención especializada.

La agencia eDreams aplica el teletrabajo a todos sus empleados en Europa

eDreams Odigeo, la agencia de viajes online más grande de Europa, ha expandido su programa de teletrabajo a todos sus empleados en todas sus sedes europeas como medida de prevención por el coronavirus.

Debido a la evolución de la situación en España e Italia, todos los empleados con sede en Milán y Madrid ya han estado trabajando de forma remota desde el 24 de febrero y el 10 de marzo, respectivamente.

A partir de hoy, y hasta nuevo aviso, se suman también al teletrabajo los más de 1.100 trabajadores de las bases de Barcelona, Alicante, París, Londres, Oporto, Budapest y Hamburgo, ha informado la compañía.

El coronavirus tumba la noche madrileña: "No hay un alma"

Eran pocos, muy pocos, los jóvenes que desafiaron las recomendaciones de las autoridades y decidieron salir a las escasas discotecas que abrieron sus puertas la madrugada del jueves en Madrid. "No hay un alma. Quizás no debería haber salido", reconoce resignada a Efe una universitaria que no quiso quedarse en casa.

En un recorrido por el ambiente de la noche madrileña ya se percibía que no era una noche habitual. Calles vacías, aparcamientos con plazas libres, locales cerrados y ninguna cola para entrar a los que estaban abiertos.

Según el sector, solo 15 y el 20 % de los locales nocturnos de Madrid -principal foco de España y que acumula la mitad aproximadamente de los casos de coronavirus- permanecerán abiertos en estos primeros días de la crisis sanitaria.

Gandia constata llegada de turistas y admite que no puede impedir esos viajes

Gandia (Valencia) ha constatado una afluencia de turistas en segundas residencias de la zona de la playa, sobre todo procedentes de Madrid, y el Ayuntamiento reconoce que "no puede evitar" estos desplazamientos pero sí recuerda que no se deben colapsar los centros de salud y que la recomendación sanitaria es llamar al teléfono habilitado para el coronavirus en caso de presentar síntomas.

Otras localidades turísticas como Cullera (Valencia) o Benicàssim (Castellón) también han registrado en los últimos días la llegada de propietarios de apartamentos de otras comunidades, sobre todo familias.

La concejala de Sanidad de Gandia, Liduvina Gil, ha manifestado a EFE: "No podemos evitar que venga la gente porque no se ha decretado el cierre de ninguna comunidad autónoma, pero Salud Pública sí ha puesto recomendaciones".

Italia pide a al BCE "no obstaculizar" la lucha contra el coronavirus

Italia ha instado al Banco Central Europeo (BCE) a "no obstaculizar" la batalla contra la pandemia del coronavirus, especialmente virulenta en el país, donde ya ha causado más de mil muertos, al considerar insuficientes sus medidas.

Las autoridades italianas han criticado sin ambages a la entidad e incluso el jefe del Estado, Sergio Mattarella, siempre comedido, ha reclamado que no se pongan trabas ante una situación ya de por sí "difícil" para el país.

"Italia vive una condición difícil y su experiencia en la lucha contra el coronavirus probablemente será útil para todos los países de la Unión Europea. Por tanto se esperan, por lo menos por el interés común, iniciativas de solidaridad y no movimientos que puedan obstaculizar", reprochó el presidente en un breve comunicado.

UGT y CCOO se reúnen el lunes con Meliá para evitar 231 despidos

UGT y CCOO se reunirán el próximo lunes con responsables de la cadena hotelera Meliá Hotels International para intentar la readmisión o recolocación de los 231 trabajadores despedidos este mes por la empresa, que ha alegado caída de la ocupación por la crisis del coronavirus.

Los despedidos afectan a Madrid, Barcelona, Alicante, Sevilla, Málaga, Tenerife, Lanzarote y Mallorca.

Fuentes sindicales han explicado a Efe su temor de que la pandemia sirva de excusa para despidos encubiertos y para reducir las plantillas, y desde UGT denuncian que se intenten adoptar medidas estructurales y no coyunturales.

A las grandes centrales sindicales no les consta por ahora que otras cadenas hoteleras hayan adoptado esta manera de actuar, si bien no descartan que se produzcan en otros grupos, como Hotusa.

Matutes ofrece uno de sus hoteles Ayre de Madrid para convertirlo en hospital

El director general de la cadena hotelera ibicenca Palladium Hotel Group, Abel Matutes Prats, ha puesto a disposición de la Comunidad de Madrid un hotel de la cadena Ayre para convertirlo en hospital ante la emergencia sanitaria producida por el coronavirus.

En un mensaje en redes sociales, Matutes ha anunciado que, tras ponerse en contacto con los responsables de la comunidad, ha ofrecido el Gran Hotel Colón, de la cadena Ayre Hoteles, “durante el tiempo que necesiten”.

Además, se da la circunstancia de que este establecimiento hotelero se encuentra frente al hospital madrileño Gregorio Marañón.

El empresario hotelero de Ibiza sigue así el ejemplo del responsable de Room Mate Group, Kike Sarasola, que también ha anunciado en redes sociales que ha puesto a disposición del Gobierno dos de sus establecimientos en la capital para atender "los casos que sean necesarios ante esta crisis sanitaria”.

Calviño: "Los mercados se están dando cuenta de que ayer sobrerreaccionaron"

La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha considerado que las medidas anunciadas ayer por el Banco Central Europeo (BCE) fueron apropiadas y que los mercados europeos se están dando cuenta de que "sobrerreaccionaron" al registrar caídas históricas.

"A mí me parece que la sustancia de lo que adoptó ayer el BCE es la apropiada y hoy los mercados de valores están dándose cuenta de que sobrereaccionaron por algún malentendido en la comunicación o algo así, porque las medidas están orientándose hacía lo que hace falta", ha afirmado en declaraciones a la Cadena Ser.

"Hay que ir actuando sobre la base de las circunstancias, en este momento la prioridad es reforzar los sistemas de salud, y apoyar a las familias y a las empresas", ha dicho la vicepresidenta, que también ha apuntado que su departamento está centrado en contener la volatilidad financiera, razón por la que se han prohibido algunas operaciones en corto y por la que este viernes habrá una reunión de la Autoridad Macroprudencial.

El rendimiento de la deuda española se dispara al 0,57 %

El rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, se dispara este viernes más de un 20 %, hasta situarse en el 0,57 %, frente al 0,468 % que marcó al cierre de la sesión previa, según los datos de mercado recogidos por Efe.

Por su parte, la rentabilidad del bono alemán del mismo plazo, considerado un valor refugio para los inversores, también sube y alcanza el -0,639 %.

De esta manera, la prima de riesgo española, diferencia entre la rentabilidad de ambos bonos, se sitúa en 123 puntos básicos.

En el resto de Europa, la rentabilidad del bono italiano también sube, un 5 %, hasta el 1,821 %.

Nissan convoca a los sindicatos para tratar un posible ERTE en la planta de Barcelona

Nissan y los sindicatos se encuentran reunidos para abordar la situación de la fábrica de la Zona Franca en Barcelona cuya producción podría verse afectada en breve por la falta de suministros por la crisis del coronavirus, lo que podría llevar a la aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).

Según han explicado a Efe fuentes conocedoras del encuentro, a día de hoy la fábrica funciona con normalidad, pero han decido abordar su situación con los sindicatos ante la previsión de que a corto plazo faltarán suminsitros, ya que la planta se provee principalmente en Europa, entre otros países desde Italia, y en menor medida en Japón.

Cron Job Starts