Back to Top

El Ibex 35 se hunde más de un 14%, la mayor caída de su historia

El Ibex 35 ha registrado este jueves la peor caída de su historia, al sufrir un desplome del 14,06% en la sesión, que le ha llevado a cerrar en los 6.390,9 puntos, niveles de agosto de 2012.

El miedo por la epidemia del coronavirus ha llevado al selectivo a marcar su peor sesión bursátil, todavía peor que cuando se hundió un 12,35% en la jornada en que los británicos decidieron abandonar la Unión Europea en junio de 2016.

Los mayores recortes han sido para Ence, con una caída del 18%, para ACS (-17,9%).

Los bancos han sufrido como en las jornadas anteriores, con el Sabadell como el peor del selectivo (-17,68%), seguido por Santander (-16,68%), Bankia (-16,34%), Bankinter (-15,75%), CaixaBank (-15,52%) y BBVA (-15,08%).

El Gobierno insta a Competencia a investigar subidas de precios de productos básicos en la crisis del coronavirus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que el Ministerio de Consumo instará a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a investigar subidas de precios en los productos "básicos" en plena crisis del coronavirus para "proteger a los consumidores de posibles abusos".

"Para proteger a los consumidores por los posibles abusos en precios de productos básicos, el Ministerio de Consumo instará a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a investigar estos hechos. Del mismo modo, y ante puntuales situaciones en que se produzca alguna carencia de productos en el mercado, el Ministerio coordinará la información con el de Industria, Comercio y Turismo para garantizar el abastecimiento", ha indicado Sánchez en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario de este viernes.

Transportistas piden al Gobierno ampliar la vigencia de sus permisos

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenasdimer) ha pedido este jueves al Gobierno que amplíe la vigencia de los títulos que habilitan a los conductores profesionales para trabajar al menos hasta el 30 de junio, al igual que ha hecho el Ministerio de Transportes italiano como consecuencia de la expansión del Coronavirus.

La Federación ha solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) que decrete un extensión de la validez de estos títulos, los cuales, explican, se verán afectados por la decisión de suspender la actividad educativa, la cual incluye las acciones formativas que acreditan a estos profesionales.

EL Gobierno aprueba una línea ICO de 400 millones a turismo, transporte y hostelería

El Gobierno ha anunciado hoy la creación de una línea ICO de 400 millones de euros para ayudar a las empresas del sector turístico, de transportes y de hostelería a paliar los efectos de la crisis causada por el coronavirus, ha explicado en rueda de prensa el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

El Consejo de Ministros extraordinario celebrado este jueves en el Palacio de la Moncloa ha aprobado un primer paquete de medidas que se recogerán en un Real Decreto Ley de lucha contra los efectos de la extensión del contagio por coronavirus, que entrarán en vigor de forma inmediata.

La Feria del Libro de Bogotá se aplaza por emergencia sanitaria del COVID-19

La XXXIII Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), que debía celebrarse del 21 de abril al 5 de mayo próximos, fue aplazada en acatamiento a las medidas sanitarias dispuestas por Colombia para hacer frente a la pandemia del coronavirus, anunciaron este jueves los organizadores.

La Cámara Colombiana del Libro y el centro de exposiciones Corferias dijeron en un comunicado que apoyan "las medidas tomadas por la Alcaldía de Bogotá y por las autoridades nacionales para proteger la salud, el bienestar y la vida de los colombianos", y "por tal motivo" decidieron "aplazar la Filbo".

La feria literaria tiene este año como invitados de honor a los países nórdicos: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.

Italia pide a la Comisión Europea que prohíba a Austria bloquear la frontera

El Gobierno italiano ha escrito a la Comisión Europea (CE) para pedir que impida a Austria que siga realizando controles indiscriminados en la frontera que ralentizan la libre circulación de mercancías hacia el resto de Europa.

La ministra de Infraestructura y Transporte italiana, Paola De Micheli, explicó en una nota que Roma está en conversaciones desde el miércoles con las autoridades austríacas para poner fin a esta crisis, surgida después de que Austria haya implementado los controles en la frontera para intentar contener la propagación del coronavirus, que en Italia ha dejado más de 800 muertos y más de 12.000 contagios.

Repsol, Adif, Airbus y Correos confirman sus primeros casos de coronavirus

Repsol, Adif, Airbus y Correos han confirmado este jueves los primeros casos de coronavirus en sus plantillas, con lo que se suman a la lista de compañías con empleados diagnosticados con Covid-19, mientras que Twitter ha pedido a sus 5.000 empleados que tiene en el mundo trabajar desde casa.

En el caso de Repsol, se trata de un miembro del área comercial de la compañía en Andalucía, que empezó a presentar síntomas el fin de semana y no se incorporó al trabajo el lunes.

El empleado ha ingresado en un centro hospitalario y su estado de salud no reviste gravedad, ha precisado la compañía, que la semana pasada activó un plan global en todas sus instalaciones para asegurar el normal funcionamiento de las operaciones.

El BCE, ante el coronavirus: mantiene los tipos de interés, anuncia nuevas subastas de liquidez y comprará activos por 120.000 millones

Sin cambios en los tipos de interés, nuevas subastas de liquidez y compras de activos por valor de 120.000 millones de euros. Son las primeras medidas del Banco Central Europeo ante el impacto económico que ya está generando el coronavirus.

En la reunión de este jueves, el Consejo de Gobierno del BCE decidió un paquete integral de medidas de política monetaria.

En primer lugar, se llevarán a cabo operaciones de refinanciación (LTRO) adicionales a más largo plazo, temporalmente, para proporcionar apoyo de liquidez inmediato al sistema financiero de la zona del euro.

Aunque el BCE "no ve signos materiales de tensiones en los mercados monetarios o escasez de liquidez en el sistema bancario, estas operaciones proporcionarán un respaldo efectivo en caso de necesidad".

El BCE dará más liquidez a largo plazo de forma temporal ante la pandemia

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves llevar a cabo más operaciones de liquidez a largo plazo temporalmente y mejorar las condiciones de las que ya había aprobado para que el sistema financiero tenga suficiente liquidez ante la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

El BCE informó tras una reunión del Consejo de Gobierno de que quiere "proporcionar un apoyo de liquidez inmediato al sistema financiero de la zona del euro, aunque no ve signos materiales de tensiones en los mercados de dinero, ni escasez de liquidez en los sistemas bancarios".

El BCE mantiene los tipos de interés pese a la pandemia de coronavirus

El Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves mantener todos sus tipos de interés pese a la pandemia de coronavirus, que ha causado el desplome de los mercados de valores de todo el mundo.

El BCE informó de que mantiene los tipos de interés que cobra a los bancos por el exceso de reservas a un día (la facilidad de depósito), en el -0,50 %, los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación (las subastas semanales) en el 0 %, y las tasas que cobra a los bancos por prestarles a un día (la facilidad marginal de crédito) en el 0,25 %.

Cron Job Starts