Back to Top

Marta Rovira vincula el voto de ERC en los PGE a avances en mesa de diálogo

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha vinculado el voto de ERC en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a los avances que se den en la mesa de diálogo entre gobiernos para resolver el conflicto catalán.

"Si tenemos que hablar de presupuestos, el Gobierno tiene que empezar a dar pasos asumiendo el conflicto político y su resolución", ha expuesto en una entrevista en Catalunya Ràdio.

La dirigente republicana, que se marchó a Ginebra (Suiza) en 2018 para esquivar la justicia española, ha subrayado que ERC hará "pivotar" toda su actividad en el Congreso de los Diputados en torno a lo que suceda en la mesa de diálogo.

El viento obliga a cerrar el puerto de Mahón y deja Menorca incomunicada por mar

Tras el cierre ayer del puerto de Ciutadella, Menorca se encuentra incomunicada por mar al suspenderse este sábado el tráfico marítimo en el puerto de Mahón, ha informado la Autoridad Portuaria de Baleares.

El cierre de la infraestructura se ha decretado a las 7,00 horas, a causa de las rachas de viento que superan los 70 kilómetros por hora y olas de 4 metros de altura.

Un "Rosalind Franklin" de Baleària, procedente de Alcúdia y el "JJ Sister" de Trasmediterránea, que partió de Barcelona, se encuentran en la costa de Sant Lluís, esperando poder entrar en la rada mahonesa.

El de Mahón se une al puerto de Ciutadella, que permanece cerrado al tráfico marítimo desde las 9,45 horas de este viernes.

¿Han dado tregua los tribunales a los clientes con IRPH y tarjetas "revolving"?

El Tribunal Supremo y el TJUE han hecho públicas esta semana sendas sentencias sobre las hipotecas ligadas al IRPH y sobre las tarjetas de pago aplazado o "revolving", en las que aunque aparentemente se han puesto del lado de los clientes, una lectura más atenta desmiente en parte esa tesis.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió el martes su fallo sobre los préstamos contratados con el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), y concluyó que corresponde a los jueces españoles controlar caso por caso si se comercializaron de forma abusiva, extremo en el que puede sustituirlo por otro índice.

Discriminación laboral, la desigualdad que más afecta a las mujeres españolas

La desigualdad para las mujeres españolas se concentra en el mercado laboral, un ámbito en el que la discriminación viene dada por una división sexual del trabajo que la estadística corrobora y que otorga a la mujer el papel de cuidadora principal y al hombre el de sustentador principal de la familia.

En España el 42 % de las mujeres inactivas de 20 a 64 años está dedicada a tareas de cuidados, frente a un 5,1 % de hombres, según los últimos datos de Eurostat de 2018, unos valores que se sitúan por encima de la media de la UE, que es del 31 % para las mujeres y del 4,2 % para los hombres.

La caída de reservas de Semana Santa hace peligrar 15 % del negocio turístico

La caída de las reservas para las vacaciones de Semana Santa como consecuencia del temor al contagio por el coronavirus hace peligrar en torno a un 15 % de la facturación anual del sector, que está observando también un descenso "significativo" de las prerreservas para el verano.

Diferentes fuentes del sector consultadas por Efe señalan que las anulaciones de las reservas son prácticamente totales para los destinos más afectados, como el norte de Italia, en tanto que ha crecido el interés de los viajeros por el Caribe.

El sector del turismo es fuertemente estacional, lo que hace que genere en torno al 70 % de sus ingresos anuales con la campaña de verano, entre junio y octubre, alrededor de un 15 % en Semana Santa y el 15 % restante, en fines de semana y puentes.

Las reservas chinas de divisas bajan a 3,1067 billones de dólares en febrero

Las reservas de divisas de China bajaron en febrero a 3,1067 billones de dólares (2,75 billones de euros) frente a los 3,115 billones de dólares (2,76 billones de euros) del mes anterior, informó hoy la Administración Estatal de Divisas (SAFE, por sus siglas en inglés).

Esto supone un descenso de 1.200 millones de dólares (1.063 millones de euros) equivalente al 0,04 % desde el inicio de 2020.

La portavoz jefe de la SAFE, Wang Chunying, explicó que la cantidad de reservas en moneda extranjera se mantuvo estable durante el mes de febrero, "mientras que la caída se debió a múltiples factores como las tasas de cambio y los precios de la propiedad".

La cápsula Dragon inicia una nueva misión de reabastecimiento de la EEI

La compañía aeroespacial privada SpaceX lanzó desde Cabo Cañaveral (Florida) a bordo de un cohete Falcon 9 su cápsula Dragon 1 con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), con el objetivo de reabastecer de material diverso a los astronautas que se encuentran allí.

El lanzamiento se realizó con éxito a las 23.50 hora local (04.50 GMT) desde la plataforma del complejo 40 de la Estación de la Fuerza Aérea de EE.UU.

Diez minutos después del lanzamiento, la cápsula se colocó en su órbita preliminar y se espera que llegue a la EEI el 9 de marzo.

Se trata de la vigésima misión para el abastecimiento de la EEI desde 2016, cuando la NASA y la firma liderada por el multimillonario Elon Musk, también dueño de Tesla, suscribieron un contrato para ese fin, vigente hasta 2024.

El comercio exterior de China cae un 9,6 % en enero y febrero

El comercio exterior de China cayó un 9,6 % interanual durante los meses de enero y febrero, según las estadísticas oficiales publicadas hoy.

Los datos divulgados hoy por la Administración General de Aduanas muestran que en los dos primeros meses del año, los intercambios comerciales de China con el resto del mundo se situaron en 4,12 billones de yuanes (equivalentes a 594.351 millones de dólares o 526.558 millones de euros).

Así, las exportaciones descendieron un 15,9 % interanual hasta los 2,04 billones de yuanes (294.287 millones de dólares, 260.725 millones de euros), mientras que las importaciones bajaron un 2,4 % hasta los 2,08 billones de yuanes (300.059 millones de dólares, 265.837 millones de euros), lo que arrojó un déficit comercial de 42.590 millones de yuanes (6.144 millones de dólares, 5.443 millones de euros).

El Foro Económico Mundial pospone su evento en Brasil por el coronavirus

El Foro Económico Mundial decidió posponer su edición latinoamericana, prevista el próximo mes de abril en Sao Paulo, ante la expansión del coronavirus a nivel mundial.

En un comunicado distribuido entre los participantes y al que tuvieron acceso medios locales, la directora regional del Foro, Marisol Argueta de Barillas, comunicó la suspensión del encuentro debido a la "dinámica situación en torno al coronavirus".

"El Foro Económico Mundial y sus socios en Brasil estuvieron de acuerdo en marcar nuevamente ese encuentro en una fecha posterior", señaló Argueta.

La edición latinoamericana del foro estaba prevista entre los días 28 y 30 de abril en Sao Paulo, la ciudad más rica y poblada de Brasil y donde están concentrados la mayoría de los casos confirmados en el país suramericano.

Petrobras anuncia su intención de vender sus activos en Colombia

La petrolera estatal Petrobras, la mayor empresa de Brasil, anunció este viernes su intención de vender el negocio de distribución y comercialización de combustibles y lubrificantes en Colombia.

La compañía pretende poner a la venta la totalidad de las acciones que sus subsidiarias poseen en Petrobras Colombia Combustibles (PECOCO), empresa que actúa en el segmento de distribución de combustibles en el país.

PECOCO cuenta con 124 estaciones de servicio, principalmente en Bogotá, y 7 unidades de almacenamiento, de acuerdo con el comunicado enviado al mercado este viernes con información para los potenciales inversores.

Según el comunicado, la decisión de vender las acciones en Colombia está "alineada a la optimización de la cartera y a la mejora de la distribución del capital de la compañía, buscando el máximo valor para sus accionistas".