Back to Top

El Banco Centroamericano abrirá oficinas en Corea del Sur, España y Taiwán

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), una de las principales entidades de crédito de la región, informó este viernes que abrirá sedes en Corea del Sur, España y Taiwán.

El Banco regional, que fue creado en 1960, indicó en un comunicado que la apertura de la oficina en Corea del Sur busca mejorar el fomento de las inversiones de los países de la región, incrementar la captación y canalización de recursos financieros a través de los mercados asiáticos, gestionar potenciales socios y contribuir en el intercambio comercial entre ambas regiones.

Corea del Sur se incorporó formalmente al BCIE en enero pasado y es el segundo socio extrarregional con alto aporte de capital suscrito de 450 millones de dólares.

Largas filas de ancianos en Argentina para cobrar su pensión en plena cuarentena

Los bancos de Argentina abrieron este viernes sus puertas tras varios días cerrados para el pago de jubilaciones y ayudas sociales a sectores vulnerables, lo que generó aglomeraciones en las entidades, principalmente formadas por pensionistas, en un país que sigue en "aislamiento obligatorio".

A las puertas de las entidades, que permanecían cerradas desde el 20 de marzo, se agolparon miles de personas que hicieron filas por horas a la intemperie, con bajas temperaturas y sin respetar el distanciamiento recomendado para evitar contagios de la COVID-19.

Esa escena se repitió en bancos de todo el país, lo que llevó a las autoridades a ordenar que los bancos abran sus puertas también este fin de semana para descomprimir la fuerte demanda de atención bancaria.

El dólar alcanza un nuevo récord en Brasil presionado por el coronavirus

El dólar estadounidense volvió a renovar su máximo histórico en Brasil este viernes al apreciarse un 1,18 % frente al real, en medio de la convulsión generada en los mercados internacionales debido a la expansión del coronavirus y sus impactos en la economía global.

El billete verde mantuvo su tendencia alcista de las últimas semanas y terminó la semana negociado a 5,326 reales para la compra y 5,327 reales para la venta en el tipo de cambio comercial, lo que supone su mayor valor en el país sudamericano desde la creación del real, en 1994.

En las cinco jornadas de la semana, el dólar acumuló una subida de un 4,38 % frente al real brasileño, mientras que en lo que va de año se ha apreciado casi un 33 %.

Perú avalará 8.700 millones de dólares a las empresas afectadas por COVID-19

El Gobierno de Perú puso este viernes en marcha un plan de 30.000 millones de soles (unos 8.700 millones de dólares) para avalar créditos bancarios a empresas que se encuentren sin liquidez por la inactividad económica debida a la cuarentena general y obligatoria que acata el país desde mitad de marzo por la epidemia del COVID-19.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció en su conferencia de prensa diaria desde Palacio de Gobierno que el decreto legislativo del plan "Reactiva Perú" ya fue aprobado en el Consejo de Ministros y será publicado durante el fin de semana en el diario oficial El Peruano.

Etanol por ron, una destilería de EE.UU. elabora gel sanitario por COVID-19

Un destilador de origen costarricense en Maryland (EE.UU) ha substituido el ron y el whisky de sus barriles por alcohol 95 %, con el que elabora gel sanitario que vende a las autoridades locales y particulares para que se protejan contra la COVID-19.

"Hemos estado haciendo el gel sanitario para el condado, la policía, los bomberos, los paramédicos y personas en el condado y en el distrito federal", explica a Efe Edgardo Zuñiga, dueño de Twin Valley Distillers, una destilería de Rockville (Maryland) donde hasta hace unas semanas se producía y vendía ron, whisky y vodka, entre otros licores.

América Latina se une para asegurar el abastecimiento alimentario por COVID-19

Un total de 25 países de América Latina y el Caribe expresaron su compromiso de coordinar el abastecimiento de alimentos "suficientes, inocuos y nutritivos" para los 620 millones de habitantes de la región durante la pandemia de COVID-19, informó este viernes la FAO.

El acuerdo fue firmado por los ministros y secretarios de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Desarrollo Rural de los 25 países, que se comprometieron a actuar coordinadamente y a adoptar medidas apropiadas de acuerdo con la realidad de cada país, detalló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un comunicado.

BCIE: La gente encerrada sin poder producir es "la verdadera crisis"

Millones de personas en América Latina que viven de lo que ganan día a día están confinadas para evitar que se contagien del nuevo coronavirus y constituyen una "verdadera crisis", que los países deben afrontar con endeudamiento público, dijo a Efe el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi.

"La verdadera crisis es de las personas que, para evitar que se contagien, no pueden salir a vender o a comprar lo que producen o lo que consumen, y esas personas vivas son las que verdaderamente preocupan más todavía", afirmó este economista hondureño, que preside el BCIE desde diciembre de 2018.

El BEI propone crear un fondo de 25.000 millones de euros ante el coronavirus

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha propuesto crear un fondo de 25.000 millones de euros que permitiría movilizar hasta 200.000 millones de euros para apoyar a las empresas afectadas por la pandemia del coronavirus en toda la Unión Europea (UE).

La propuesta se debatió este viernes durante la reunión de la junta directiva del BEI y se espera que los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete la analicen durante la reunión que celebrarán por videoconferencia el próximo martes.

Serían los Estados miembros los que tendrían que proporcionar en avales esos 25.000 millones de euros que harían posible movilizar hasta 200.000 millones en apoyo a las compañías de la UE.

Mutua Madrileña donará 300.000 euros en material sanitario y para facilitar la investigación contra el coronavirus

Mutua Madrileña, a través de su fundación, va a hacerse cargo de la compra de 65.000 mascarillas para los servicios de atención a domicilio del Ayuntamiento de Madrid, que prestan atención a las personas mayores que viven solas y con escasos recursos.

La compañía de seguros también va a adquirir directamente al fabricante 20.000 test rápidos de la COVID-19, que serán entregados a los servicios de salud municipales.

Por otro lado, la Fundación Mutua Madrileña cofinanciará un estudio de investigación sobre la COVID-19 que va a emprenderse de forma inmediata en el Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz, dependiente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

El pago de bonos por la cuarentena en Bolivia crea aglomeraciones en los bancos

Bolivia vive este viernes el primer día del cobro de bonos sociales específicos por la crisis de la COVID-19, lo que volvió a sacar a las calles a ancianos, el grupo más vulnerable de contagio, para hacer largas filas en los bancos en medio de una cuarentena.

Muchos ancianos comenzaron a hacer las filas desde la madrugada para lograr cobrar la Renta Dignidad, una pensión que cada mes se entrega a mayores de 60 años, pero también para el pago del bono por la "canasta familiar", que dispuso el Gobierno interino en esta crisis sanitaria para ayudar a los más vulnerables.

Cron Job Starts