Back to Top

El Salón de Ginebra confirma que sigue adelante pese a la alerta sanitaria

La organización del Salón del Automóvil de Ginebra, que tiene previsto abrir sus puertas la próxima semana, confirmó hoy a Efe que esta nueva edición se mantiene sin cambios, pese a la alerta sanitaria creada por la proliferación de casos de COVID-19 en la vecina Italia y otros países europeos.

"Basándonos en la actual información disponible, no hay razones para cancelar el Salón", señaló en un correo electrónico a Efe el departamento de prensa de uno de los principales salones del automóvil del mundo, que se abrirá al público en el pabellón de exposiciones Palexpo desde el 5 hasta el 15 de marzo.

Las agencias de viajes aseguran que no hay cancelaciones por el coronavirus

La vicepresidenta de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y de la patronal europea ECTAA, Eva Blasco, ha asegurado que no se están registrando cancelaciones de viajes a España con motivo del coronavirus y ha advertido de que el miedo por la epidemia no es causa de cancelación.

"No tenemos constancia de cancelaciones, no podemos decir que se estén recibiendo" en España aunque es normal que quien tenga que viajar por negocios pueda aplazar esta decisión hasta el último momento, ha manifestado Blasco a EFE.

Si se ha adquirido un vuelo a España no reembolsable, el cliente puede tomar la decisión de no venir, y si tiene alojamiento reservado no se puede esgrimir el miedo como causa de cancelación en un país que por el momento "no es zona afectada".

La colombiana Ecopetrol gana más de 3.800 millones de dólares en 2019

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol obtuvo en 2019 un beneficio neto de 13,3 billones de pesos (unos 3.871 millones de dólares), la más alta de los últimos seis años y superior en un 14,7 % al de 2018, informó este martes la compañía.

El resultado bruto de explotación fue 31,1 billones de pesos (unos 9.052 millones de dólares), un 1,0 % más que en el ejercicio anterior.

"El 2019 fue un año sobresaliente en términos operativos y financieros para el Grupo Ecopetrol, cumpliendo nuestras metas anunciadas en la actualización del plan 2019-2021", manifestó el presidente de la compañía, Felipe Bayón.

Bob Iger deja de ser el consejero delegado de Disney

Disney anunció este martes que Bob Iger deja de ser su consejero delegado con efecto inmediato y que será reemplazado en el cargo por Bob Chapek, un ejecutivo de la casa.

Iger asumirá el puesto de presidente ejecutivo, dirigiendo los proyectos creativos de Disney y liderando su junta hasta el final de su contrato, en diciembre de 2021, con el fin de garantizar una transición adecuada, explicó la compañía en un comunicado.

"Creo que este es el momento óptimo para una transición a un nuevo consejero delegado", señaló el propio Iger en la nota, en la que destacó el reciente éxito del lanzamiento del servicio de streaming de la empresa y los progresos en la integración de Twenty-First Century Fox en el grupo.

La directora gerente del FMI propone a una liberiana como su segunda

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, propuso este martes el nombramiento de la liberiana Antoinette Sayeh como su segunda al mando en el organismo, en sustitución del estadounidense David Lipton, cuyo cese en el cargo anunció a comienzos de mes.

La búlgara Georgieva, que se hizo cargo de la dirección del FMI en septiembre pasado, propuso el nombramiento de Sayeh como subdirectora gerente, a partir del 16 de marzo de 2020, al Directorio Ejecutivo del organismo, que habrá de dar su conformidad.

Sayeh, que fue ministra de Finanzas de Liberia entre enero de 2006 a junio de 2008 y trabajó para el Banco Mundial (BM) durante 17 años, ha sido también miembro del Centro para el Desarrollo Global (CGD), una organización privada dedicada, entre otras cosas, a estudiar cómo las actuaciones de organismos internacionales como el FMI y el BM pueden responder mejor a las necesidades de los países en desarrollo.

La empresa de cigarrillos electrónicos Juul, investigada por 39 estados de EE.UU.

Las autoridades de 39 estados de EE.UU. anunciaron este martes una investigación contra el fabricante de cigarrillos electrónicos Juul por sus estrategias de marketing, incluidos supuestos anuncios engañosos y dirigidos a menores.

El movimiento está liderado por los fiscales generales de Connecticut, Florida, Nevada, Oregón y Texas, que advirtieron de que están preparados para tomar medidas contundentes si así lo requiere el resultado de las pesquisas.

En un comunicado, el fiscal general de Connecticut, William Tong, señaló que, entre otras cosas, se van a estudiar supuestos esfuerzos por parte de Juul para atraer a jóvenes a sus productos, así como ciertos mensajes publicitarios de la empresa sobre el contenido de nicotina de sus cigarrillos electrónicos y su efectividad como método para dejar el tabaco.

El Gobierno analiza las alegaciones al estatuto electrointensivo para aprobarlo "lo antes posible"

Así lo ha avanzado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el Senado, donde ha defendido la propuesta de su Gobierno como un instrumento "realista, que ofrece un marco estable, riguroso y de confianza para aliviar el problema de la industria electrointensiva".

En su respuesta al senador del PP José Manuel Barreiro, la ministra ha asegurado que su Gobierno apuesta por la industria "decididamente y con la constancia y el rigor con el que lo ha estado haciendo hasta ahora".

Barreiro, sin embargo, ha afirmado que hasta el año 2018 se creaban cauces "favorables" para llevar a cabo la actividad industrial, pero, con la llegada del nuevo Gobierno, eso se "rompió", debido a la falta de sensibilidad y a que no se han aportado soluciones.

Aena ganó 1.442 millones en 2019, un 8,6 % más

Madrid, 25 feb (EFECOM).- Aena ganó el pasado año 1.442 millones de euros, un 8,6 % más respecto a 2018, y distribuirá un dividendo de 7,58 euros brutos por acción con cargo al resultado de 2019, un 9,4 % superior al del ejercicio anterior.

Los ingresos totales ascendieron a 4.503 millones, lo que supone un incremento del 4,2 %, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 2.766 millones, un 4,1 % más que en el ejercicio precedente, ha comunicado este martes el gestor aeroportuario a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Aena ha revisado del 1,1 % al 1,9 % su estimación de crecimiento del tráfico en 2020 (hasta 280,5 millones) después de que los de noviembre y diciembre del año pasado, así como de enero del presente ejercicio resultaran mejores de lo esperado inicialmente.

Aena ganó 1.442 millones de euros en 2019, un 8,6 % más

El gestor aeroportuario Aena ganó el pasado año 1.442 millones de euros, un 8,6 % más que en 2018, y ha revisado del 1,1 % al 1,9 % su estimación de crecimiento del tráfico en 2020 (hasta 280,5 millones) después de que los meses de noviembre, diciembre y enero resultaran mejores de lo esperado.

Para la revisión al alza de la previsión de crecimiento del tráfico también ha incidido una mayor visibilidad sobre la temporada de verano, aunque la estimación realizada por Aena no contempla un impacto potencial del coronavirus en el sector aéreo mundial y europeo, en particular.

Los ingresos totales ascendieron a 4.503 millones en 2019, un incremento del 4,2 %, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 2.766 millones, un 4,1 % más, según ha comunicado este martes el gestor aeroportuario a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Wall Street amplía pérdidas a la media sesión y el Dow Jones pierde más de 400 puntos

Wall Street ampliaba sus pérdidas este martes a media sesión y el Dow Jones, principal indicador, bajaba un 1,57 % -más de 400 puntos- en una jornada marcada de nuevo por el miedo de los inversores a que se prolongue un escenario de desaceleración económica a causa del coronavirus de Wuhan (COVID-19).

En el ecuador de la jornada, el Dow Jones de Industriales perdía 440,06 puntos y se situaba en 27.520,74 enteros concretamente, mientras que el S&P 500 se depreciaba un 1,70 % o 55,70 enteros, hasta los 3.170,19 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan importantes grupos tecnológicos, retrocedió un 1,61 % o 148,37 unidades, hasta 9.072,40 puntos.

Cron Job Starts