Back to Top

Santander Consumer Finance compra el portal coches.com

Santander Consumer Finance ha adquirido un 93,8% de Autodescuento S.L., sociedad propietaria del portal coches.com. El banco busca con esta compra "generar valor para los concesionarios de vehículos y los usuarios finales, acercando servicios y mejorando la experiencia y transparencia en la compra y financiación de coches por Internet", según explica en una nota de prensa, es decir se coloca como intermediario en uno de los principales portales de compraventa de vehículos.

"Esta adquisición permitirá, además, seguir avanzando en la digitalización de los procesos, aportar nuevos canales de comunicación y comercialización, y facilitar a los consumidores alternativas más eficientes, transparentes e innovadoras a la hora de afrontar cualquier decisión sobre movilidad", señala el banco.

Expertos consultados por el BCE mantienen los pronósticos hasta 2022

Expertos en previsiones económicas consultados por el Banco Central Europeo (BCE) mantienen en la encuesta del primer trimestre de 2020 su pronósticos de inflación, crecimiento y desempleo en la zona del euro hasta 2022.

El BCE informó de que estos expertos pronostican una inflación del 1,2 % en 2020, del 1,4 % en 2021 y del 1,5 % en 2022, sin variación respecto a la encuesta realizada en el cuarto trimestre de 2019.

También pronostican una inflación media a largo plazo, en 2024, del 1,7 %, igualmente sin cambios.

Asimismo prevén una inflación subyacente, que descuenta los elementos más volátiles como la energía y los alimentos, el alcohol y el tabaco, del 1,2 % en 2020, del 1,3 % en 2021 y del 1,5 % en 2022, por lo que sólo se ha producido una revisión a la baja de una décima para 2021 respecto a la encuesta anterior.

Del K-Pop coreano al robot manchego Dulcinea, todo cabe en Fitur

De las estrellas del K-Pop, uno de los grandes reclamos del país invitado de esta edición de Fitur, Corea del Sur, pasando por trajes populares, comidas y músicas, hasta el robot Dulcinea que baila jotas manchegas, todo cabe en la feria de turismo que se celebra en Madrid hasta el domingo y que abre sus puertas el fin de semana al público general.

Convertir un paseo por Fitur en algo más que recoger folletos y planos turísticos es posible. Los expositores así lo han intentado con propuestas de todo tipo: desde grandes despliegues de pantallas que envuelven al paseante hasta actividades que le permiten llevarse una pequeña inmersión en la cultura del lugar.

Accor se compromete a eliminar los plásticos de un solo uso en sus hoteles de todo el mundo para 2022

Así, la compañía quiere contribuir a fortalecer los esfuerzos en la lucha contra la contaminación plástica de los océanos y otros entornos naturales del mundo.

"Somos conscientes del impacto que tenemos en nuestro planeta y de la responsabilidad de crear beneficios tangibles para nuestros empleados, clientes, proveedores, socios y comunidades", ha señalado el presidente y consejero delegado de Accor, Sébastien Bazin.

Esta iniciativa se suma a la ya adoptada por la empresa de eliminar todas las pajitas de plástico, agitadores y bastoncillos de algodón. Con el nuevo acuerdo se eliminarán los 'amenities' individuales y los vasos de plástico para finales de 2020 y se quitarán todos los artículos plásticos de un solo uso restantes en habitaciones, áreas de reunión, restaurantes y todas las áreas de actividades de ocio para finales de 2022.

República Dominicana anuncia una colocación de bonos por 2.500 millones de dólares

República Dominicana anunció este jueves una "histórica" colocación de bonos por 2.500 millones de dólares en el mercado internacional de capitales a plazos de 10 y 40 años, con tasas cupón de 4.50 % y 5.875 %.

La operación forma parte del plan de financiación "aprobado y debidamente" consignado en el Presupuesto General del Estado para este año, así como en la Ley de Valores de Deuda Pública, destacó el Ministerio de Hacienda dominicano en un comunicado.

Los recursos recibidos permitirán el cumplimiento del plan de inversión de este año y hacer frente a las obligaciones del Gobierno, agregó el organismo.

La emisión a 10 años por 1.000 millones de dólares con tasa de interés de 4.50 %, la más baja emitida por República Dominicana para este plazo, así como la colocación por primera vez de un bono a 40 años, a una tasa de interés o cupón de 5.875 %, la más baja emitida para un bono con madurez mayor o igual a 30 años, constituyen un hito histórico en la trayectoria del país caribeño en los mercados internacionales, aseguró Hacienda.

El turismo en Guatemala aumentó un seis por ciento en 2019, con 2,5 millones de visitas

Guatemala recibió en 2019 a 2.559.599 turistas, un 6 % más que la cantidad de visitantes registrados el año anterior, aseguró este jueves una fuente oficial.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), que registró un crecimiento de 153.697 turistas en relación a las visitas de 2018, sostuvo que el monto económico que dejó la actividad turística superó los 1.249 millones de dólares, según le confirmó la entidad a EFE.

El mes con más visitas del 2019 fue diciembre, con 260.043 personas, seguido de marzo (251.392) y abril (248.648). Los registros más bajos, sin embargo, se obtuvieron en septiembre, cuando solo llegaron a Guatemala 161.891 visitantes no residentes.

Argentina hará en febrero cuatro nuevas colocaciones locales de deuda

El Gobierno de Argentina anunció este jueves que en febrero hará cuatro colocaciones de deuda en el mercado local, una acción con la que busca hacerse de recursos para poder afrontar sus compromisos financieros mientras negocia un acuerdo con sus acreedores.

El Ministerio de Economía precisó en un comunicado que, tras las dos operaciones de este tipo anunciadas para enero, acudirá nuevamente al mercado el mes próximo para licitar Letras del Tesoro en pesos argentinos, por un monto conjunto que no precisó.

Las operaciones fueron programadas para los días 3, 11, 20 y 26 de febrero.

En diciembre pasado, luego de que el peronista Alberto Fernández asumiera la Presidencia argentina, el país suramericano concretó dos colocaciones de deuda en el mercado doméstico, ambas con instrumentos en moneda local, por un total de 37.015 millones de pesos (587,5 millones de dólares).

Intel cierra 2019 con un beneficio de 21.048 millones de dólares, un poco menos que en 2018

El fabricante de chips estadounidense Intel presentó este jueves unos beneficios de 21.048 millones de dólares al cierre de su ejercicio fiscal 2019, ligeramente por debajo de lo ganado en el ejercicio anterior, cuando la compañía obtuvo 21.053 millones.

Durante los pasados doce meses, la empresa con sede en Santa Clara (California, EE.UU.) ingresó 71.965 millones de dólares, más que los 70.848 facturados en 2018, pero un incremento en los costes operativos hizo que esa subida de la facturación no se tradujera en un aumento de beneficios.

Por su parte, los accionistas de Intel obtuvieron unas ganancias acumuladas de 4,71 dólares por título, por encima de los 4,48 del año anterior, ya que aunque los beneficios bajaron, durante el pasado ejercicio Intel recompró un número sustancial de sus acciones.

Wall Street cierra mixto mientras continúa la preocupación por el virus de Wuhan

Wall Street cerró este jueves en mixto y con el Nasdaq a niveles de récord mientras los inversores continúan preocupados por los efectos económicos derivados del virus de Wuhan, que ya suma 18 muertes y más de 640 afectados y que también ha provocado el cierre de varias ciudades chinas.

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales se mantuvo casi plano con una ligera bajada de un 0,09 % o 26,45 puntos, situándose en 29.159,82 enteros, y el selectivo S&P 500 avanzó un 0,04 % o 1,48 puntos, hasta 3.323,53.

El índice del mercado compuesto Nasdaq, que aglutina a importantes empresas tecnológicas, superó la barrera de los 9.400 puntos y sumó un 0,20 % o 18,71 enteros, hasta 9.402,48.

Argentina logró en 2019 un superávit comercial de 15.990 millones de dólares

Argentina registró el año pasado un superávit comercial de 15.990 millones de dólares, frente a un saldo negativo por 3.701 millones de dólares obtenido en 2018, informaron este jueves fuentes oficiales.

El resultado de 2019 representa la recuperación de una balanza comercial positiva tras dos años consecutivos con déficit en los intercambios.

De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en diciembre Argentina concretó exportaciones por 5.374 millones de dólares, un 0,7 % más que en igual mes de 2018 debido principalmente a la suba en cantidades del 0,9 %, ya que los precios cayeron 0,3 %.

Cron Job Starts