Back to Top

La producción de acero en Brasil bajó un 9,0 % en 2019

La producción de acero en Brasil bajó un 9,0 % en 2019, frente a los resultados de 2018, informó este jueves la patronal del sector siderúrgico, que a pesar de la caída anual destacó la recuperación que se tuvo en el segundo semestre en comparación con los seis primeros meses del año pasado.

En número totales, la producción de acero bruto en 2019 fue de 32,2 millones de toneladas, según señaló el Instituto Acero Brasil (IABr) en su informe de resultados divulgados este jueves.

Los resultados del segundo semestre "ratifican nuestro optimismo para 2020", cuando se espera un repunte de la industria siderúrgica impulsada "por las medidas económicas que vienen siendo adoptadas por el Gobierno", señaló el presidente del IABr, Marco Polo de Mello Lopes.

Argentina profundizó su recesión sobre el final del Gobierno de Macri

La actividad económica de Argentina profundizó su recesión en noviembre pasado, sobre el final del Gobierno de Mauricio Macri, y se encaminaba a cerrar el 2019 con uno de los peores desempeños de los últimos diez años.

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad económica en Argentina registró en noviembre pasado una caída del 1,9 % frente al mismo mes de 2018, revirtiendo la desaceleración que había conseguido en octubre.

En tanto, el índice que mide la actividad económica registró en el undécimo mes del año un descenso del 1,7 % respecto a octubre, cuando el indicador había logrado avanzar un 2 %.

El Banco Central argentino mantiene la tasa de referencia en 50 %

El Banco Central de Argentina resolvió este jueves mantener sin cambios la tasa de interés de referencia de la política monetaria, tras varias rebajas, la última de ellas hace una semana, cuando la fijó en el 50 %.

"El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy mantener sin cambios el límite inferior de la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq) en 50 %", dijo la autoridad monetaria en un comunicado.

El BCRA indicó que las recientes modificaciones a las subastas de Leliq, que implicaron comenzar a ofrecer al mercado estos instrumentos a un plazo de 14 días, "resultan en una baja de la tasa de interés de referencia en términos efectivos".

Las acciones de la empresa aeroespacial Virgin Galactic aumentaron 170% en dos meses

Las acciones de Virgin Galactic, que pretende ser la primera empresa aeroespacial en comercializar vuelos espaciales tripulados, aumentaron cerca de un 170 % en los últimos dos meses debido a la especulación sobre el valor de la empresa y la expectación de los inversores con respecto a la actividad espacial.

La compañía, que pertenece al conglomerado Virgin Group del empresario británico Richard Branson, inició su andadura en la bolsa neoyorquina el pasado 19 de octubre tras fusionarse con la empresa de inversiones Social Capital Hedosophia, fundada por el multimillonario de Sri Lanka y exejecutivo de Facebook Chamath Palihapitiya, quien posee un 49 % del negocio mientras Branson mantiene el 51 %.

El petróleo de Texas cae un 2 % porque el temor al virus chino persiste

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una caída del 2 % y se situó en 55,59 dólares el barril, una vez más debido al temor a la propagación del coronavirus proveniente de China y las consecuencias sobre la actividad y el crecimiento.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero restaron 1,15 dólares respecto a la sesión previa del miércoles.

Los precios del petróleo WTI terminaron de nuevo a la baja y de nuevo debido a la preocupación por la propagación de un virus desde China que podría reducir la demanda de combustible si frena el crecimiento económico, si bien las pérdidas se vieron limitadas por una reducción en los inventarios de crudo de Estados Unidos.

Aerolíneas Argentinas sumará tres frecuencias al trayecto Buenos Aires-Madrid

Aerolíneas Argentinas sumará, desde el 28 de junio próximo, tres nuevas frecuencias en el trayecto Buenos Aires-Madrid, que se unirán al vuelo diario que ya opera en la actualidad, informaron este jueves fuentes de la compañía.

“Con esta decisión comenzamos a revertir la pérdida de frecuencias y de participación en la cuota de mercado que en los últimos cuatro años se redujo drásticamente, tanto en internacional como en cabotaje”, explicó Pablo Ceriani, nuevo titular de la aerolínea estatal, tras la asunción presidencial en diciembre pasado de Alberto Fernández.

La noticia fue anunciada el miércoles en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) y confirmada este jueves en un comunicado.

El desempleo en Santiago de Chile sube al 8,8% por las protestas, el mayor en tres años

La tasa de desempleo en Santiago de Chile ascendió a 8,8 %, la mayor cifra registrada en 3 años, según un estudio realizado por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile (CMD), institución que apunta a las protestas como causa del aumento del desempleo.

Las cifras arrojadas en el informe sitúan la tasa de desempleo de 2019 por encima de la cifra promedio de los últimos 10 años, que es de un 7,7 %; aunque desde una perspectiva a largo plazo se encuentra por debajo del promedio de los últimos 20 años, que es de un 9,4 %.

El estudio, que ha tomado como referencia los datos relativos a la semana comprendida entre el 8 y 14 de diciembre de 2019, reportó un total de 296.331 personas desocupadas, cifra que representa un alza del 0,5 % respecto al trimestre previo y del 1,4 % respecto al mismo período el año anterior.

La actividad económica de Argentina cayó 1,9 % interanual en noviembre de 2019

La actividad económica en Argentina registró en noviembre pasado una caída del 1,9 % frente al mismo mes de 2018, informaron este jueves fuentes oficiales.

El dato fue divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al presentar el Estimador Mensual de la Actividad Económica, un indicador que sirve como anticipo provisional para medir la variación del PIB, de carácter trimestral.

Según las cifras oficiales, el índice que mide la actividad económica registró en el undécimo mes del año un descenso del 1,7 % respecto a octubre y acumuló un retroceso del 2,3 % en los primeros 11 meses del año.

El IICA impulsa en México un programa agrícola de desarrollo sustentable

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este jueves que impulsa en México junto a la red agrícola Innovagro y la empresa Coca Cola la construcción de un programa de cooperación, innovación y desarrollo sustentable para el sector agrícola de ese país.

El IICA, con sede en Costa Rica, explicó en un comunicado que durante una reunión celebrada en México las partes evaluaron 30 propuestas para desarrollar el programa, lo que incluye áreas como cadenas de producción, distribución y consumo sustentable, integración comercial, inclusión financiera de pequeños productores y capacitación a mujeres.

Otros temas abordados como parte del futuro plan son el impulso a la competitividad, el fortalecimiento social y económico de cadenas productivas, reciclaje, buenas prácticas en caña de azúcar y economía circular.

El Banco de España cree que el control de alquileres puede reducir la oferta

El Banco de España cree que controlar los precios de los alquileres puede tener "efectos adversos potencialmente significativos", sobre todo si la medida es prolongada, entre ellos la reducción del número de viviendas en el mercado y el recorte de los gastos de mantenimiento por parte de los propietarios.

Estas son algunas de las conclusiones del informe "La intervención pública en el mercado del alquiler de vivienda: una revisión de la experiencia internacional", publicado hoy por el Banco de España.

Según el informe, la "notable" subida de los precios del alquiler en las áreas metropolitanas ha dificultado el acceso a la vivienda de los ciudadanos, lo que ha puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar las políticas públicas en ese ámbito.

Cron Job Starts