Back to Top

Presidente de Canarias ve recuperación en turismo alemán que elige islas

En presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha resaltado este martes en Fitur que las islas han terminado el año por encima de sus previsiones en el número de turistas, a pesar de la caída de los visitantes extranjeros, y que ya hay signos de recuperación en la afluencia de viajeros alemanes.

"Esperamos una recuperación del mercado alemán, porque la capacidad aérea desde Alemania ya programada para el próximo verano es de un 16 por ciento más", ha señalado Torres.

El presidente de Canarias ha participado esta tarde en la décima edición del foro de liderazgo turístico de Exceltur, donde ha compartido mesa redonda con sus homólogos de Baleares, Francina Armengol, y la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

Brasil, México y Argentina, las grandes economías regionales estancadas

Brasil, México y Argentina, las grandes economías latinoamericanas, se encuentran en el mismo ciclo económico de crecimiento estancado y afrontan el desafío común de reducir su abultada deuda, reconocieron hoy en el Foro Económico Mundial de Davos altos responsables económicos de los tres países.

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, y su homóloga de México, Graciela Márquez, coincidieron además en que la corrupción es un gran problema en sus países, que requiere ser desterrada si se pretende que el crecimiento económico que se pretende revivir sirva para reducir las desigualdades sociales.

Prácticamente todos los países de Latinoamérica están experimentando una prolongada desaceleración y han resultado más o menos afectados por las tensiones comerciales y la debilidad de la demanda interna.

Recife espera ser la puerta de entrada de Europa a Brasil con la llegada de Aena

Recife espera ser la puerta de entrada de Europa a Brasil y un "hub" (intercambiador) para la región noreste del país con el inicio de operaciones en marzo de la gestora aeroportuaria española Aena en el aeropuerto de la ciudad, afirmó este martes el gobernador de Pernambuco, Paulo Cámara.

"La empresa se comprometió, hasta abril, en presentar el plan de inversiones y las etapas para que nuestro aeropuerto siga siendo referencia en el nordeste, puerta de entrada para quien viene de Europa y, por encima de todo, un 'hub' de opciones para el turismo y la economía de Pernambuco", declaró Cámara.

IBM ganó 9.431 millones de dólares en 2019, un 8 % más que el año anterior

La firma tecnológica estadounidense IBM anunció este martes que cerró 2019 con unos beneficios de 9.431 millones de dólares, lo que supone un 8 % más que en el ejercicio anterior, una cifra que consolida el viraje de la empresa y su regreso a una senda positiva en los últimos tiempos.

Durante los pasados doce meses, la compañía con sede en Armonk (Nueva York, EE.UU.), ingresó 77.147 millones, una cantidad por debajo de los 79.591 millones facturados en 2018, pero que fue compensada con una rebaja sustancial de la provisión para impuestos.

Por su parte, los accionistas de IBM ganaron durante el año pasado 10,63 dólares por título, por encima de los 9,57 dólares que se embolsaron en el ejercicio anterior.

Netflix cerró 2019 con 1.866 millones de dólares en beneficios, un 54 % más

La multinacional estadounidense del entretenimiento en "streaming" Netflix anunció este martes que cerró su ejercicio fiscal 2019 con unos beneficios de 1.866 millones de dólares, lo que supone un 54 % más que el año anterior, pese a haber empezado a dar señales de desaceleración.

La firma con sede en Los Gatos (California, EE.UU.) facturó entre enero y diciembre del año pasado 20.156 millones de dólares, por encima de los 15.794 millones ingresados en el período anterior y vio incrementar sus abonados a nivel mundial en 27,8 millones.

Durante los pasados doce meses, los accionistas de Netflix se embolsaron 4,26 dólares por título, más que los 2,78 conseguidos en 2018, a la par que la compañía incrementaba su deuda a largo plazo desde los 10.360 millones con los que cerró diciembre del año pasado hasta los 14.759 millones actuales.

IICA, Bayer e industria frutícola buscan combatir la plaga del banano

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Bayer y la industria frutícola informaron este martes que implementarán una estrategia global de acciones para enfrentar la plaga del banano Fusarium R4T, que afecta la producción y el comercio del cuarto mayor cultivo del mundo.

Las autoridades indicaron que las áreas de esta estrategia serán prevención y capacitación, reproducción y genética, y mecanismos de control, según se definió en una reunión en Alemania, en la que participó el IICA.

“El IICA estará a cargo de la coordinación de un programa mundial con acciones adaptadas para cada país, región y continente; y serán apoyadas por donantes que garanticen los recursos para el combate efectivo a esta plaga”, dijo en un comunicado el gerente de Proyectos del IICA, Gabriel Rodríguez.

Gobierno busca definir futuro de cuarto puente sobre Canal de Panamá

El Gobierno panameño busca definir esta semana con un consorcio chino el futuro del proyecto del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, una obra de 1.420 millones de dólares cuyos trabajos preliminares deben comenzar este primer trimestre, dijo este martes una fuente oficial.

El ministro panameño de Obras Públicas, Rafael Sabonge, declaró que sigue la revisión con el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) de los cambios propuestos al proyecto por el Gobierno para disminuir los costos y el tiempo de construcción.

"Esperamos poder esta semana comunicar finalmente cuál va a ser la decisión sobre si se da un nuevo re-alineamiento del proyecto o si se mantiene el alineamiento que está en el contrato actualmente", indicó Sabonge.

Wall Street retrocede de forma significativa por preocupación al virus chino

Wall Street cerró este martes a la baja tras la boyante semana pasada, en una jornada marcada por las preocupaciones a cómo podrá afectar el nuevo virus de China a cuestiones vinculadas al ocio y al turismo, en un momento en el que cientos de miles de chinos toman vacaciones por el año nuevo lunar.

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,52 % o 152,06 puntos, situándose en 29.196,04 enteros; y el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,27 % o 8,83 puntos, hasta 3.320,79.

El índice del mercado compuesto Nasdaq, que aglutina a importantes empresas tecnológicas, restó un 0,19 % o 18,14 enteros, hasta 9.370,81.

Uber redireccionará inversiones en Latinoamérica tras su salida de Colombia

Uber redireccionará sus millonarias inversiones a otros mercados de Latinoamérica ante su forzada salida de Colombia por problemas de regulación y donde había proyectado su negocio a mayor nivel, dijo a Efe el vicepresidente global de Asuntos Públicos de la compañía, Justin Kintz.

Kintz adelantó en una entrevista telefónica a Efe el plan para redireccionar esas inversiones a otros países latinoamericanos como Panamá, Costa Rica, Chile, Perú o Ecuador, en donde pese a las dificultades han "encontrado Gobiernos" con la "iniciativa de dialogar".

En esta estrategia se incluye la inversión de 40 millones de dólares en un Centro de Excelencia en Bogotá con el que se pretendía crear 600 nuevos empleos para finales de 2023, un plan que no se alcanzó a concretar.

Boeing no espera que los 737 MAX vuelvan a volar hasta mediados de 2020

Boeing informó este martes que no espera que las autoridades aprueben el retorno de los aviones 737 MAX antes de mediados de 2020, un nuevo retraso que hizo caer con fuerza sus acciones en Wall Street.

La empresa, en un comunicado, señaló que esa es la expectativa que está trasladando ahora mismo a aerolíneas y suministradores, confirmando una información publicada poco antes por el canal financiero CNBC.

En la nota, el gigante aeronáutico subrayó que serán los reguladores quienes determinen cuándo pueden volver a operar los 737 MAX, que permanecen en tierra a raíz de dos accidentes aéreos en 2018 y 2019.

Cron Job Starts