Back to Top

Exceltur advierte de graves consecuencias que tendrá revertir reforma laboral

El presidente de Exceltur y el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels, Gabriel Escarrer, ha advertido de las "consecuencias muy graves" que puede tener para el empleo turístico la anunciada reversión de la reforma laboral y la subida del salario mínimo interprofesional.

Escarrer, durante la inauguración este martes del X Foro Exceltur, en el que también ha intervenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que esas medidas anularían los "mínimos elementos de flexibilidad" en un sector como el turismo que se caracteriza por la estacionalidad y que es intensivo en personal de baja cualificación.

Ha señalado que los empresarios turísticos no discrepan de lograr mayores avances en materia social laboral y lo han demostrado con las subidas salariales que se han hecho en los convenios durante estos años, pero consideran que estos avances deben ser sostenibles y no incidir en el empleo en un momento de desaceleración de la economía, en general, y del turismo, en particular.

De Guindos pide testificar por escrito en la causa sobre el Banco Popular

El exministro de Economía y actual vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha solicitado declarar por escrito como testigo en la causa que investiga a los dos últimos presidentes del Banco Popular, Ángel Ron y Emilio Saracho, y sus respectivos equipos.

En un documento, al que ha tenido acceso Efe, De Guindos explica al juez instructor, José Luis Calama, que dado su puesto en el BCE se encuentra residiendo temporalmente en Fráncfort (Alemania), por lo que "concurrir en persona" a la Audiencia Nacional conllevaría desatender sus "responsabilidades profesionales" durante, al menos, el día de su citación, el próximo 2 de abril.

El déficit comercial bajó un 2,3 % entre enero y noviembre, a 29.886 millones

El déficit comercial español de los once primeros meses de 2019 se situó en 29.885,9 millones de euros, un 2,3 % menos que en el mismo periodo del año anterior, después de que tanto las exportaciones como las importaciones anotaran nuevos máximos históricos.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de mercancías repuntaron un 1,4 % entre enero y noviembre, hasta los 267.523 millones de euros, un nuevo récord.

También las importaciones marcaron un máximo histórico -297.409 millones, un 1 % más-, lo que situó la tasa de cobertura en el 90 %.

Francia dice que la negociación con EEUU sobre la tasa digital sigue siendo difícil

El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, reconoció este martes que las negociaciones con Estados Unidos para evitar que Washington imponga aranceles a Francia como represalia por la introducción en ese país europeo de una tasa digital "siguen siendo difíciles", pero confió en alcanzar un acuerdo el miércoles.

"Sigue siendo una negociación difícil. En este tema de la fiscalidad el diablo está en los detalles. Todavía hay que resolver un cierto número de detalles, pero creo que estamos en la buena dirección", comentó el político galo a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de los Veintiocho que se celebra hoy en Bruselas.

Competencia multa con 30.000 euros a Holaluz por no recabar el consentimiento del usuario

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha multado a Holaluz-Clidom con 30.000 euros por no recabar el consentimiento de un consumidor en la realización de un contrato.

El departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón le trasladó una denuncia de un consumidor que era cliente de otra comercializadora y al reclamar que había dejado de recibir las facturas de su compañía habitual tuvo conocimiento de que su punto de suministro estaba siendo comercializado por Holaluz-Clidom.

Según la CNMC, Holaluz hizo un contrato de suministro eléctrico con otro consumidor, en el que constaba el punto de suministro del denunciante.

Seúl envía una misión marítima independiente al estrecho de Ormuz

Corea del Sur anunció hoy que desplegará una misión marítima en el estrecho de Ormuz para proteger a sus navíos que transiten por esas aguas, una iniciativa independiente de la operación conjunta que encabeza Estados Unidos en la zona.

Seúl ha tomado esta iniciativa "en consideración de la situación actual en Oriente Medio" y con el objetivo de "garantizar la seguridad" de sus ciudadanos y la "libertad de navegación" de sus embarcaciones, según informó en un comunicado el Ministerio de Defensa.

Las tropas enviadas a Ormuz provendrán "de una expansión temporal de la esfera de actividad de la Unidad Cheonghae", un dispositivo marítimo antipiratería que Corea del Sur ya tiene desplegado en el golfo de Adén, explicó el ministerio.

Georgieva (FMI) dice que la incertidumbre es el mayor freno al crecimiento

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha dicho este martes en el Foro Económico de Davos que la incertidumbre es el mayor obstáculo para el crecimiento global, al que también afectan las disputas comerciales y el cambio climático.

En una rueda de prensa convocada por sorpresa, Georgieva ha compartido mesa con el presidente y consejero delegado de la empresa holandesa de alimentación Royal DSM y con la activista en la lucha contra el cambio climático Melati Wijsen, un día después de la presentación de las perspectivas económicas globales del FMI para 2020 y 2021.

Georgieva y Sybesma han coincidido en señalar la incertidumbre como el mayor desafío para el crecimiento global, a lo que se suman conflictos puntuales como las guerras comerciales o el cambio climático.

El IBEX 35 amplía sus pérdidas hasta el 0,87 % y se aleja de los 9.600 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, baja el 0,87 % tras la apertura y se aleja del nivel de 9.600 puntos, en una sesión marcada por el Foro de Davos y las caídas registradas este martes en las Bolsas asiáticas.

En concreto, a las 9.15 horas, el selectivo nacional pierde 85 puntos, equivalentes a ese 0,87 %, y se sitúa en las 9.573 unidades, con lo que las ganancias anuales acumuladas se reducen al 0,26 %.

En Europa, con el euro a la baja en 1,108 dólares, los principales mercados también registran pérdidas: París cede el 1,2 %, Londres el 0,95 %, Milán el 0,91 % y Fráncfort el 0,67 %.

EasyJet transportó 22,2 millones de pasajeros en el último trimestre de 2019

La aerolínea de billetes baratos easyJet informó hoy de que transportó 22,2 millones de pasajeros en el último trimestre de 2019, un alza del 2,8 % respecto al mismo periodo del año anterior, y admitió que se benefició del colapso, el pasado mes de septiembre, del turoperador Thomas Cook.

El factor de carga de easyJet entre octubre y diciembre de 2019 fue del 91,3 %, un ascenso de 1,6 puntos respecto a los mismos meses de 2018, señaló la aerolínea en un comunicado a la Bolsa de Londres.

Añadió que el pasado noviembre puso en marcha su negocio de vacaciones al alcanzar contratos con hoteles en 100 destinos.

Los pedidos industriales se desploman el 22,3 % en noviembre

La industria española facturó en noviembre el 2,8 % menos que en el mismo mes del año anterior, con lo que rompió con dos meses seguidos en positivo, mientras que la entrada de pedidos se desplomó el 22,3 % y se anotó su mayor caída desde julio de 2009.

Según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la evolución interanual de los pedidos se vio afectada por un encargo de gran valor registrado en noviembre de 2018 en el segmento de fabricación de otro material de transporte en Murcia.

No obstante, este indicador de la carga futura del sector industrial, encadena ya cuatro meses consecutivos a la baja.