Back to Top

Seúl rompe su racha al detectarse la nueva neumonía china en Corea del Sur

La Bolsa de Seúl cayó este martes ante la falta de alicientes positivos y después de que el lunes se confirmara el primer caso en Corea del Sur de la nueva neumonía vírica con origen en la ciudad china de Wuhan, según analistas locales.

El referencial Kospi perdió hoy 22,95 puntos, o un 1,1 %, hasta situarse en los 2.239,69 enteros, mientas que el índice tecnológico Kosdaq retrocedió un 1,02 %, 6,95 puntos, y terminó en 676,52 unidades.

El Kospi rompió hoy su racha positiva de tres jornadas al alza después de cerrar el lunes en su máximo en 15 meses en una sesión marcada por los escasos estímulos para la inversión después de que Wall Street cerrara en la víspera por la festividad del Día de Martin Luther King.

Yolanda Díaz pone al frente de la Inspección de Trabajo al diputado de Unidas Podemos Héctor Illueca

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, va a poner al frente de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social al inspector y profesor asociado de la Universidad de Valencia Héctor Illueca, como han informado fuentes próximas al nombramiento a eldiario.es. Illueca es diputado en el Congreso de los Diputados de Unidas Podemos desde el pasado año y ha asesorado en el pasado al grupo confederal en la elaboración de propuestas legislativas en materia laboral.

Illueca será nombrado director del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, puesto que bajo el mandato de Magdalena Valerio ha ocupado la también inspectora María Soledad Serrano Ponz.

Hacienda inicia el procedimiento de elaboración de los Presupuestos de 2020

El Ministerio de Hacienda ha iniciado el proceso de elaboración de los Presupuestos de 2020 con la aprobación de las normas que guiarán la confección de las cuentas, que el Gobierno pretende tener aprobadas antes de que acabe el verano, según anunció ayer el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

En una orden ministerial publicada este martes en el BOE, Hacienda detalla los principios que guiarán las futuras cuentas, que pretenden hacer compatibles la "estabilidad financiera y el necesario reequilibrio del Estado del Bienestar después de los años de la crisis".

El documento, de carácter técnico, también apunta a una "reorientación del modelo productivo" para aprovechar la digitalización y generar empleo de calidad, así como situar a España "como referente de la protección de los derechos sociales en Europa".

La Bolsa de Tokio cae por preocupación sobre nuevo virus detectado en China

La Bolsa de Tokio cayó este martes y rompió una racha de ganancias de tres días, en medio de una apreciación del yen, considerado activo refugio, ante la creciente preocupación por las nuevas infecciones por un coronavirus detectado en China.

El índice de referencia Nikkei bajó 218,95 puntos, un 0,91 %, hasta situarse en 23.864,56 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 9,19 puntos, un 0,53 %, hasta 1.734,97 unidades.

El parqué tokiota abrió con un retroceso moderado, nerviosa por la confirmación por parte de China de que el coronavirus detectado en la ciudad de Wuhan y causante de una neumonía potencialmente mortal se transmite entre humanos.

Moody's rebaja la calificación de Hong Kong por mala gestión de las protestas

La agencia de calificación de riesgo Moody's rebajó en un nivel la puntuación de Hong Kong como emisor de deuda a largo plazo alegando que el Gobierno de la ciudad semiautónoma china no ha sabido lidiar con las masivas protestas que comenzaron en junio de 2019 y que han llevado a este centro financiero a la recesión.

En un comunicado publicado anoche, Moody's indicó que rebajaba su principal calificación sobre Hong Kong desde 'Aa2' a 'Aa3', para situarla en el último de los tres niveles 'Aa', que se aplican a las emisiones que la agencia considera "de alta calidad y sujetas a un bajo riesgo crediticio".

El BoJ mantiene su política y revisa al alza la previsión de crecimiento en 2020

El Banco de Japón (BoJ) optó este martes por mantener su política monetaria y revisó al alza su previsión del crecimiento económico del país para 2020 hasta el 0,9 %, "en reflejo de los efectos de las medidas económicas gubernamentales".

Al término de su reunión mensual sobre política monetaria de dos días, la entidad optó por mantener la tasa de interés de referencia a corto plazo del -0,1 % que aplica desde 2016 para los depósitos de las instituciones financieras, con el fin de fomentar el gasto y las inversiones y lograr una progresiva recuperación económica.

También decidió seguir adelante con su programa de compra masiva de activos estatales para que el rendimiento de los que tienen a largo plazo de 10 años se mantenga en torno al 0 %, así como con su programa de compra de activos financieros en manos privadas.

Greenpeace denuncia que continúan las inversiones masivas en energías fósiles

La organización ecologista Greenpeace acusó hoy al sector financiero, con cifras en la mano, de seguir invirtiendo masivamente en energías fósiles a pesar de sus intentos de ofrecer una imagen de compromiso con la lucha contra el cambio climático.

En un informe que publica coincidiendo con el inicio del Foro Económico Mundial de Davos, al que asisten los responsables de dirigir los mayores bancos, compañías de seguros y poderosos fondos de pensiones, la organización busca evidenciar la contradicción del sector financiero entre palabras y hechos.

"Las compañías relacionadas con combustibles fósiles no podrían funcionar sin la financiación del sector privado, pero éste podría funcionar de forma satisfactoria sin tener que hacer negocios con ellas", recalca el análisis de Greenpeace.

La responsabilidad de Boeing en un accidente de 2009 fue silenciada, según el NYT

La responsabilidad de Boeing en un accidente en 2009 del modelo anterior al polémico 737 Max fue ocultada, cuando tuvo muchas semejanzas a los dos últimos siniestros de la aeronáutica en Indonesia y Etiopía, con un total de 346 fallecidos, según una información publicada este lunes por The New York Times.

Después de que un Boeing 737 se estrellase cerca de Amsterdam hace más de una década, los investigadores holandeses se centraron en culpar a los pilotos por no reaccionar adecuadamente cuando un sistema automatizado no funcionó correctamente y causó que el avión cayera en picado en un campo, matando a nueve personas.

Von der Leyen reclama en Davos "una economía que trabaje para la gente"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reclamó hoy "una economía que trabaje para la gente", con motivo de la inauguración de la 50 edición del Foro Económico Mundial de Davos.

Von der Leyen tomó la palabra durante la ceremonia de celebración del cincuenta aniversario de estas conferencias que reúnen anualmente a los líderes más destacados del mundo político, empresarial y académico del planeta.

La presidenta del órgano ejecutivo de la Unión Europea recordó que el profesor Klaus Schwab, fundador del Foro y su máximo responsable todavía hoy, a los 81 años, fue pionero en atisbar muchos de los problemas económicos y sociales que vendrían después, y en defender la economía social de mercado.

Cron Job Starts