Back to Top

Por qué Pere Portabella es el cineasta español más importante junto a Buñuel y Almodóvar

Por qué Pere Portabella es el cineasta español más importante junto a Buñuel y Almodóvar

El documental 'Constel·lació Portabella' se presenta en Venecia y reivindica la figura de un cineasta que rompió normas, produjo 'Viridiana', y cuya obra sigue siendo desconocida para muchos

‘Los años nuevos’, el trabajo más íntimo y maduro de Sorogoyen: “Es un proyecto muy personal, habla de mí”

Si paran a alguien por la calle y le preguntan por los tres cineastas más importantes de la historia del cine español, los dos primeros se repetirían sin ninguna duda: Luis Buñuel y Pedro Almodóvar.

Almodóvar, tras lograr el León de Oro: “Que tus paisanos se identifiquen con este premio es tan grande como ganarlo”

Almodóvar, tras lograr el León de Oro: “Que tus paisanos se identifiquen con este premio es tan grande como ganarlo”

El cineasta habló con la prensa española en Venecia tras hacer historia y lograr el premio más importante con 'La habitación de al lado', su primera película en inglés

Pedro Almodóvar hace historia y logra el León de Oro en Venecia con ‘La habitación de al lado’

Había algo incluso en la puesta en escena de la rueda de prensa de los ganadores del festival de Venecia que dejaba claro la veneración absoluta que se siente en todo el mundo por Pedro Almodóvar.

El milagro de 'Blackwater'

El milagro de

La escritora Ledicia Costas confiesa que ella también ha caído en las redes de los habitantes de un pueblo y los dos ríos que lo delimitan, un fenómeno adictivo y superventas escrito en 1983 de un autor bajo pseudónimo al que Stephing King llamó su "maestro"

Juan Tallón: “Se necesita algo más que cultura para ser una persona digna y con referentes éticos ejemplares”

El campo semántico del marketing editorial es el de la hipérbole. Las fajas de los libros se llenan de frases cargadas de adjetivos que se repiten hasta la saciedad: “conmovedora”, “adictiva”, “trepidante”, “brutal”… La carta de presentación de las novedades editoriales son textos promocionales cuya misión es convencer al público de que tiene que comprar esa novela y no la de la competencia, que resulta estar justo al lado, en la mesa de novedades de la librería.

¿Cómo hay que vivir? La respuesta está en los clásicos (y en Los Simpson)

¿Cómo hay que vivir? La respuesta está en los clásicos (y en Los Simpson)

La educación, la libertad o la verdad ya fueron estudiadas en la Grecia clásica por los grandes pensadores y entonces como ahora son elementos que nos modelan individualmente pero también como sociedad

El anterior 'Rincón de pensar' - Gaza o el espejo digital en el que no queremos mirarnos

Todas las preguntas y algunas respuestas se formularon ya en la Grecia clásica o en Los Simpson, en los escritos platónicos o en los diálogos de la mítica serie. Con permiso de Homer y su familia recurriremos a la cuna de la filosofía occidental para plantear una duda que Sócrates le expone a Calicles en el Gorgias, un escrito platónico en el que discuten sobre la justicia, el poder y otros elementos que rigen en la sociedad.

Pedro Almodóvar hace historia y logra el León de Oro en Venecia con ‘La habitación de al lado’

Pedro Almodóvar hace historia y logra el León de Oro en Venecia con ‘La habitación de al lado’

Es el primer León de Oro para el cine español y el segundo para un director, ya que Luis Buñuel lo ganó por 'Belle de jour'

Crítica - Almodóvar emociona en Venecia con su austera y hermosa mirada a la muerte en 'La habitación de al lado'

Pedro Almodóvar sigue escribiendo las páginas del cine español. Ahora lo hace desde el Festival de Cine de Venecia, donde el director ha logrado un histórico León de Oro por La habitación de al lado.

El español encuentra eco en el Himalaya

El español encuentra eco en el Himalaya

Nuestro idioma tiene un ascenso complicado en este país asiático. Sin embargo, alcanza su cota más alta gracias a los guías locales que lo aprenden para llevar a los turistas hispanohablantes al techo del mundo

Archiletras | Todo es lengua - Donde sí hay DANA y gota fría es en la política

En los casi dos años que viví en Nepal me encontré con muy pocos nepalíes que supieran hablar español. Fue durante mis esporádicas incursiones en sus montañas cuando tuve más oportunidades de escuchar nuestra lengua en boca local.

Las resurrección de Juan Moneo, 'El Torta'

Las resurrección de Juan Moneo,

Cuando lo conocí en persona le hice saber que su quejío ronco había estado presente en muchos momentos en los que el flamenco me ayudó a tirar adelante

Hubo un tiempo en mi vida que me sentí como un sonámbulo buscando el interruptor de la luz. Andaba perdido, dando bandazos en lo oscuro, con la brújula mareada de mis pasos siempre al borde del precipicio. Luego me enteré de que aquello tenía un nombre clínico tan manido como incurable: depresión. Si salí de allí, si encontré el interruptor a tiempo, fue gracias al flamenco y, en especial, a un cantaor de los Jereles apodado ‘El Torta’ por el que siento un afecto especial.

Mussolini resucita en Venecia en una serie que busca "disipar el espectro del fascismo"

Mussolini resucita en Venecia en una serie que busca

Joe Wright adapta la novela de Antonio Scurati con un inmenso Luca Marinelli como el dictador y con música de uno de los Chemical Brothers para acercarla a las nuevas generaciones

Todo sobre el Festival de Venecia - ‘Los años nuevos’, el trabajo más íntimo y maduro de Sorogoyen: “Es un proyecto muy personal, habla de mí”

El Festival de Cine de Venecia es el más veterano de todos. Se fundó en 1932, y quien estuvo detrás de aquella creación no fue otro que Benito Mussolini, que vio en el cine un arma de propaganda fascista y en un certamen la mejor forma de extender el mensaje.

José Luis Sastre: “Hay que rebelarse contra la idea de que el tiempo pone las cosas en su sitio”

José Luis Sastre: “Hay que rebelarse contra la idea de que el tiempo pone las cosas en su sitio”

El periodista, subdirector del programa de radio 'Hoy por hoy', debuta en la ficción con 'Las frases robadas', una novela que nos lleva al último verano de una vida

Juan Tallón: “Se necesita algo más que cultura para ser una persona digna y con referentes éticos ejemplares”

La de José Luis Sastre (Alberic, Valencia, 1983), subdirector del programa Hoy por hoy (Cadena Ser), columnista en El País y copresentador del podcast Sastre y Maldonado, es una voz reconocible.

Todo en Venecia es almodovariano

Todo en Venecia es almodovariano

Esta semana hablamos de cómo se vive la ilusión del cine en un festival, de cosas raras que pasan en el pueblo ourensano de Vilardevós y de que, para friki, Simon Hanselman (¡más que Bitelchús!)

Recibe el boletín - Te enviamos el boletín de Cultura todos los viernes si te suscribes de forma gratuita en este enlace

En el septiembre de Venecia, el cine se proyecta a sí mismo con glamur, mística y fantasía.

No nos olvidamos de la industria y el mercado que hay detrás, y seguiremos haciendo periodismo en ese sentido, pero nos gusta dejarnos encandilar por ese relato, vivirlo y contarlo así durante unos días.

Cron Job Starts