Back to Top

Ignacio Pato, autor de 'Grada popular': "El Mundial de Qatar hay que verlo casi con la nariz tapada"

Ignacio Pato, autor de

El Mundial de fútbol más controvertido de la historia llega este domingo a su fin. Una cita que, según el periodista Ignacio Pato, colaborador de elDiario.es, "hay que ver casi por con la nariz tapada". Escándalos de corrupción, la muerte de 6.500 trabajadores en las obras del torneo y la homofobia son tres de los motivos por los que el evento celebrado en Qatar ha estado marcado desde el inicio por la polémica. Aun así, tal y como el propio informador reconoce: "Ningún aficionado esperábamos que una selección dijera que no iba".

Un año intenso, sin grandes éxitos y con el miedo todavía en el cuerpo

Un año intenso, sin grandes éxitos y con el miedo todavía en el cuerpo

Este año 2022 quizá no sea recordado por una obra en especial, por un gran éxito o la revelación de un creador o actor. Ante la pregunta de cómo ha sido la 'cosecha' de este 2022 quizá la única respuesta posible sea: extensa y desigual. Comenzó la temporada este septiembre con el miedo en el cuerpo. Los profesionales alertaban de una bajada del público antes de verano. La tendencia, si bien no puede confirmarse que se ha revertido, parece que no se confirma. El público en estos últimos meses parece haber vuelto a los teatros a pesar de la situación económica.

El pequeño Nicolás, el Manolito Gafotas francés, salta al cine para luchar contra los ‘influencers’

El pequeño Nicolás, el Manolito Gafotas francés, salta al cine para luchar contra los ‘influencers’

En España, un niño de barrio, de Carabanchel, se convirtió en un fenómeno literario. Se llamaba Manolito Gafotas, y su éxito radicaba en que los jóvenes se sentían realmente identificados con las aventuras y líos de aquel chico con gafas, hijo de un camionero, que le gustaba cantar Campanera. Había algo clave en Manolito Gafotas, era un chaval de barrio. Un hijo de la clase obrera que se enorgullecía de ello y que vivía marcado por lo que le pasaba a sus padres, pagar la letra del camión, llegar a final de mes…

Si en España tuvimos a Manolito, en Francia tuvieron al Pequeño Nicolás, el protagonista de un gran número de libros que crearon entre los años 50 y 60 el escritor y guionista René Goscinny, creador de Astérix, y el dibujante Jean-Jacques Sempé.

Muere la escritora brasileña Nélida Piñón, ganadora del Príncipe de Asturias

Muere la escritora brasileña Nélida Piñón, ganadora del Príncipe de Asturias

La escritora brasileña Nélida Piñón, ganadora del Premio Príncipe de Asturias de 2005 y que recientemente recibió la nacionalidad española por el origen gallego de su familia, murió hoy en Lisboa a los 85 años de edad, según informó la Academia Brasileña de las Letras.

Piñón, autora de 25 libros, incluyendo novelas, cuentos, ensayos y memorias, fue la primera brasileña en recibir los principales premios de la literatura iberoamericana, como el Juan Rulfo o el Menéndez Pelayo y también la primera mujer en presidir la Academia Brasileña de las Letras (ABL).

Ruido

Ruido

Hubo un tiempo en el que Sabina era un flaco al que te podías encontrar en cualquier after de la época buscando caliche. Bajo la luz azulona de los retretes escribía la última estrofa de su próxima canción. Traía la voz quebrada de tanto tango, Ducados y gafas oscuras que le protegían del maldito sol de la mañana. Esas cosas. 

Recuerdo que fue un invierno, a mediados de los 90, cuando se subió al escenario del Palacio de los Deportes de Madrid con motivo de un concierto en apoyo a los pueblos indígenas. El concierto lo había organizado el poeta José Agustín Goytisolo y contaba con la participación de Aute, Paco Ibáñez, Burning, Juan Perro y el actor Juan Diego, entre otros.

'Eo', el burro que muestra la cara más egoísta y brutal de Europa

En 1966, Robert Bresson estrenó Al azar, Baltasar, la historia de un burro que comienza envuelto en cariño y cuidados humanos pero que avanza entre la crueldad de una sociedad que trata a los animales a palos. Bresson contaba, a través de Baltasar, la historia de su joven protagonista, Marie. Ambos sufren a manos de las mismas personas, como ese novio maltratador capaz de encender un papel atado a la cola del burro. Bresson miraba al mundo desde los ojos de un burro. Era una mirada pesimista.

Sindicatos frente al monopolio marcan un año complejo para la industria del videojuego

Sindicatos frente al monopolio marcan un año complejo para la industria del videojuego

Los más de 180.000 millones de dólares que engrosa anualmente la industria del videojuego son una clara muestra de que no tiene rival en el ámbito del entretenimiento. Tampoco da la sensación de que las cifras vayan a experimentar un descenso próximo, sobre todo cuando ha sido un año marcado por lucrativos lanzamientos que han recibido una entusiasta recepción por parte de prensa y audiencia.

Sin embargo, bajo esta aparente estabilidad, subyace una realidad compleja, delicada y cambiante. Porque, a medida que el sector toma conciencia de las cuestionables condiciones laborales, el monopolio se cierne como una amenaza.

Víctor Manuel: "Soy de izquierdas y no creo que todos los partidos sean iguales"

Víctor Manuel:

Víctor Manuel San José (Mieres, 1947) se halla entre los poquísimos artistas cuyas canciones han atravesado varias generaciones desde que debutara hace medio siglo con temas ya míticos y populares como El abuelo Vitor, Quiero abrazarte tanto o Sólo pienso en ti. Casado con la actriz y cantante Ana Belén, el asturiano ha tocado muchos palos musicales, desde la reivindicación política a las historias cotidianas, pasando por canciones de amor y de ternura. A sus 75 años no se cansa del escenario, confiesa que le encanta cantar y componer y siempre se emociona con las reacciones de un público numeroso y fiel que le sigue desde hace décadas.

Luis Escavy, Premio Adonáis de Poesía: "Estuve a punto de no presentar mi obra porque no la veía publicable"

Luis Escavy, Premio Adonáis de Poesía:

La poesía joven en España vive más triunfos que nunca. La Biblioteca Nacional ha acogido esta mañana el acto de entrega de la 76ª convocatoria del Premio Adonáis de Poesía, que ha galardonado al joven poeta Luis Escavy por su obra Victoria menor. La más longeva condecoración de poesía en español publicará su título con Ediciones Rialp, junto a los de los dos accésit: Los dioses destruidos de Lola Tórtola y Pureza de Irene Domínguez. 

Escavy comenzó a escribir en el instituto cuando tenía 17 años.

Blanca Li niega la "censura o injerencia política" y responsabiliza a la "inflación" de la ausencia de Paco Bezerra

Blanca Li niega la

“Todo ha sido un malentendido”, “nunca me he negado a hablar con nadie”, “me siento muy feliz de seguir al mando de este buque”, “el teatro va mejor que nunca”, “hemos hecho un trabajo increíble, Madrid ha hecho un trabajo increíble. Es maravilloso. Hemos sido únicos en el mundo entero”, “llegaré hasta el final de mi mandato que es en junio del año que viene”. La directora de los Teatros del Canal, Blanca Li, se ha presentado con un discurso triunfalista ante la prensa este viernes para dar explicaciones de su intervención en el caso de Paco Bezerra, aunque la convocatoria a medios se había presentado como un balance anual de los teatros que dirige.

Cron Job Starts