Back to Top

Carla Simón, en plena lucha por el Oscar: “Es importante no perder la perspectiva en esta locura”

Carla Simón, en plena lucha por el Oscar: “Es importante no perder la perspectiva en esta locura”

En febrero de 2021, Carla Simón presentó en Berlín su segunda película, Alcarràs. Comenzó allí un viaje que se va a alargar un año. Su puesta de largó culminó con un histórico Oso de Oro, y desde entonces el filme ha sido un éxito en la taquilla, ha amasado 11 nominaciones a los Goya y ha sido la elegida por la Academia española para representarnos en los Oscar. Precisamente en la carrera por pasar el corte de los premios de la Academia de Hollywood se encuentra en estos momentos la directora, que ha encadenado visitas a Los Ángeles, Nueva York y Londres para presentar la película en pases para votantes antes de pisar Reikiavik, donde esta noche se entregan los premios del cine europeo en los que Alcarràs opta a dos premios, entre ellos los de Mejor película y Mejor guion.

La siguiente oleada de dibujantes salta de los fanzines al museo "sin poderes ni privilegios"

La siguiente oleada de dibujantes salta de los fanzines al museo

La relación del cómic con los museos no es algo nuevo: desde los años 60, las instituciones artísticas por antonomasia han ido abriendo sus puertas, tímidamente, a un medio tradicionalmente denostado. En los últimos años esa relación se ha intensificado y, con ella, se ha abierto un debate acerca de cómo puede llevarse el cómic, un arte concebido para ser leído, a las salas de los museos. Constel·lació gràfica. Joves autores de còmic d’avantguarda propone una estrategia osada, innovadora e iconoclasta (en el CCCB de Barcelona y hasta el 14 de mayo de 2023).

Kate Winslet: “'Avatar' habla de diversidad e inclusión, y eso es realmente importante”

Kate Winslet: “

En 1997, los nombres de Kate Winslet y Leonardo DiCaprio se hicieron famosos en todo el mundo. Fue el éxito de Titanic lo que les aupó a un estrellato del que no se han bajado desde entonces. La historia de amor en medio de la tragedia rompió todos los récords. No solo de taquilla, convirtiéndose en el filme más exitoso de la historia en aquel momento, sino también de crítica. Titanic lograba el hito de empatar con Ben-Hur como la película ganadora de más premios Oscar, con once estatuillas.

Kristen Stewart presidirá el jurado internacional de la Berlinale

Kristen Stewart presidirá el jurado internacional de la Berlinale

La actriz estadounidense Kristen Stewart presidirá el jurado internacional de la próxima edición de la Berlinale, que se celebrará entre el 16 y el 26 de febrero, según han anunciado este viernes los responsables del festival internacional de cine de la capital alemana.

"Estamos entusiasmados por que Kristen Stewart asuma esta distinguida tarea. Es una de las actrices con más talento y polifacética de su generación", ha dicho la Berlinale en un comunicado.

"Joven, brillante y con una impresionante carrera, Kristen Stewart es el puente perfecto entre Estados Unidos y Europa", declaran sobre la decisión los codirectores del evento, Mariette Rissenbeek y Carlo Chatrian.

Simone Veil, la conservadora que aprobó la ley del aborto en Francia y ahora revienta la taquilla

Simone Veil, la conservadora que aprobó la ley del aborto en Francia y ahora revienta la taquilla

Desde 1985, la derecha española vota en contra del aborto. En aquella ocasión, se reconocía el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo en tres supuestos. El PP llevó la ley al Tribunal Constitucional e intentó que no se aprobara por ningún medio. Desde entonces, siempre se ha opuesto a cualquier ampliación de aquel derecho. Su oposición venía acompañada de insultos, manifestación en defensa de la familia y hasta el acoso a las mujeres a las puertas de las clínicas abortistas.

Quizás por ello sorprende más ver cómo cerca, en Francia, fue una mujer conservadora la que empujó, peleó y logró la aprobación de la Ley del Aborto que en 1975 despenalizó la práctica que había puesto en peligro a muchas mujeres durante décadas, obligándolas a hacerlo en la clandestinidad; como bien relató Annie Ernaux en su libro El acontecimiento, y se vio en la excelente adaptación cinematográfica que realizó Audrey Diwan, ganadora del León de Oro en 2021.

Los Chikos del Maíz: “El pesimismo es hegemónico, para ser revolucionario hay que tener esperanza”

Los Chikos del Maíz: “El pesimismo es hegemónico, para ser revolucionario hay que tener esperanza”

Ricardo Romero y Antonio Mejías, o Nega y Toni, empezaron hace casi 20 años a ser referentes en el rap político en España. Siempre situados en el espectro de una izquierda transformadora, vuelven a la escena musical con Yes Future, un disco-libro nacido de la “necesidad de la esperanza”. En él, parten desde posturas de autocrítica para poder cambiar el sistema.

A principios de este año llenaron el Wizink Center de banderas republicanas, fotos de Lenin y puños en alza. Ahora han sacado este trabajo que mira al futuro.

Isabel Santaló, una pintora borrada por su familia

Isabel Santaló, una pintora borrada por su familia

Está desaparecida en los índices onomásticos de los manuales de pintura y escultura del siglo XX en España. Ni rastro de Isabel Santaló entre los cientos de nombres que han sobrevivido al olvido. Escribimos a un galerista especializado en rescates de artistas del pasado y le preguntamos por la pintora que expuso en los años sesenta. A la hora, llega su respuesta: "Me suena que alguien me habló de ella, pero ni idea". Una mujer artista invisibilizada no es ninguna sorpresa y a nadie le puede sorprender.

La visita y un jardín secreto es un afortunadísimo documental de Irene Borrego que rescata su memoria de artista y, al hacerlo, arrastra el contexto que le impidió vivir de ello.

Las místicas, mujeres subversivas que se saltaron el orden establecido al "reclamar su intimidad con Dios"

Las místicas, mujeres subversivas que se saltaron el orden establecido al

"Las místicas pueden estar acompañadas de fenómenos paranormales, pero lo decisivo no es eso. Lo decisivo son los textos que escriben, y cómo en ellos hablan de la unión con Dios, que es el único tema místico. Puede que haya levitaciones o visiones. Ese aspecto visionario está también en todo artista, porque la creación conlleva visión. Pero pensar en la mística solo como paranormal es una desfiguración absoluta". Así se expresa Victoria Cirlot, catedrática de filología románica en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, estudiosa de la Edad Media y autora de La mirada interior.

Charlie Watts, el baterista tímido y elegante que marcó el ritmo de los Rolling Stones

Charlie Watts, el baterista tímido y elegante que marcó el ritmo de los Rolling Stones

Lejos de las extravagancias de sus colegas de banda, reservado y elegante como un gentleman inglés, apasionado del jazz y con una vida privada convencional, el baterista Charlie Watts fue en realidad el auténtico líder en la sombra de los míticos Rolling Stones. Así lo han reconocido en varias ocasiones los mucho más famosos Mick Jagger y Keith Richards. Dos biografías, que acaban de publicarse en español, abundan en esa opinión al trazar el recorrido artístico y vital de Watts, fallecido en 2021 en Londres a los 80 años.

Will Smith regresa a las pantallas tras el bofetón de los Oscar: “Creo en el perdón y en la redención”

Will Smith regresa a las pantallas tras el bofetón de los Oscar: “Creo en el perdón y en la redención”

Han pasado siete meses desde que ocurriera uno de los momentos más extraños, locos y violentos de la historia de los Oscar. En plena ceremonia, ante una broma de mal gusto de Chris Rock hacia Jada Pinket-Smith, su marido Will Smith se levantó y le arreó un bofetón delante de millones de espectadores. Aunque Rock intentó mantener la compostura, Smith le gritaba desde el patio de butacas que ni se atreviera a volver a decir el nombre de su pareja.

Cron Job Starts