Back to Top

La capacidad para el escándalo de Rachel Cusk

No hay perfil de Twitter a su nombre y hace años que no lee las reseñas que se publican de sus libros. Una medida sensata o incluso esencial para preservar la salud mental en estos momentos en los que Internet es un vertedero de odios desatados. Solo hay que darse una vuelta por las redes sociales o por las secciones de comentarios para constatar que el anonimato ha dado vía libre al insulto. Y la escritora Rachel Cusk (Canadá, 1967) sabe de sobra lo que es el linchamiento por parte de la opinión pública.

Despojos. Sobre el matrimonio y la separación, uno de sus libros más polémicos, acaba de salir al mercado en España publicado en castellano por Libros del Asteroide con traducción de Catalina Martínez Muñoz y en catalán por la editorial Les Hores con el título Seqüela y traducido por Carme Geronès.

'Las invisibles', o por qué el Museo del Prado lleva más de 200 años ignorando a las mujeres

"Museos para la igualdad", afirmaba el lema del pasado Día Internacional de los Museos, un evento al que el Prado decidió unirse para celebrar la diversidad. Pero no hizo demasiada autocrítica de uno de sus mayores problemas: la exclusión de la mujer. "Se conservan pocas obras de mujeres, debido en parte al origen de sus colecciones o a los criterios de adquisiciones en el pasado", explican en la ilustración interactiva creada para la ocasión. Aún así, el déficit no solo es consecuencia de un criterio sesgado en el pasado, también en el presente.

Tan solo 11 obras de las más de 1.700 expuestas en la colección permanente son de mujeres, una disparidad que no parece tener una pronta solución: en la última década solo se han comprado tres cuadros de autoras.

15 grandes libros sobre racismo en EEUU escritos por quienes más saben

La última campaña por el asesinato de George Floyd consistió en subir un cuadrado negro a las redes sociales como símbolo de escucha y solidaridad con la comunidad negra. Era solo un día, pero este acto de prestar oídos a los que sufren el racismo en primera persona y se han alzado contra él en la mayor crisis de las últimas décadas no debería concluir a las veinticuatro horas. Por eso, una buena forma de ayudar y de seguir escuchando es a través de los libros.

Hay grandes obras que sirven de cabecera en las protestas de Estados Unidos y que, en cambio, aquí no encontraron su hueco en el mercado editorial.

Isabel Coixet: "La mayoría de las ayudas para el coronavirus en EEUU han ido a parar a billonarios, eso sí que es pillaje"

Isabel Coixet se ha asomado a la pantalla de Confinados para charlar con Ignacio Escolar y responder a las preguntas de los socios y socias de eldiario.es.

La cineasta trabaja en estos momentos en el montaje de su próximo film, Nieve en Benidorm,  una película ambientada en la ciudad levantina. "Quería hacer un documental de cómo ha cambiado el litoral, de la Costa Brava a Benidorm, y ha salido esta película sobre la búsqueda de la belleza en un lugar donde la belleza dejó de existir", nos cuenta.

El Prado reabre a mitad de precio sin 'Jardín de las delicias' y el Reina Sofía a un cuarto de su colección

Este sábado, el Museo del Prado reabre sus puertas tras casi tres meses sin visitantes, el período más largo de cierre desde la Guerra Civil. Pero lo hace reinventándose con Reencuentro, una exposición y recorrido temporal que reivindica las obras maestras de su colección permanente, al tiempo que garantiza la seguridad y minimiza el riesgo de contagio.

Reencuentro se extenderá hasta el 13 de septiembre. Ha supuesto la reubicación de más de 190 piezas, situadas en un recorrido limitado del museo —que mantendrá multitud de salas cerradas—, pero que evocará la museografía existente cuando el Prado abrió sus puertas en el siglo XIX.

Nueve películas para comprender el racismo y las protestas en Estados Unidos

En ocasiones, el cine es capaz de ofrecer lecturas tanto o más reveladoras que sesudos análisis de teoría política. Puede significarse como termómetro para medir la temperatura del descontento. También como advertencia, al retratar acontecimientos que por su peso dramático sirven como catarsis colectiva.

"¿Dejará de repetirse la historia?", rezaba el último cortometraje de Spike Lee, titulado 3 Brothers-Radio Raheem, Eric Garner And George Floyd. El suyo es un cine de advertencia, urgente y de denuncia directa. No es ni la primera ni la última vez que Lee alza la voz: en Haz lo que debas, por muchos considerada su obra maestra, el realizador de Atlanta plasmaba cómo un hombre negro moría estrangulado a manos de la policía, prendiendo una chispa que hacía arder las calles.

El caso Epstein: un explotador sexual "asquerosamente rico" y vinculado con las élites

En el condado de Palm Beach, en Florida, coexisten dos realidades separadas por una autopista de un kilómetro. En el lado oeste del puente Royal Park vive la clase obrera, mientras que en la costa este habitan los ricos en sus lujosas mansiones. Por lo tanto, las víctimas de Jeffrey Epstein tardaban cinco minutos en pasar de la miseria a la casa del magnate, donde políticos y hombres de negocios habrían abusado sexualmente de ellas siendo menores de edad.

Asquerosamente rico ha vuelto a convertir el nombre de Epstein en tendencia por repasar el caso junto a una decena de mujeres, entonces niñas y adolescentes, que padecieron al depredador sexual entre los años 90 y 2000.

Rodar en tiempos revueltos: los guionistas de series y películas reescriben la ficción postcoronavirus

Como en un engranaje, donde una pequeña rueda dentada transmite movimiento a una más grande, así podríamos ver el efecto del coronavirus en la escritura de la ficción audiovisual. La influencia de la pandemia salta a la vista en el piñón más pequeño de la maquinaria, que es el que consigue girar a mayor velocidad; lo vemos en las reescrituras urgente de guiones, los retrasos en los rodajes y estrenos, y en el encarecimiento en las producciones. Si seguimos fijándonos con detenimiento en cómo funciona este mecanismo, vemos que el movimiento se transmite a la corona motriz de esta industria, aunque se duda de si llegará con más fuerza, promoviendo un cambio de paradigma en los contenidos, o, en cambio, si esta crisis quedará amortiguada por la propia inercia comercial de la industria del cine y la televisión.

Barón Rojo se desvincula de las opiniones de Sherpa sobre la gestión del coronavirus por parte del Gobierno

La histórica formación de heavy metal Barón Rojo ha publicado un comunicado en el que se desvincula de las opiniones de José Luis Campuzano, también conocido como Sherpa sobre la gestión de la crisis del coronavirus por parte del Gobierno, según informa Europa Press.

"La banda quiere dejar constancia de que se desvincula absolutamente de las declaraciones de José Luis Campuzano. Además, dejamos claro que ni es cantante, ni es miembro del grupo". Y añade "sentimos que estas falsas afirmaciones pueden menoscabar la imagen de Barón Rojo y crear prejuicios irreparables".

Tras haber colgado un vídeo en Twitter de una cacerolada contra el Gobierno, Sherpa concedió una entrevista al periódico ABC en la que se le presentaba como "el cantante y bajista de Barón Rojo (ahora en Los Barones, tras la escisión que ha habido en la leyenda heavy)".

'¡Ay, campaneras!': el podcast que descifra los dobles sentidos de la copla

La música ha sido una de las píldoras simbólicas que han ayudado a mantener el ánimo durante el confinamiento. El resurgimiento de Resistiré como himno de masas, los DJs de balcón, los festivales de música online o los famosos cantando desde sus mansiones son algunos ejemplos de su poder para despertar sentimientos.

Quizás no todos buenos, pero comentar el mal gusto del pinchadiscos del tercero también ayudó a pasar el rato y la cita a las 20:00 con los aplausos y el Dúo Dinámico pasará a la memoria colectiva como uno de los símbolos de aquellos meses de encierro.

De ese poder de las canciones, en este caso de coplas, para sobrellevar la cotidianidad trata el primer capítulo del podcast Ay, campaneras, creado por Lidia García, también conocida como The queer cañí bot en Twitter, donde tiene miles de seguidores.

Cron Job Starts