Back to Top

Aitor Arregi, cineasta: "La pandemia le ha añadido otra capa de lectura a 'La trinchera infinita"

Aitor Arregi

La trinchera infinita representará a España en los Oscar. Rodada por el trío de Handia, Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga, en Andalucía, la coproducción vascoandaluza no ha parado de cosechar éxitos desde que se estrenó en el Festival de San Sebastián, triunfando con siete distinciones, y siguiendo una retahíla de galardones en los Forqué (Mejor Película), seis Premios Asecan del Cine Andaluz, incluido mejor película, y dos Goya, mejor sonido y mejor actriz para Belén Cuesta.

La coproducción vascoandaluza (Irusoin, Moriarti, La Claqueta) rodada en Higuera de la Sierra (Huelva), con Antonio de la Torre y Belén Cuesta como pareja protagonista, se enfrenta ahora a una preselección de películas de todo el mundo, que pujan por encontrar su hueco en la alfombra roja de Hollywood.

Emmanuelle Béart recibirá el premio Ciudad de Sevilla en el Festival de Cine Europeo

Emmanuelle Béart recibirá el premio Ciudad de Sevilla en el Festival de Cine Europeo

Mientras otros festivales más tardíos, como el de Huelva, han decidido celebrar su próxima edición en formato íntegramente digital, el Festival de Cine Europeo de Sevilla (Seff) sigue adelante con su propósito de sacar adelante una edición todo lo presencial que las circunstancias lo permitan. Si logrará culminar su programa o tendrá que acudir a algún plan B es algo que depende más de la curva de la pandemia y de las medidas que los gobernantes adopten al respecto, pero al menos la voluntad está clara.

El Gobierno aprueba un nuevo subsidio para técnicos del sector de la cultura y también para trabajadores de la tauromaquia

El Gobierno aprueba un nuevo subsidio para técnicos del sector de la cultura y también para trabajadores de la tauromaquia

El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo subsidio de desempleo que cubra a los auxiliares y técnicos de cultura. El Real Decreto que incluye su creación prorroga también hasta el 31 de enero de 2021 la prestación económica extraordinaria por desempleo para artistas en espectáculos públicos. 

La primera de las medidas es "un subsidio por desempleo para el personal técnico y auxiliar, así como para el personal afectado por las cancelaciones de eventos y espectáculos culturales", según ha afirmado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, dado que el Ministro de Cultura y Deporte no ha comparecido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Araceli Pereda Alonso, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2020

Araceli Pereda Alonso, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2020

El jurado del Premio Nacional ha propuesto la concesión del Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales correspondiente a 2020 a Araceli Pereda Alonso. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha reconocido “su larga trayectoria dedicada a la conservación del Patrimonio Cultural a través de su gestión y puesta en valor”. Así mismo, también ha destacado “su trayectoria profesional en la defensa del Patrimonio Cultural a nivel nacional e internacional, su compromiso con las instituciones públicas y su implicación en organizaciones sin ánimo de lucro y de la sociedad civil; defendiendo la importancia de la conservación y restauración de los edificios históricos, yacimientos arqueológicos, obras de arte, patrimonio inmaterial y natural, unido al importante trabajo de comunicación a todos los niveles, desde el académico a la difusión para todos los públicos a través de campañas, conferencias, y publicaciones”.

Ramón Lobo: "La soledad, como la estupidez, es consustancial al ser humano"

Ramón Lobo:

A primera vista Ramón Lobo podría ser un marinero solitario, un Papá Noel entrañable o un ermitaño nómada. Él mismo lo dice: Le divierte imaginarse vidas, personajes, situaciones. Necesita imaginar para vivir. Periodista, corresponsal de guerra, gran viajero, Lobo nos confiesa a través de su nuevo libro que el mayor de sus viajes actuales es probablemente el que realiza de fuera hacia dentro, ese dentro donde juguetea sin descanso con su imaginación, habla con sus muertos y sus vivos, dota de vida a sus objetos y siente su hogar y su barrio como últimas barricadas de afecto en un mapa de soledades elegidas.

Los eventos culturales y el espectáculo claman por su supervivencia: cinco testimonios desde la primera fila del drama

Los eventos culturales y el espectáculo claman por su supervivencia: cinco testimonios desde la primera fila del drama

En marzo, durante los días más duros del confinamiento, el mundo de la cultura se volcó en ofrecer charlas, conciertos, películas, encuentros y representaciones online para acompañar a todo el mundo en el mal trago que se estaba viviendo. Ahora son ellos y ellas quienes demandan nuestra atención y la del Ministerio de Cultura. 

Miles de conciertos, festivales, presentaciones y espectáculos se anularon o pospusieron entonces. Y cuando parecía que el sector empezaba a levantar cabeza llegan los toques de queda en todo el territorio, cuando no la suspensión de la actividad cultural, como ocurre ahora mismo en Catalunya.

Muere Pedro Iturralde, saxofonista y decano del jazz en España

Muere Pedro Iturralde, saxofonista y decano del jazz en España

El saxofonista, clarinetista y compositor navarro Pedro Iturralde ha fallecido este domingo a los 91 años de edad, según ha informado Radio 5.

Iturralde fue profesor del Conservatorio de Madrid y colaborador de la Orquesta Sinfónica de RTVE. En 1992 recibió el premio a la Creación Musical, Literaria y Plástica de la Comunidad de Madrid. El músico, considerado una de las grandes figuras del jazz español, alternó a lo largo de su vida las tareas pedagógicas con la interpretación del jazz.

En 1965, Iturralde grabó el disco Jazz Flamenco, en el que colaboró con el guitarrista Paco de Lucía; y en 1968 colaboró con el pianista Hawpton Hawes para grabar, junto a su cuarteto, Pedro Iturralde Quartet Featuring Hawpton Hawes.

Cómo convertir la política en un juego de mesa: cartas para mezclar frases de Rajoy o para hablar de las protestas en Chile

Cómo convertir la política en un juego de mesa: cartas para mezclar frases de Rajoy o para hablar de las protestas en Chile

Justo antes de que comenzara la pandemia y de que sonara raro lo de manifestarse masivamente, la cuenta @OhMyLoving publicaba en Twitter un comentario jocoso que ironizaba sobre uno de los rituales activistas más reconocibles durante los últimos 30 años: “La batucada es una herramienta del sistema. Ha sido diseñada desde las altas esferas para: 1. Dificultar la comunicación entre manifestantes. 2. Bloquear el hilo mental propio. 3. Hacernos recordar a Safri Duo, generando con ello una melancolía que nos incapacita para la lucha”.

Muere Sean Connery a los 90 años

Muere Sean Connery a los 90 años

El actor escocés Sean Connery ha fallecido tras más de una década alejado de las cámaras que le acompañaron a lo largo de toda su carrera. El que fue para mucha gente uno de los James Bond más reconocibles de la gran pantalla se ha despedido de su público este sábado, según informa la BBC.

Sean Connery nació el 25 de agosto de 1930 en el barrio edimburgués de Fountainbridge, un origen que siempre tuvo presente y que le llevó a bautizar a su productora como Fountainbridge Films. Hijo de una limpiadora y de un conductor de camiones, Connery no lo tuvo fácil para empezar en el mundo de la interpretación, pues tuvo que dejar la escuela a una edad temprana y encadenar diversos trabajos, el primero de ellos como repartidor de leche.

Muere el escritor Javier Reverte a los 76 años

Muere el escritor Javier Reverte a los 76 años

El escritor y periodista Javier Martínez Reverte, que firmaba sus obras con su segundo apellido, ha fallecido este sábado en Madrid a los 76 años, han informado a Efe fuentes familiares.

Javier Martínez Reverte, nacido en Madrid en 1944, estaba especializado en libros de viajes y es hermano de Jorge Martínez Reverte. Cosechó un gran éxito de ventas con sus libros de viajes con especial mención para su Trilogía de África, formada por El sueño de África, Vagabundo en África y Los caminos perdidos de África.

Esta trilogía permitió a Reverte lograr su vieja aspiración de dedicarse por completo a la literatura, y reservó sus escritos periodísticos a colaboraciones puntuales con diversos medios de comunicación.

Cron Job Starts