Back to Top

'Toy Story' o 'El nombre de la rosa': películas que no son de miedo pero que nos aterrorizan

"La emoción más fuerte y antigua de la humanidad es el miedo, y el más fuerte y antiguo tipo de miedo es el miedo a lo desconocido", sentenció el escritor H. P. Lovecraft. Lo que al Solitario de Providence se le escapó es que a veces no es necesario invocar a Cthulhu para que ciertas escenas formen parte de nuestras pesadillas. En ocasiones, el terror aparece sin atender a razones lógicas y con productos que distan bastante de pertenecer a ese género.

'Yo bailo', o lo que sucede cuando se juntan una bailaora y una fotógrafa documental

Yo bailo no es un libro de flamencografías. Es un binomio artístico generado entre la bailaora María Moreno y la fotógrafa Susana Girón que va más allá. Ellas son sudor y arte, constancia y movimiento; desde la modestia y la determinación. María Moreno pone palabras al esfuerzo y a la vulnerabilidad en un diario en el que enmarca los orígenes humildes del barrio gaditano donde creció "pues me permiten ahora pisar tierra".

Susana Girón revela la cara latente –las elipsis de la creación–, que suele quedar subexpuesta a las luces entre camerinos y bastidores.

Los podcasts son los nuevos prescriptores culturales y te damos algunas ideas para sumar a tu lista

Los podcasts son los nuevos prescriptores culturales y te damos algunas ideas para sumar a tu lista

El pasado mes de julio, una oyente del podcast Deforme Semanal Ideal Total, comandado por Isabel Calderón y Lucía Lijtmaer, compartió un documento de Google Drive con la lista de libros, canciones, películas, series y documentales a las que habían hecho referencia durante 14 capítulos. Cada mes aparece en el puesto más alto del ránking de programas más escuchados en la Radio Primavera Sound, es una auténtica fuente de recomendaciones y su poder de prescripción es indudable. De hecho, en su entrega titulada Fetiches, la propia Calderón comentaba: "Nos ha dicho mucha gente que hay librerías que alucinan porque les estáis agotando El quinto hijo de Doris Lessing".

Jane Austen, cenas incómodas, y relatos fantásticos: qué ver este fin de semana en cines a pesar del toque de queda

Jane Austen, cenas incómodas, y relatos fantásticos: qué ver este fin de semana en cines a pesar del toque de queda

Una nueva adaptación de Jane Austen siempre es una buena noticia, pero además la acompañan en la cartelera un viaje hipnótico por los fantasmas que habitan la costa de Galicia y una comedia con actuaciones estelares de Javier Cámara, Griselda Siciliani, Alberto San Juan y Belén Cuesta.

Hablamos del primer largometraje de Autumn de Wilde, de la nueva y premiada película de Lois Patiño y del retorno al cine de Cesc Gay tras su paso por el teatro y el terreno de las series con Félix.

Juan Bonilla, Premio Nacional de Narrativa 2020 por la novela 'Totalidad sexual del cosmos'

Juan Bonilla, Premio Nacional de Narrativa 2020 por la novela

El jurado del Premio Nacional de Narrativa ha propuesto a Juan Bonilla para ser galardonado con el Premio Nacional de Narrativa, correspondiente a 2020, por su obra ‘Totalidad sexual del cosmos, publicada por Seix Barral. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros.

El jurado ha elegido esta obra “por su prosa poderosa y transparente, de rítmica tensión narrativa, y por su análisis sobre la investigación como acto de amor exacerbado”. “Con el pretexto de recuperar la figura de la artista y poeta mexicana Nahui Olin, el autor habla de su propia condición de letraherido a través de una ficción documental que desdibuja los límites entre cultura y vida.

Muere la mejor mente de la generación beat: Diane di Prima, poeta de menstruaciones y astros a la que intentaron silenciar

Muere la mejor mente de la generación beat: Diane di Prima, poeta de menstruaciones y astros a la que intentaron silenciar

Veinticuatro horas después de que los primeros y sentidos pésames comenzaran a extenderse por las redes sociales —algunos poetas que la conocieron, la mítica editorial City Light Books, una revista de poesía de San Francisco…— la muerte de Diane di Prima todavía no ocupaba ningún titular ni en los medios generalistas estadounidenses ni en los suplementos literarios internacionales. Di Prima, de 86 años, falleció la noche del 25 de octubre de 2020 en un hospital de San Francisco, después de una larga enfermedad que padeció con la misma discreción y silencio que ahora el mundo dedica a su pérdida.

'Orgullo Diario Fest': el festival de charlas, música y activismo del Orgullo LGTBI 2020 de eldiario.es

Arrancan las celebraciones del Orgullo 2020 y aunque este año no habrá desfiles multitudinarios, seguimos teniendo motivos para reivindicar los derechos LGTBI. La lucha se transforma en acciones digitales y en eldiario.es nos hemos querido sumar con un festival de conversaciones, activismo y actuaciones.

Te invitamos a unirte al Orgullo Diario Fest, que arranca este viernes en nuestra cuenta de Instagram. Durante cinco días se sucederán encuentros llenos de diversidad, en un año en el que el lema del Orgullo LGTBI está dedicado a ellas, "las más vulnerables": "Sororidad y feminismo para TRANSformar. ¡Mujeres lesbianas, trans y bisexuales en acción!"

El ‘pregón’ en nuestro cartel lo protagonizarán Los Javis, creadores de la serie ‘Veneno’.

La 'playlist' de eldiario.es para reivindicar y celebrar el Orgullo LGTBI 2020 desde casa

La crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus ha provocado la cancelación de las manifestaciones y actos por el Orgullo LGTBI 2020 en las localidades españolas, pero eso no impedirá que un año más reivindiquemos y celebremos la diversidad con convocatorias alternativas desde nuestras casas y balcones. Las redactoras y redactores de eldiario.es os proponemos nuestra playlist para preparar el ambiente desde casa. 

¿Echas en falta alguna canción? Es una lista colaborativa, así que cuéntanos en los comentarios qué canción sumarías y guárdala en favoritos.

7+1 películas de estreno que no deberías perderte si te animas a volver al cine este fin de semana

Pocos días antes de finalizar el estado de alarma, distribuidores y exhibidores españoles unían fuerzas para lanzar una campaña que, a golpe de nostalgia, animaba al publico a volver a las salas de cine. #YoVoyAlCine intentaba captar el anhelo de quien echa de menos la oscuridad de una sala con imágenes de algunas de las películas más célebres de la historia.

Los cines ya pueden abrir. De hecho, en muchas comunidades autónomas ya podían hacerlo hace un tiempo si se encontraban en fase 2. Pero muchos empresarios marcaron el viernes 26 de junio como la prueba de fuego para volver a levantar las persianas de forma conjunta y simbólica.

El eccehomo, la Inmaculada de Valencia o el querubín de Reinosa: entre la anécdota y la agresión al patrimonio cultural

Un coleccionista particular de València encargó la limpieza de una supuesta copia de la Inmaculada de Murillo a un restaurador de muebles por 1.200 euros. El resultado fue el imaginado: la cara acabó desfigurada y con un gran parecido al icónico eccehomo de Borja intervenido por Cecilia Giménez. Más tarde el propietario intentó solucionarlo contactando, esta vez sí, con profesional en restauración, pero algunos de los daños causados ya son irreversibles. No tardó demasiado en ganarse un nuevo apodo: el del eccehomo valenciano.

La Asociación de Conservadores-Restauradores de España (ACRE) emitió este martes un comunicado en el que decían no saber si la pieza retocada es una copia verdadera de La Inmaculada del Escorial que actualmente se encuentra en el Museo del Prado, pero que, de confirmarse los hechos, "habría que lamentar la pérdida, una vez más, de un bien cultural".

Cron Job Starts