Back to Top

Ernesto Castro, filósofo: "La tauromaquia es un acto de cultura y de tortura: aunque la ética esté en contra, la estética puede estar a favor"

Los libros de Ernesto Castro son una rareza en sí mismos. El lector medio, estuviese más o menos avezado al ensayo, suele asumir automáticamente que la voz del autor de un libro de no ficción toma posiciones en cada palabra que escribe sobre los temas que trata. Que abordar un punto de vista es, en la mayoría de ocasiones, confundirse con él. Ser uno y trino.

No es tanto que Un palo al agua: ensayos de estética (Micromegas, 2016) o Realismo poscontinental: ontología y epistemología para el siglo XXI (Materia Oscura, 2020) sean textos equidistantes como que se muestran más interesados en analizar argumentos ajenos que en construir los propios.

"Yo no soy racista, pero...", la pegadiza canción que señala las contradicciones de racistas y machistas

Las palabras que preceden a un 'pero' suelen ser, cuanto menos, de dudosa fiabilidad. Porque, aunque frases como "yo no soy racista, pero en realidad reciben más ayudas que todos los demás" o "yo no soy racista, pero la verdad es que todos los que vienen lo hacen para robar" suelen usar el comodín del 'pero', lo cierto es que sigue sin ser suficiente para esconder el racismo que denota tal afirmación. 

Es lo que ha querido reflejar el grupo Parquesvr en un videoclip realizado por Arancha Prada titulado Pero. Este quinteto, liderado por Javi Ferrara y formado por músicos precedentes de bandas como El Páramo, Persons, Sou Edipo o Escombros, canta así a las contradicciones habituales de aquellos que dicen no ser algo pero poco después demuestran todo lo contrario.

André Aciman: "Quería escribir una historia sobre cómo sería todo sin acoso ni vergüenza por ser gay"

"No vamos a alimentarnos del pasado, ¿verdad?", le dice Oliver a Elio en un momento de Encuéntrame, el libro que sigue a Llámame por tu nombre (famoso en inglés como Call me by your name), y que Alfaguara acaba de publicar en castellano. La nueva novela llega después de que la historia diera el salto al cine en 2017 y se convirtiera en un fenómeno mundial que alcanzó los Oscar.

El autor de las dos novelas, André Aciman, afirma que su intención en esta continuación no ha sido recrearse en un "amor nostálgico" pero lo cierto es que los fantasmas de tiempos anteriores persiguen a todos los personajes.

Los Oscar se posponen hasta el 25 de abril de 2021 por el coronavirus

La ceremonia de entrega de los Oscar se celebrará el 25 de abril de 2021 por la pandemia del coronavirus, después de que la Junta de Gobernadores de la Academia de Hollywood haya aprobado este lunes aplazar dos meses el evento.

Los nominados en la categorías se anunciarán el 15 de marzo de 2021 y el plazo para ser candidato no se terminará en 2020, pues el cierre de cines y los atrasos de grandes estrenos han llevado a ampliarlo hasta el 28 de febrero, día en el que se iba a celebrar la gala originalmente. Asimismo, la apertura del nuevo Museo de la Academia de Hollywood en Los Ángeles (EEUU) no abrirá sus puertas hasta el 30 de abril del próximo año.

Rosa María Artal: "La oposición de la derecha española en la pandemia va a pasar a la historia de la infamia"

La premio Nobel de Literatura, Svetlana Alexievich, tardó décadas en enfrentarse a la crónica de lo que había visto en Chernobyl. Según ella, escribiendo tan pronto de los acontecimientos traumáticos, tenía más posibilidades de "deslizarse a la banalidad. A la banalidad del horror". Sin embargo, hoy en día hay eventos que si no se transcriben a tiempo real corren el riesgo de ser manipulados o enterrados por bulos. Y con esta intención, la columnista Rosa María Artal ha recogido los de la crisis del coronavirus en su libro La bolsa o la vida, publicado por Roca Editorial.

Abordando con detalle los hechos políticos del antes y el durante de la pandemia, Artal desarrolla una macro-crónica urgente lanzada antes de que termine el estado de alarma.

El virus como filosofía: "Se están explotando la precariedad y el miedo en favor de una nueva vuelta de tuerca capitalista"

Los académicos Francis García y Andityas Soares, ambos profesores universitarios y doctores en filosofía, firman un duro análisis a la gestión política de la crisis de la COVID-19 y de las consecuencias que esta puede tener. Mediante su libro El virus como filosofía, la filosofía como virus, editado por la editoral Bellaterra, nos retan a pensar en el buen vivir y no solo en la supervivencia en un momento de miedo a la enfermedad.

Los autores plantean este desafío sin olvidar la gravedad de la situación. Y enmarcándola en un contexto de recortes en sanidad, precarización extrema del empleo, tecnocracias diversas y nuevos fascismos más o menos explícitos.

'Da 5 Bloods': retrato de una generación que grita 'Black Lives Matter' desde la guerra de Vietnam

En 1989, Spike Lee rodaba el homicidio de un joven negro a manos de la policía en Haz lo que debas. La muerte de Radio Raheem se convertía en un suceso que, en la cinta, prendía la chispa de una revuelta. Dos años después, en el mundo real, cuatro agentes le propiciarían a Rodney King una paliza. King no murió, pero la violencia del ataque que sufrió provocaría disturbios por todos Los Ángeles en protesta por el racismo y la brutalidad policial. Volvería a pasar con Eric Garner. Ha vuelto a pasar con George Floyd.

Las historias sobre racismo sistémico en Estados Unidos se repiten hasta tal punto que sería razonable pensar que el cineasta de Atlanta, cuya obra se vertebra en gran medida en la denuncia de dicho racismo, pudiera estar ya extenuado de tanto alzar la voz en un Hollywood que gusta de hacer oídos sordos.

'The Last of Us 2' entierra a "la damisela en apuros" y marca el camino para la diversidad en los videojuegos

Donkey Kong (1981) fue uno de los primeros videojuegos de la historia. No solo sentó los precedentes de lo que sería Nintendo, sino que marcó un antes y un después en el desarrollo de los títulos de plataformas. Las mecánicas eran simples. Jumpman (luego conocido como Mario) debía rescatar a la princesa Peach de las garras de un gigantesco mono inspirado en King Kong (1933). Con ello también inauguró uno de los clichés más repetidos en las consolas: el de la damisela en apuros.

Como la feminista canadiense Anita Sarkeesian se encargó de explicar en Damsel in distress, un documental donde analiza el papel de la mujer en los videojuegos desde sus orígenes hasta la actualidad, normalmente ellas han quedado relegadas a un rol pasivo, a un mero personaje secundario que mueve al héroe a luchar contra los horrores.

Brays Efe, actor: "El votante de Vox ya existía, lo que no existía era ese maricón que ahora le planta cara"

Los helados, los gatos cariñosos, el sexo, despertarte al lado de la persona a la que quieres, la voz de Christopher Walken, los cerditos y un millón más son Las cosas extraordinarias de Duncan MacMillan (Temas de Hoy) que Brays Efe (Las Palmas, 1988) llevó primero al teatro y que ahora se ha convertido en libro.

El protagonista empieza la lista a los siete años con intención de animar a su madre tras su primer intento de suicidio, lo que se convierte en un viaje por realidades que aún nos cuesta esfuerzo abordar: trauma, depresión, muerte. "La comedia puede ser la sublimación del sufrimiento", escribe el actor en el prólogo.

Los mejores momentos de Rosa María Sardà: del discurso "No a la guerra" al de los atentados en la Rambla

La gran dama del cine y el teatro, y la mejor actriz española según Berlanga, Rosa María Sardà, ha fallecido a los 78 años por culpa de un cáncer "invencible", como confesó la actriz en su última entrevista con Jordi Évole durante el confinamiento. "El cáncer siempre gana, no se lucha contra él". No se aplicaba tapujos al hablar de su enfermedad, calma y serena, como demuestra este otro fragmento inédito en Lo de Évole.

Este fragmento no lo emitimos. Porque tenías razón, Rosa María. No estábamos preparados para que te fueras.DEP ? pic.twitter.com/Q5dFHYXFOg

— Lo de Évole (@LoDeEvole) June 11, 2020

"Morirse es una consecuencia de estar vivo, pero aquí no nos preparan para ello", admitió.

Cron Job Starts