Back to Top

El mundo de la cultura y la política despide a José Luis Cuerda: "Todos somos contingentes, pero tú eres necesario"

La muerte de José Luis Cuerda no solo significa el adiós de unos de los cineastas más célebres del séptimo arte español. También el de alguien cuya huella permanecerá marcada para siempre a través de cintas como La lengua de las mariposas, Total o Amanece que no es poco, considerada una obra cumbre de la comedia surrealista española. De hecho, hasta con su propio culto: una asociación constituida en 2013 de los autodenominados como 'amanecistas'. 

El mundo de la cultura, por tanto, lamenta la pérdida de uno de sus grandes referentes que ha estado nutriendo a nuestro de cine a nuestro país prácticamente casi hasta el final de sus días con Tiempo después, película estrenada justo un año después de su fallecimiento.

Muere José Luis Cuerda, director de 'Amanece que no es poco', a los 72 años

José Luis Cuerda (Albacete, 1947), uno de los realizadores más célebres del cine español, ha muerto este martes a los 72 años, según ha confirmado la familia. Sus hijas, Irene y Elena Cuerda, han informado en un comunicado que su padre falleció tras sufrir una embolia en el Hospital de la Princesa de Madrid. "Ambas lamentan tan sentida perdida y agradecen las muestras de cariño recibidas", reza el texto emitido por su productora. "La familia celebrará en la intimidad la despedida del director manchego".

En su filmografía destacan títulos como El bosque animado, La lengua de las mariposas o Los girasoles ciegos. Otras, como Total y Así en el cielo como en la tierra cuentan con su propia legión de fans como fenómeno culto.

La historia de Studio Ghibli a través de las películas que ya se pueden ver en Netflix

Siendo honestos, en España no era tarea fácil ver las películas del Studio Ghibli. No ya porque el cine de animación japonés tenga sus propios vericuetos en cuanto a distribución cinematográfica se refiere, sino porque una vez exhibidas en salas era realmente complicado poder rescatarlas de forma legal.

En nuestro país, Vértigo Films cuenta con los derechos de ocho títulos que ha editado o editará en versión doméstica, amén de haber reestrenado Mi vecino Totoro cuando cumplió treinta años. Selecta Visión tenía otra licencia, mientras que eOne Spain ha editado cinco títulos más, también en formato doméstico. Una confusión de de derechos considerable.

María José Llergo: Sony invierte en una versión mini de Rosalía que nace a su sombra

María José Llergo

SanaciónSonyFLAMENCO8

Al igual que ocurre con el oleaje, que llega en forma de serie, se calma y vuelve otra vez a rugir, la música popular evoluciona a partir de tendencias, sonidos y movimientos que marcan los tiempos. Resulta imposible no vincular la figura de María José Llergo con Rosalía o incluso Silvia Pérez Cruz, no sólo porque todas ellas han compartido maestro -"Chiqui de la Línea"- y hasta escuela –la Superior de Música de Cataluña-. También porque en este primer disco, miniLP si se quiere- existe una vocación idéntica por trascender el cante clásico y caminar hacia una suerte de "nuevo flamenco" que tenga en cuenta las principales tendencias de la música pop contemporánea.

María José Llergo, un nuevo acierto del "flamenco para todos"

María José Llergo

SanaciónSonyFLAMENCO8

Al igual que ocurre con el oleaje, que llega en forma de serie, se calma y vuelve otra vez a rugir, la música popular evoluciona a partir de tendencias, sonidos y movimientos que marcan los tiempos. Resulta imposible no vincular la figura de María José Llergo con Rosalía o incluso Silvia Pérez Cruz, no sólo porque todas ellas han compartido maestro -"Chiqui de la Línea"- y hasta escuela –la Superior de Música de Cataluña-. También porque en este primer disco, miniLP si se quiere- existe una vocación idéntica por trascender el cante clásico y caminar hacia una suerte de "nuevo flamenco" que tenga en cuenta las principales tendencias de la música pop contemporánea.

Lola Herrera abandona una función en directo por culpa de un móvil que no paraba de sonar

Llevaba media hora de Cinco horas con Mario cuando un móvil empezó a sonar sin que nadie lo apagase y entonces la actriz Lola Herrera interrumpió la función y abandonó el escenario: "No tuve más remedio que parar porque te vuelves loca con ese ruido; te destroza la cabeza", ha dicho hoy la actriz en declaraciones a EFE.

El Heraldo de Aragón publica este lunes la noticia de la interrupción, que se produjo ayer en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza, donde desde el día 30 y hasta el 16 de febrero está programada Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes.

Joaquin Phoenix ataca al "racismo sistémico" de los Bafta: "Me da vergüenza ser parte del problema"

La noche del domingo se celebraron los premios más importantes de la industria del cine británica, los Bafta 2020. En ellos, como previa a los Oscar, que se celebrarán el próximo domingo día 10, muchas y muchos de los favoritos obtuvieron su máscara dorada en caso de que Hollywood no les recompense con la estatuilla. Uno de ellos fue Joaquin Phoenix, alzado como Mejor actor protagonista por su interpretación en Joker. 

En su intervención, Phoenix admitió que estaba en conflicto con su victoria "porque muchos de mis compañeros actores que lo merecen no tienen este mismo privilegio". "Estamos enviando un mensaje muy claro a las personas negras: que no son bienvenidos aquí", añadió en referencia a personas "que han contribuido tanto a nuestro medio a nuestra industria y de los que nos beneficiamos".

¿Por qué tu favorita de los Oscar (sea cual sea) debe ganar a Mejor película?

Queda menos de una semana para que se celebre la 92 edición de los Oscar, los premios de cine más prestigiosos del mundo. El próximo lunes a las dos de la madrugada (hora peninsular), el Dolby Theatre de Los Ángeles se convertirá en el centro de todas las miradas de los aficionados al séptimo arte y podremos poner nombres y apellidos a los nuevos ganadores de las estatuillas doradas.

La carrera a los Oscar está encabezada por Joker con 11 nominaciones, aunque le siguen, con solo una candidatura menos, El irlandés, Érase una vez en... Hollywood y 1917. No obstante, las previsiones, como suele ser habitual, son una cosa y los resultados otra.

Claves para aprender de la obra de Ursula K. Le Guin, mucho más que una maestra de la ciencia ficción

Estos días se han cumplido dos años del fallecimiento Ursula K. Le Guin, una de las voces más destacadas de la literatura de género mundial. O mejor dicho, de la literatura contemporánea, para así vencer calificaciones que históricamente han hecho de menos a la literatura fantástica, el terror o la ciencia ficción.

Nació en 1929 en Berkeley, California, y fue la pequeña de los cuatro hijos de dos antropólogos. Se graduó del Radcliffe College en 1951, con maestría en Literatura de la Edad Media y el Renacimiento en la Universidad de Columbia poco después. Aquello la hizo valedora de una beca Fullbright para estudiar en París.

Siete clasicazos que no podrás ver en Netflix, pero sí alquilar gratis en eFilm para disfrutarlos en casa

En pleno reinado de las plataformas como HBO o Netflix, los videoclubs y los préstamos audiovisuales bibliotecarios ya pertenecen a un lejano pasado. El problema es que, a pesar del amplio catálogo de los gigantes del streaming, este resulta especialmente limitado cuando se trata de recurrir a filmografía clásica. Al cine de nuestro pasado, sin el que no entenderíamos el cine de hoy. Por eso, en los archivos de las bibliotecas se aloja un pedazo imprescindible de nuestro séptimo arte y su memoria histórica.

Salvaguardarlo es importante, y por eso ha nacido eFilm. Se trata de una plataforma online gratuita con más de 14.000 películas, series, cortos o documentales para la que solo necesitas tener el carnet de la biblioteca de tu comunidad.

Cron Job Starts