Back to Top

Por qué necesitamos más videojuegos que hablen de salud mental

Un estudio realizado en EEUU en 2019 entre 920 jóvenes de entre 13 y 17 años señalaba que para los adolescentes los principales problemas por los que ven sufrir a sus compañeros y compañeras tienen que ver con la ansiedad y la depresión. Hasta un 70% de las personas entrevistadas reconocía que estas afecciones relacionadas con la salud mental suponían un 'gran problema'. Ese 'gran problema' se aterriza en muchos lugares ya sea la escuela, la familia, las amistades y también comunidades como en este caso son los videojuegos.

Los jóvenes se relacionan y socializan a menudo en los videojuegos o a través de ellos.

'El amor está en el agua', una fábula japonesa deliciosamente animada con talento español

Hace 16 años que Masaaki Yuasa debutó a lo grande: lo hizo con la indescriptible Mind Game, una película que le presentó en sociedad como un animador sin miedo rebasar los límites de su medio, ni de experimentar con ellos. Una cinta en la que convivían la animación tradicional con la caricatura de imagen real.

Desde entonces, ha trabajado en series como Samurai Champloo o Hora de aventuras, al tiempo que dirigido seis series propias y tres largometrajes, el último de los cuales —El amor está en el agua—, llega ahora a los cines españoles. Su obra, prolífica cuanto menos, se ha convertido en una de las más importantes de la animación japonesa contemporánea.

Los detalles sórdidos que nunca nos contaron sobre Henry Miller y su historia de poliamor: "Se me ha caído un mito"

Una alfombra de pelo rojo cubre el escenario de la sala de la Princesa del teatro María Guerrero. Hace las veces de pensión lúgubre, burdel neoyorquino, casa de lujo y jardín de verano en los que discuten, aman y se inspiran en el controvertido escritor estadounidense, Henry Miller, su esposa June Mansfield y la amante de ambos (por separado), Anaïs Nin.

Taxi Girl, con texto de María Velasco (premio Max Aub de teatro en castellano) recorre la historia de uno de los triángulos amorosos más conocidos y turbulentos de la literatura, bajo la dirección de Javier Giner y con Eva Llorach, Celia Freijeiro y Carlos Troya en el reparto.

Avalancha para melómanos: una decena de libros que leer con banda sonora

El volumen de producción que ha alcanzado la industria editorial es tan alto que cada trimestre salen al mercado libros para todos los gustos. Novelas negras, folletines románticos, diarios de viajes, ensayos políticos, volúmenes de mesa de café, guías para aprender bordado, antologías epistolares. Ya tiene que ser rara la afición como para que no haya un título fresco que sumar a la estantería.

Los melómanos han tenido suerte este trimestre porque la lista de lanzamientos de libros sobre música es sorprendente. Más allá de las editoriales especializadas en el género, bastantes generalistas han incluído en su catálogo nuevas referencias que tienen que ver con el tema (se nota que hay mercado).

Joaquín Sabina se recupera de la operación por un derrame cerebral tras caerse del escenario en un concierto

El cantante Joaquín Sabina (Úbeda, 1949) ha sido intervenido por un hematoma intracraneal en la Clínica Ruber y en estos momentos, según ha informado su representante a Efe, se encuentra recuperándose después de que la operación quirúrgica haya concluido satisfactoriamente. 

El portavoz del artista ha informado que su estado "no era grave", que todo ha salido "muy bien" y que el cantante, que ha tenido que ser operado "por un pequeño coágulo", permanecerá 48 horas en observación.

Así se puede comprobar en el parte médico facilitado por el hospital, donde se asegura que "se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos" y que "su situación es estable".

Una caída de Sabina desde el escenario obliga a suspender su concierto en Madrid: "No sabéis cuánto lo siento"

Joaquín Sabina se ha caído del escenario durante su concierto conjunto con Joan Manuel Serrat en el Wizink Center de Madrid y ha tenido que ser atendido por los servicios de Emergencia aquejado de "un golpe muy fuerte" en el hombro. Tras unos minutos de ausencia, el cantante ha regresado a las tablas en una silla de ruedas, portada por el propio Serrat, para anunciar la cancelación del concierto. Sufre pequeñas fracturas en el hombro izquierdo que no requieren operación y tendrá que pasar unos días en observación en el hospital.

"No sabéis cuánto lo siento", ha lamentado el cantante tras confirmar la suspensión.

Bernardo Atxaga: "La extrema derecha se preocupa por manipular el lenguaje para que no alcance ningún tipo de verdad"

Bernardo Atxaga recibió el año pasado el Premio Nacional de las Letras Españolas, por "su contribución fundamental a la modernización y a la proyección internacional de las lenguas vasca y castellana", según el jurado del galardón. Poco más de dos meses después, el escritor publica Casas y tumbas con Alfaguara. Ambiciosa novela en la que transita por parajes literarios muy distintos: del costumbrismo a la novela de misterio, pasado por la aventura del oeste. Y lo hace con una naturalidad y un sentimiento contagiosos.

Joseba Irazu Garmendia, más conocido como Bernardo Atxaga, estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Bilbao y Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona.

11 películas surcoreanas que querrás ver ahora que Bong Joon Ho es el director del año

A Bong Joon Ho no se le cayeron los anillos el pasado domingo cuando les dedicó su Oscar a todos los adversarios anglosajones en la categoría de dirección. Empezó con un emotivo refrán heredado del artífice de El irlandés, referente absoluto de su época como estudiante de cine en Seúl: "Siempre decíamos que lo más personal es lo más creativo, y es algo que le debemos a nuestro gran Martin Scorsese. El surcoreano continuó alabando las virtudes de Sam Mendes y Todd Phillips, derrotados con sus 1917 y Joker, respectivamente.

Pero lo más importante fue lo que dijo de Tarantino, pues el director de Érase una vez.

Almudena Grandes: "Las mujeres locas fueron las mayores víctimas de la Iglesia y de la psiquiatría durante el franquismo"

Almudena Grandes (Madrid, 1960) está a punto de culminar la inmensa tarea de escribir seis ambiciosas novelas que abarcan desde los años cuarenta hasta 1964, es decir, los llamados "25 años de paz" de la propaganda de la dictadura. En una clara demostración de una actitud maratoniana y de una disciplina germánica, una de las escritoras más leídas y reconocidas de este país acaba de publicar La madre de Frankenstein (Tusquets), quinta entrega de esta serie titulada Episodios de una guerra interminable en homenaje a su maestro Benito Pérez Galdós.

Confía Almudena Grandes en publicar dentro de tres o cuatro años la sexta novela y reconoce ahora, entre risas, cuando ha transcurrido más de una década desde que comenzó a narrar estos episodios, que se trataba de un proyecto un tanto marciano.

Pingüinos con pistola y gallinas empoderadas: joyas para redescubrir la animación con plastilina de Aardman

Peter Lord tenía poco más de veinte años cuando decidió que iba a vivir el resto de su vida animando muñecos de plastilina. Él, junto a su amigo de la infancia David Sproxton, habían fundado un pequeño estudio de animación llamado Aardman Animations en 1972, que les iba más o menos bien a base de encargos publicitarios y secuencias animadas para televisión.

En 1985, decididos a hacer sus propias películas, ficharon a Nick Park, animador que por entonces trabajaba en su proyecto de final de carrera. Un proyecto que se convertiría en La gran excursión, primera aventura de Wallace y Gromit, dos de los personajes más célebres de la animación británica.

Cron Job Starts