Back to Top

La UE acuerda descarbonizar la economía en 2050

Los líderes de la Unión Europea lograron este jueves fijar por unanimidad el compromiso de alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, emitir solo el CO2 que pueda absorber la UE.

"Acuerdo para la neutralidad climática en 2050. El Consejo Europeo consigue un acuerdo en este importante objetivo", escribió en Twitter el presidente del Consejo, Charles Michel, tras una negociación de más de 9 horas en las que Polonia lideraba el bloqueo a ese objetivo.

La fuerza se impuso en la paralización del órgano de Apelación de la OMC

Lo ocurrido con la paralización del Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) retrata lo que es el uso del lenguaje de la fuerza por las grandes potencias y es contrario al multilateralismo.

Así lo dijo este jueves en una entrevista con Efe el copresidente y coordinador de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) que se realiza en Ciudad de Panamá, el eurodiputado español Javi López, que también habló, entre otros temas, sobre el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, y la crisis venezolana.

Para López, lo que ha pasado en la OMC "es una muestra de esta lógica unilateral en las que algunas fuerzas y grandes potencias del mundo llevan un lenguaje que tiene que ver con el uso de la fuerza o la amenaza del uso de la fuerza, el poder duro y descarnado".

La vuelta del Boeing 737 MAX sigue alejándose a la espera de los reguladores

El regreso a las operaciones de los 737 MAX continúa alejándose más allá de las previsiones iniciales de Boeing, según varias informaciones conocidas este jueves, que apuntan a que los reguladores estadounidenses no levantarán el veto a este modelo al menos hasta febrero.

Según el diario The Wall Street Journal, hasta entonces no se espera que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) apruebe las mejoras del sistema de control del avión planteadas por la empresa y los programas de formación de los pilotos, dos meses más allá de lo previsto por la empresa hasta hace poco.

EE.UU. investigará un posible contrato irregular para la construcción del muro

El Inspector General del Departamento de Defensa de Estados Unidos investigará posibles "influencias inapropiadas" en la adjudicación de un contrato de 400 millones de dólares a la empresa Fisher Sand and Gravel Co. para la construcción de un tramo del muro que el presidente Donald Trump planea levantar en la frontera con México.

Así lo anunció Glenn A. Fine, inspector general del Pentágono, en una carta dirigida al presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Bennie Thompson.

La semana pasada, Thompson expresó a Fine su preocupación de que "influencias inapropiadas" hubieran afectado la decisión del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos a la hora de asignar este contrato para construir casi 50 kilómetros del muro a esta empresa originaria del estado de Dakota del Norte (EE.UU).

Ventas por 1,3 millones de dólares en rueda negocios de Expoartesanías Bogotá

La Rueda de Negocios Internacional de Expoartesanías de Colombia, la feria más grande del sector en el país, finalizó con ventas e intenciones de negocio por 1,3 millones de dólares, informaron este jueves fuentes oficiales.

"Las artesanías colombianas siguen dejando en alto el nombre del país y se siguen posicionando en el circuito internacional. Los consumidores a nivel mundial buscan una historia detrás de cada producto, que transmita la sensación de originalidad e innovación", afirmó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, citada en un comunicado de su oficina.

La funcionaria destacó que estas características, sumadas a las "técnicas tradicionales" de elaboración y un concepto original, hacen de los productos colombianos un atractivo para compradores nacionales e internacionales.

Cepal: América Latina debe repensar el modelo económico para reducir la desigualdad

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, aseguró que América Latina debe "repensar su modelo económico" para reducir la desigualdad, que considera "el telón de fondo" de la crisis social que está atravesando la región.

En una entrevista concedida a Efe este jueves con motivo de la presentación en Santiago de Chile del Balance Preliminar 2019 de la Cepal, Bárcena recalcó la necesidad de hacer un "profundo análisis" del descontento social en Latinoamérica para tender hacia "un mejor equilibrio entre el rol del Estado, el mercado y la sociedad".

"En parte, el modelo neoliberal ha fracasado y hay que encontrar un camino que se ajuste mucho mejor a las características de la región", afirmó Bárcena, quien insistió en que "no se puede depender solo del mercado porque este no resuelve los problemas de desigualdad".

Brasil expone 127 proyectos de concesión y privatización a empresas españolas

El Gobierno brasileño invitó este jueves a las empresas españolas a participar en al menos 127 proyectos de concesión o privatización en áreas como energía, infraestructura o petróleo que pretende ofrecer a la iniciativa privada en los próximos años.

Los proyectos fueron expuestos en el "Encuentro Empresarial Brasil-España" organizado por el ICEX España Exportación e Inversiones y que contó con la presencia de representantes de al menos 40 importantes empresas españolas.

Las oportunidades de negocios fueron detalladas por la secretaria especial del Programa de Asociaciones en Inversiones (PPI, por sus siglas en portugués) del Ministerio de la Presidencia de Brasil, Martha Seillier, quien afirmó que se trata del "mayor programa de concesiones del mundo".

La inflación recibe al nuevo Gobierno argentino con aceleración de precios

Los precios al consumidor en Argentina se aceleraron en noviembre pasado, el primer dato negativo con la que la golpeada economía del país suramericano recibe al nuevo Gobierno de Alberto Fernández.

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina, el mes pasado los precios al consumidor registraron un alza del 4,3 % frente a octubre último, cuando la inflación, con un alza del 3,3 %, había logrado aminorar un poco su ritmo de aceleración.

De acuerdo al informe oficial, los precios al consumidor experimentaron en noviembre un incremento interanual del 52,1 % y acumularon en los primeros once meses del año un aumento del 48,3 %.

Paraguay y Chile, ante el reto de "aprovechar" liderazgo en los bloques comerciales

Paraguay y Chile deben sacar provecho de sus mandatos de turno en el Mercosur y en la Alianza del Pacífico, respectivamente, para potenciar el intercambio comercial entre ambos países, afirmó este jueves en Asunción el director del órgano oficial ProChile, Jorge O'Ryan.

"Hay que aprovechar hoy día que Paraguay tiene la Presidencia pro témpore del Mercosur y que Chile tiene la Presidencia (anual) del Pacífico", expresó O'Ryan en la apertura del primer foro empresarial chileno-paraguayo.

"Los acercamientos no lo producen los países en sí, sino los líderes, y tenemos dos presidentes, ministros y mandos medios que están comprometidos con nuestros proyectos", agregó O'Ryan, que encabeza la delegación oficial chilena en el evento.

Plantean en EuroLat retomar la Cumbre UE-Celac y defender el multilateralismo

La Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana (EuroLat) comenzó este jueves en Panamá con un llamado a retomar las cumbres de jefes de Estado de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y a defender el multilaterismo en estos momentos "amenazado".

El énfasis en reactivar las cumbres, la ultima de las cuales tuvo lugar en 2015 en Bruselas, lo puso el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, que no pudo asistir al evento y envió un mensaje grabado en vídeo que se proyectó en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), sede del encuentro de dos días.

Cron Job Starts