Back to Top

Gobierno y empresas de México anuncian obras por 44.188 millones de dólares

El Gobierno de México y el sector empresarial anunciaron este martes un "primer paquete" de 147 proyectos de infraestructura con inversión privada por unos 859.022 millones de pesos (44.188 millones de dólares) que tiene por objeto fomentar el crecimiento económico, con énfasis en el sur del país.

El coordinador de la oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, indicó que en el Plan Nacional de Infraestructura desarrollado con la iniciativa privada se han identificado 1.600 proyectos, de los cuales 147 forman un primer bloque.

"Este es un compromiso, no es un evento político", enfatizó el funcionario durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Seat plantea un ERE temporal para 6.600 empleados por el paro de producción causado por un incendio

Seat ha planteado al comité de empresa su intención de presentar un ERE temporal para unos 6.600 trabajadores debido al paro de producción que ha sufrido la planta de Martorell y los turnos que aún se perderán debido a la falta de suministros por el incendio sufrido por el proveedor Faurecia.

Seat ha retomado este martes la producción de la línea 1, que fabrica los modelos Ibiza y Arona, después de que el incendio registrado por Faurecia obligase a paralizar la producción hace una semana. Un cese a causa del cual se han dejado de producir 8.800 coches.

La compañía ha comunicado este martes a los sindicatos en una reunión la intención de solicitar formalmente el expediente temporal (ERTE) para los turnos perdidos desde que se declarara el incendio el pasado miércoles.

Granjeros alemanes protestan contra las restricciones de uso de fertilizantes

Cerca de 10.000 granjeros alemanes se manifestaron este martes en Berlín en contra de las restricciones en el uso de fertilizantes y pesticidas y otras medidas para la protección del medioambiente que, en opinión de los agricultores, ponen en peligro su existencia económica.

Entre los granjeros germanos hay desde hace tiempo descontento, no solo por disposiciones legales sino también por los bajos precios que alcanzan en el mercado los productos agropecuarios.

Las restricciones en el uso de fertilizantes se han hecho necesarias, según el Gobierno alemán, para evitar una multa de cerca de 1.000 millones de euros de parte de la Comisión Europea por exceso de nitrato en las aguas subterráneas en determinadas regiones.

Ni Maduro ni Guaidó: Rafael Ramírez aboga por una tercera vía

El exministro de Petróleo de Venezuela Rafael Ramírez, exiliado desde hace dos años en Europa, cree que su país necesita un amplio compromiso social como tercera opción a las del actual presidente, el socialista autoritario Nicolás Maduro, y su principal opositor, el socialdemócrata Juan Guaidó.

"Es una situación excepcional que requiere un gran compromiso nacional", un acuerdo que "tendría que ser amplio", señala Ramírez en una entrevista concedida a Efe en Viena.

Quien fuera presidente de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) y ocupó la cartera del sector durante doce años (2002-2014), bajo la presidencia del fallecido expresidente Hugo Chávez, asegura que está trabajando para hacer realidad esa visión.

EE.UU. sanciona a Corporación Panamericana de Cuba por operar con Venezuela

El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció este martes nuevas sanciones contra la empresa estatal Cubametales, al castigar a la también empresa cubana Corporación Panamericana, a la que acusó de ser utilizada como intermediaria para la compra de petróleo venezolano.

"Cuba ha jugado un papel directo a la hora de prevenir el retorno de la democracia en Venezuela. El Tesoro continúa persiguiendo a los evasores de sanciones para impedir (la llegada de) recursos al régimen ilegítimo de Venezuela", afirmó Justin G. Muzinich, secretario adjunto del Tesoro en un comunicado.

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, impuso sanciones en julio de este año a Cubametales, la empresa responsable de garantizar el total de las importaciones y exportaciones de combustibles desde y hacia Cuba, cuyo principal suministrador es Venezuela.

El Congreso prevé convalidar mañana los últimos decretos del Gobierno de Sánchez

El Congreso prevé convalidar mañana los últimos reales decretos leyes aprobados por el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez, así como debatir las enmiendas al proyecto de ley de ayudas a los afectados por la quiebra del turoperador británico Thomas Cook, que urgen aumentar y extender las medidas.

La Diputación Permanente se reúne por última vez antes de que se constituyan las Cortes de la XIV legislatura el 3 de diciembre, y las discusiones se producen en plena negociación para la investidura de Pedro Sánchez y con la sombra del reparto de ministerios entre el PSOE y Unidas Podemos.

Según el orden del día, los diputados empezarán a las 9,00 horas a debatir las cerca de 60 iniciativas que se han registrado al proyecto de ley de medidas por la insolvencia de la compañía Thomas Cook y, de aprobarse alguna de ellas, esta ley continuaría su tramitación de forma urgente en el Senado.

Empresas españolas apuestan de forma decidida por inversiones en México

Las empresas españolas apuestan por las inversiones a largo plazo en México por las oportunidades que ofrece el país, a pesar de la "recesión técnica" del momento, aseguró este martes el presidente de la Cámara Española de Comercio, Antonio Basagoiti.

"Las empresas españolas están convencidas de las oportunidades de crecimiento en México y vamos a continuar invirtiendo. Seguiremos estando en México para apoyar el desarrollo económico y la creación de puestos de trabajo", explicó Basagoiti a Efe.

La apuesta de las empresas españolas contrasta con la actual desaceleración económica de México.

De acuerdo con los datos ajustados del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) este lunes, la economía mexicana se contrajo 0,1 % en cada trimestre desde el periodo octubre-diciembre de 2018, y en el tercer trimestre de 2019 el crecimiento fue nulo, del 0 %, por lo que muchos analistas hablan de "recesión técnica".

Las empresas españolas, "empeñadas" en permanecer en el Reino Unido pese al "brexit"

Las empresas españolas están "empeñadas" en quedarse en el Reino Unido "al margen del 'brexit' y de la futura relación que este país adopte con la Unión Europea" (UE), dijo hoy a Efe el director general del ICEX, Javier Serra, durante el II Foro hispano-británico de infraestructuras del transporte.

El ministro de Fomento del Gobierno español en funciones, José Luis Ábalos, inauguró este encuentro empresarial en Londres, donde apoyó "la internacionalización" de las compañías de construcción e infraestructuras españolas, un 80 % de cuya actividad se realiza fuera de España.

"Nuestra determinación es que España siga siendo percibida en el exterior como un socio fiable y como un lugar de oportunidades", manifestó en su intervención ante más de 60 representantes de empresas de ambos países.

El Supremo obliga a las empresas a aplicar sus planes de igualdad a los trabajadores de ETT

El Tribunal Supremo ha determinado que los trabajadores contratados a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) tienen derecho a que se les aplique el plan de igualdad de la empresa usuaria para la que trabajan. El Tribunal confirma así la sentencia de la Audiencia Nacional que llegó a la misma conclusión en diciembre de 2017 y que recurrieron las empresas de trabajo temporal Randstad, Adecco y Crit Interim, así como la empresa Qualytel Teleservices.

La Audiencia ya dio la razón a los sindicatos CCOO, USO y CGT, que demandaron a la empresa de telemarketing Qualytel, que se negaba a aplicar más de una decena de estas medidas de igualdad a los trabajadores que procedían de ETT (un 25%) porque consideraba que ya contaban con un convenio propio que les cubría esta materia.

"La odisea de los giles", o cómo unir a los diferentes por una buena causa

Ricardo Darín regresa a los cines españoles con "La odisea de los giles", una comedia catártica en la que el grupo de perdedores más dispar es capaz de olvidar sus diferencias para conseguir algo bueno para todos; una metáfora, comenta el actor en una entrevista con Efe, que le gustaría ver más a menudo reflejada en la sociedad.

"Cuando leí la novela lo que más me impactó fue cómo se había formado el grupo, esa policromía de los personajes, cada uno de posiciones sociales y políticas diferentes dentro del pueblo, y cómo todas esas diferencias desaparecían ante un caso que les afectaba a todos, ante la búsqueda de una reparación", afirma.

Cron Job Starts