Back to Top

Multinacionales españolas tributaron el 12,6 % de su beneficio mundial en 2016

Las grandes multinacionales españolas pagaron en 2016 un total de 11.594 millones de euros en impuestos en todo el mundo, lo que supone un 12,6 % del beneficio global obtenido en ese ejercicio (91.849 millones).

La Agencia Tributaria ha publicado este martes por primera vez los datos de tributación global de las 134 multinacionales españolas que facturan más de 750 millones al año en un análisis elaborado a partir de la información obtenida del informe "País por país" o CBC, de acuerdo las nuevas exigencias de los acuerdos BEPS para evitar la erosión de bases imponibles de la OCDE.

Estos datos revelan que estas 134 multinacionales -que incluyen 16.160 filiales- pagaron en impuestos un 12,6 % de su beneficio en términos de caja y un 15,5 % de sus ganancias en términos de devengo en 2016, el primer año del que se tiene información.

Petrobras cancela la negociación con Acron para vender plantas de fertilizantes

La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció este martes que puso fin a las negociaciones que estaban en curso con el grupo ruso Acron para la venta de dos de sus plantas de fertilizantes en el país suramericano.

Petrobras inició el año pasado conversaciones con Acron para la venta de todas sus acciones en Araucaria Nitrogenados S.A. (Ansa) y Unidad de Fertilizantes Nitrogenados III (UFN-III), pero finalmente no han llegado a un acuerdo.

"Las negociaciones en curso con el grupo Acron se cerraron sin la materialización del negocio", señaló la petrolera en un comunicado remitido al mercado financiero.

Acron, con acciones negociadas en las bolsas de Moscú y Londres, es una empresa rusa dedicada a la producción y venta de fertilizantes con clientes en unos 60 países.

La Generalitat prepara recurso al TC contra el decreto digital del Gobierno

La Generalitat ha acordado este martes solicitar al Consejo de Garantías Estatutarias el dictamen preceptivo para presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el decreto ley digital del Gobierno central.

El gobierno catalán inicia así la ofensiva jurídica contra ese decreto que el conseller de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, calificó como un "155 digital", al entender que fue creado para frenar los intentos del independentismo de extender lo que se conoce como "república digital" catalana.

Según ha explicado este martes en rueda de prensa la consellera de Presidencia y portavoz, Meritxell Budó, el Consell Executiu ha acordado pedir el preceptivo informe al Consejo de Garantías Estatutarias, paso previo a acordar el recurso al TC, al entender que el citado decreto afecta competencias de la Generalitat en cinco ámbitos.

Montero confía en un Gobierno antes de Navidad y Presupuestos cuanto antes

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha confiado en que pueda constituirse un Gobierno de coalición con Unidas Podemos antes de Navidad y que los Presupuestos Generales de 2020 puedan presentarse cuanto antes.

En declaraciones en el Congreso tras presentar sus credenciales y recoger el acta de diputada, Montero ha considerado que la "música global" del proyecto de Presupuestos para el próximo año debería formar parte de las negociaciones con ERC.

Tras apelar a la responsabilidad de todas las formaciones políticas "sin distinción" para que haya un Gobierno firme, Montero ha aseverado que "aunque no se vayan a firmar contenidos concretos" con ERC "porque ello requeriría más tiempo de negociación", las cuentas públicas deberían formar parte de las conversaciones.

27 multinacionales españolas pagan por el Impuesto sobre Sociedades en todo el mundo el 0,3% de su beneficio

Las 134 multinacionales españolas que cuentan con una facturación anual de más de 750 millones de euros pagaron en 2016 en todo el mundo 11.594 millones de euros por el Impuesto sobre Sociedades, un 12,6% de su beneficio global, que alcanzó los 91.849 millones, según los datos publicados este martes por la Agencia Tributaria de acuerdo con el modelo 231 de declaración 'País por País' (CBC por sus siglas en inglés), informa Europa Press.

Si se desciende al detalle, la Agencia Tributaria muestra que un total de 27 sociedades, con 25.325 millones de beneficio en 2016, tan solo pagaron un 0,3%, de esa cantidad.

La embajadora de la nueva cocina eslovena, Ana Roš, ejerce en Madrid

A Ana Roš se la considera la "madre" de la nueva cocina eslovena y una de las principales embajadoras del país, título que se disputa con la primera dama estadounidense, Melania Trump, y con el baloncestista Luka Doncic. Ahora la cocinera ejerce ese papel en Madrid, adonde ha trasladado su restaurante Hiša Franko.

Hasta el 7 de diciembre, Hiša Franko no estará entre montañas en el valle de Soca sino en el NH Collection Eurobuilding de Madrid, adonde se ha trasladado con todo su equipo para mostrar una cocina de raíces rurales, acompañada de vinos naturales y orgánicos eslovenos, que le valió el título de Mejor Cocinera del Mundo en 2017 y posicionar el restaurante en el puesto 38 de The World's 50 Best Restaurants.

El Banco de España lanza un comparador de comisiones de cuentas bancarias

El Banco de España ha desarrollado un comparador de comisiones en cuentas de pago para que los clientes puedan cotejar el precio de los principales servicios bancarios y ayudarles así en sus decisiones.

El supervisor bancario ya ofrecía un comparador de tipos de interés y comisiones de productos como préstamos hipotecarios, préstamos personales y depósitos a plazo, al que ahora se suma esta herramienta para comparar las comisiones de cuentas bancarias.

El usuario puede comparar lo que cobran los bancos supervisados en España en comisiones mantenimiento, descubierto o retirada de efectivo en cajeros, así como filtrar por tipo de cuenta (cuenta nómina o pensión, cuenta digital, cuenta joven, cuenta de pago básica y otras cuentas).

Latinoamérica debe aprovechar a sus jóvenes y evitará revueltas, dice experto

Latinoamérica podrá evitar las revueltas si aprovecha la juventud de su población y explota el potencial de su dividendo demográfico derivado de las épocas de alta natalidad para "desarrollar la economía y la sociedad", dijo a Efe el académico español Rafael Puyol Antolín.

"No es de extrañar que de vez en cuando se produzcan estallidos sociales de la envergadura que se están produciendo no solo en Colombia sino en Chile, Bolivia y Ecuador", apuntó el actual presidente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Con el eco de las protestas contra el Gobierno de Iván Duque en Bogotá, el también exrector de la universidad Complutense de Madrid (entre 1995-2003) planteó en una entrevista con Efe algunos desafíos que desde la demografía, su especialidad, se trazan en la actualidad.

Varoufakis: "La intoxicación de la política y el estancamiento económico se han normalizado en Europa"

El exministro griego de Finanzas Yanis Varoufakis ha visitado este martes Madrid. Además de ser diputado en el parlamento de su país desde las elecciones de julio de 2019 con el partido MeRA25, mantiene su labor como conferenciante en foros tan diversos como la Conferencia Europea de Inversión, organizada por el instituto CFA en el Hotel Palace. Sin permitir ser grabado por ninguno de los asistentes, pero sí fotografiado y escuchado, el carismático Varoufakis ha sido entrevistado públicamente por un periodista británico.

Su discurso ha sido de gran preocupación por la situación económica y política en Europa. "Si hace diez años alguien hubiera dicho que la extrema derecha crecería así en Gran Bretaña, Francia e Italia habríamos respondido: 'es el Armagedón'".

Audi recortará 9.500 empleos en Alemania hasta 2025

El fabricante alemán de vehículos de la gama alta Audi va a recortar 9.500 empleos en Alemania hasta 2025, para ahorrar 6.000 millones de euros, pero evitará despidos forzosos.

Audi informó hoy de que también va a crear 2.000 empleos en las áreas de movilidad eléctrica y digitalización.

La marca de los cuatro anillos garantiza el empleo a los 50.000 empleados que queden en las fábricas de Ingolstadt y Neckarsulm hasta el 31 de diciembre de 2029.

La reducción de los 9.500 empleos se producirá por fluctuaciones de personal que se jubila o cuyo contrato termina y con un nuevo programa de jubilaciones anticipadas.

Cron Job Starts