Back to Top

El gasto en pensiones sube un 4,8 % en noviembre y supera los 9.735 millones

El gasto en pensiones contributivas ascendió a 9.735,5 millones en noviembre, un 4,8 % más que en el mismo mes del año pasado, aunque las nuevas altas por jubilación acumulan un descenso del 8,2 %.

Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la pensión media del sistema alcanza ya los 995,02 euros al mes, un 3,7 % más que hace un año, mientras que la de jubilación sube a 1.143 euros, un 3,3 % más.

En el caso de las nuevas altas de pensiones de jubilación -256.037 hasta octubre (últimos datos disponibles), un 8,2 % menos que en el mismo periodo de 2018- la pensión media se sitúa en 1.305,7 euros.

La Bolsa española se da la vuelta y cae el 0,13 % tras la apertura

La Bolsa española, que ha abierto este martes con leves ganancias, se ha dado la vuelta y minutos después se deja el 0,13 %, en una jornada en la que destacan las importantes subidas de Liberbank y Unicaja ante rumores de un nuevo intento de fusión.

A las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja el 0,13 %, hasta los 9.306,90 puntos, con lo que las ganancias anuales se reducen al 8,97 %.

En Europa, los principales mercados también han abierto con tendencia negativa: Fráncfort se deja el 0,05 %; Milán, el 0,06 %; París, el 0,08 %; y Londres, el 0,10 %.

Las persistentes ventas de los inversores extranjeros rompen la racha de Seúl

La Bolsa de Seúl cayó hoy muy ligeramente y rompió su racha positiva afectada por las persistentes ventas que vienen realizando los inversores foráneos en las últimas tres semanas, según analistas locales.

El selectivo Kospi terminó bajando hoy martes 2,15 puntos, un 0,1 %, hasta 2.121,35 enteros, aunque el índice tecnológico Kosdaq ganó 4,19 puntos o un 0,65 %, hasta 651,59 unidades.

El arranque de la jornada fue positivo, de nuevo por la esperanza de que los dos principales socios comerciales de Corea del Sur, China y EE.UU., puedan firmar pronto un primer acuerdo para solventar su disputa comercial.

Enel invertirá 28.700 millones de euros hasta 2022, un 11 % más

El grupo energético italiano Enel, principal accionista de la española Endesa, ha presentado este martes su plan estratégico para el periodo 2020-2022, en el que prevé unas inversiones de 28.700 millones de euros, un 11 % más que para el periodo 2019-2021, en el que ascendían a 25.900 millones.

El nuevo plan estratégico de la compañía prevé que el grupo aumentará su resultado neto en torno a un 8,3 %, para alcanzar en 2022 los 6.100 millones de euros y mantiene en un 70 % el porcentaje que destina a dividendos.

El dividendo por acción para 2022 será de 42 céntimos de euro frente a los 33 céntimos de 2019, lo que supone alrededor de un 8,4 % más, mientras que el resultado bruto operativo (ebitda) previsto para ese ejercicio es de 20.100 millones de euros, un 4,1 % más que en 2019, año que Enel prevé cerrar con un ebitda de 17.800 millones de euros.

Unicaja y Liberbank suben con fuerza en bolsa tras nuevos rumores de fusión

Las acciones de Unicaja subían un 3,41 % hasta 0,895 euros cada una y las de Liberbank se revalorizaban un 2,32 % y se situaban en 0,30 euros poco después del inicio de la sesión, debido a los nuevos rumores de fusión entre ambas entidades.

Según ha publicado este martes el diario "Expansión", en esta ocasión son los accionistas de ambos bancos los que han tomado la iniciativa para reactivar la unión y quieren alcanzar un principio de acuerdo sobre el canje de acciones antes de involucrar a los respectivos consejos de administración.

El reparto accionarial fue precisamente el escollo que acabó rompiendo el pasado mes de mayo las negociaciones para la fusión de ambos bancos, que llevaban más de cinco meses negociando y hubieran creado el sexto mayor banco de España, con un volumen de activos próximo a los 96.000 millones de euros.

La facturación de las empresas españolas mejoró un 2,3 % en septiembre

La cifra de negocio de las empresas españolas en septiembre se incrementó un 2,3 % en comparación con el mismo mes de 2018, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La facturación global de septiembre supera en 2,8 puntos a la que se produjo en agosto y ha sido positiva en dos de los tres últimos meses.

En la serie corregida de efectos estacionales y de calendario (diferencia entre días hábiles) la cifra de negocios empresarial aumentó por noveno mes consecutivo, un 0,5 % en tasa interanual.

Las ventas de las industrias extractivas y manufactureras repuntó un 1,1 % en septiembre, al igual que las del comercio (2,4 % más) y las de los servicios no financieros de mercado (5,7 % más).

El yen favorece el alza en Tokio en un momento de buen clima entre EEUU y China

La Bolsa de Tokio subió este martes por tercer día consecutivo gracias a la debilidad del yen, que benefició a los exportadores japoneses en un momento de buenas perspectivas sobre el progreso de las negociaciones de Estados Unidos y China.

El índice de referencia Nikkei subió 80,51 puntos, un 0,35 %, hasta situarse en 23.373,32 enteros, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 2,75 puntos, un 0,16 %, hasta 1.705,71 unidades.

El parqué tokiota abrió al alza, motivada por la buena jornada en Wall Street, donde sus tres índices cerraron el lunes en niveles récord por las renovadas expectativas sobre un acuerdo comercial parcial entre Washington y Pekín a corto plazo, tras muestras positivas de sus líderes, pese a no revelarse nuevos detalles.

China y EEUU conversan para resolver cuestiones clave del conflicto comercial

Representantes de China y Estados Unidos mantuvieron esta mañana una conversación sobre la resolución de las cuestiones clave del conflicto comercial para cada una de las partes implicadas, informó hoy el Ministerio de Comercio chino.

En un breve comunicado publicado en su página web, la institución explica que "ambas partes trataron la resolución de las principales preocupaciones de cada uno" y "alcanzaron un consenso sobre la resolución de cuestiones relevantes".

En la llamada telefónica intercambiaron opiniones el viceprimer ministro chino Liu He, encargado de las negociaciones por la parte china, y, por parte de Estados Unidos, el representante de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Corea del Sur y la ASEAN estrechan lazos en la cumbre conmemorativa de Busan

Corea del Sur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) acordaron este martes reforzar su asociación estratégica firmando una declaración conjunta en el marco de la cumbre que celebra en la ciudad surcoreana de Busan los 30 años de relaciones entre ambas partes.

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, y los líderes de los 10 países miembros de ASEAN rubricaron el documento al término de su primer encuentro celebrado hoy en la ciudad portuaria, 450 kilómetros al sureste de Seúl.

La declaración pretende ser una hoja de ruta para los lazos que a partir de ahora mantengan Seúl y ASEAN, especialmente teniendo en cuenta que la Administración Moon promulgó una nueva estrategia para potenciar aún más los intercambios con el sureste asiático en un momento marcado por las tensiones comerciales entre sus dos principales socios, China y EE.UU.

Alibaba sube casi un 7 % en sus primeras horas en la Bolsa de Hong Kong

La cotización del gigante del comercio electrónico Alibaba se disparó un 6,9 % transcurridas hora y media de su debut en la Bolsa de Hong Kong, en lo que supone la mayor operación bursátil mundial en lo que va de año.

A las 11.00 hora local (03.00 GMT), el precio por acción de la compañía se había elevado desde los 176 dólares de Hong Kong (22,5 dólares, 20,4 euros) marcado para su lanzamiento hasta los 188,1 (24 dólares, 21,8 euros).

Según datos ofrecidos por HKEX, el operador del parqué hongkonés, hasta esa hora se habían negociado 8.257 millones de dólares de Hong Kong (1.056 millones de dólares, 959,3 millones de euros) en acciones de la firma.

Cron Job Starts