Back to Top

España creó 783.000 empleos en 2023 y redujo el paro en 193.400 personas, más del doble que el año anterior

España creó 783.000 empleos en 2023 y redujo el paro en 193.400 personas, más del doble que el año anterior

Fuerte creación de empleo en 2023. España sumó 783.000 empleos el año pasado y redujo el paro en 193.400 personas, ambos registros que superan por más del doble los alcanzados en 2022. En el cierre del año bajó ligeramente el empleo respecto al verano, por lo que no concluyó con un nuevo récord histórico de trabajadores, pero sí muy cerca: en los 21,2 millones de personas ocupadas. Respecto al paro, bajó hasta las 2.830.600 personas, con un descenso de la tasa de paro hasta el 11,76%.

La mayor huelga del sector ferroviario pone a la economía alemana en jaque

La mayor huelga del sector ferroviario pone a la economía alemana en jaque

Cuando, a principios de 2022, recién iniciada la guerra de Rusia contra Ucrania, el canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, y los miembros de su gobierno se oponían a un eventual embargo del gas ruso, se llegó argumentar que implicaba jugar con “la paz social” en Alemania. No hubo embargo porque no hizo falta. Moscú cerró el grifo. En Berlín tuvieron que buscar alternativas al barato gas natural ruso. Esas alternativas son más caras, con lo que puede que la “paz social” en Alemania siga en juego.

Pelea en la cúpula del regulador nuclear para no "quedar supeditado a los intereses de los supervisados”

Pelea en la cúpula del regulador nuclear para no

Un presidente en minoría en una votación que exige "medidas correctoras" tras trascender la bronca en un pleno en el que denuncian que el supervisor nuclear está "supeditado a los intereses de los supervisados". Es el resumen del ambiente en las últimas sesiones de la cúpula de la entidad pública que vela por la seguridad de las instalaciones radiactivas en España.

Como avanzó elDiario.es el 7 de enero, la última sesión del pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en 2023 reflejó la división que vive en los últimos meses este órgano.

La Agencia Tributaria ampliará su horario para atender a los contribuyentes por las tardes

La Agencia Tributaria ampliará su horario para atender a los contribuyentes por las tardes

La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha comparecido este jueves en el Congreso para exponer las líneas maestras del Ministerio de Hacienda durante esta legislatura. Los grandes temas como la financiación autonómica, la negociación presupuestaria o la condonación de deuda de las comunidades han dejado espacio también al compromiso de la mejora de la atención a los contribuyentes por parte de la Agencia Tributaria.

Según ha expuesto la 'número dos' del Gobierno, se van a ampliar los horarios del organismo público que gestiona la tributación de los ciudadanos y empresas.

El BCE desoye la bajada de la inflación y se obceca en mantener los tipos de interés en el 4,5%, un máximo de 2008

El BCE desoye la bajada de la inflación y se obceca en mantener los tipos de interés en el 4,5%, un máximo de 2008

El Banco Central Europeo (BCE) no atiende a la bajada de la inflación, que en diciembre se moderó al 2,9% en el conjunto de la eurozona y que los propios economistas de la institución estiman que estará normalizada, cerca de su objetivo teórico del 2%, en el segundo semestre de este año. Pese a ello, el Consejo de Gobierno del BCE ha decidido este jueves mantener los tipos de interés oficiales en el 4,5%, un máximo desde 2008.

El Gobierno aprobará en febrero un préstamo de 4.000 millones para construir 40.000 viviendas en alquiler

El Gobierno aprobará en febrero un préstamo de 4.000 millones para construir 40.000 viviendas en alquiler

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para detallar la hoja de ruta de su Ministerio en esta legislatura y ha adelantado las medidas más inmediatas, que pasan por avanzar en la creación de un parque público en alquiler social y asequible y en avalar el acceso de familias y jóvenes a una vivienda en propiedad.

Rodríguez ha reconocido que la vivienda sigue siendo uno de los principales problemas y que hay "personas que con el 100% de su salario no pueden acceder" a un piso.

El debate para reducir la jornada y endurecer el control horario arranca con dos mesas paralelas de negociación

El debate para reducir la jornada y endurecer el control horario arranca con dos mesas paralelas de negociación

Comienza la negociación de la medida estrella del Ministerio de Trabajo para esta legislatura: la reducción de la jornada de trabajo sin merma salarial. La mesa de diálogo social entre el equipo que dirige Yolanda Díaz con los sindicatos y las patronales mayoritarias se ha abierto este jueves, con una larga reunión de casi cuatro horas, de la que han salido dos mesas de negociación paralelas: una bipartita, solo de sindicatos y empresarios, y otra tripartida, con los agentes sociales y Trabajo.

Victoria para los hipotecados: la justicia europea abre la puerta a ampliar los plazos para reclamar los gastos abusivos

Victoria para los hipotecados: la justicia europea abre la puerta a ampliar los plazos para reclamar los gastos abusivos

Victoria para los hipotecados y varapalo para los bancos en Luxemburgo. El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha determinado que la legislación española que impone un periodo de prescripción para las reclamaciones (diez años en el caso de Catalunya y cinco a nivel estatal) es contraria al derecho europeo en los casos en los que determinadas cláusulas sean consideradas abusivas. Los jueces europeos consideran que no se puede fijar ese plazo desde que se paga el último recibo si el cliente no conocía en ese momento que el contrato contenía aspectos abusivos.

España solo alcanza un tercio de los puntos de recarga de coches eléctricos que preveía el Plan de Recuperación

España solo alcanza un tercio de los puntos de recarga de coches eléctricos que preveía el Plan de Recuperación

España cerró 2023 con 30.350 puntos de recarga pública de vehículos eléctricos, un 40,7% más que en 2022, según datos publicados este jueves por la Asociación para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive). Pese al fuerte crecimiento, solo alcanza en el mejor de los casos un tercio del objetivo que planteó en 2021 el Plan de Recuperación del gobierno, que preveía entre 80.000 y 110.000 infraestructuras de este tipo para 2023.

En un encuentro con periodistas, Arturo Pérez de Lucía, director general de Aedive, ha explicado que con este “crecimiento interesante” la infraestructura de recarga está “por encima” de las necesidades del parque actual de vehículos eléctricos, dado que el grado de utilización media de los postes es del 6,5%, un “nivel muy razonable”.

La cesta de la compra que costaba 100 euros en 2019 se disparó hasta los 126 euros en 2023

La cesta de la compra que costaba 100 euros en 2019 se disparó hasta los 126 euros en 2023

Que hacer la compra es más caro que antes de la pandemia lo indican los datos del IPC que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) y también los análisis que se hace el gran consumo. "Una compra de 100 euros en 2019 costó 126 euros en 2023", concluye la consultora NielsenIQ, que ha presentado el análisis de la situación del consumo en el último año.

Según esta firma de análisis, vamos un 8% más a hacer la compra. "Se hacen cestas más frecuentes y con menor número de artículos", indica la firma, algo que ya ocurrió en la crisis financiera anterior y que se mantiene como tendencia cuando la situación económica se complica.

Cron Job Starts