Back to Top

Once comunidades no han ejecutado ni el 50% de los fondos para energía del Plan de Recuperación

Once comunidades no han ejecutado ni el 50% de los fondos para energía del Plan de Recuperación

Once comunidades autónomas no han ejecutado ni el 50% de los fondos para energía (movilidad, eficiencia y renovables) del plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR) que gestionan las regiones, con cuatro de ellas (Canarias, Balears, Murcia y Extremadura) que no han llegado ni de lejos al 20%. 

Así se desprende de los datos de ejecución de fondos territorializados gestionados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro y el Energético (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, y canalizados a las comunidades autónomas.

Transportes explorará la restricción de vuelos cortos dentro de la normativa comunitaria

Transportes explorará la restricción de vuelos cortos dentro de la normativa comunitaria

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha desglosado este miércoles en el Congreso de los Diputados las prioridades del Ministerio en la legislatura que, prácticamente, acaba de echar a andar. Y en ella, hay cuestiones pendientes, como la reducción de los vuelos de cortos, de menos de dos horas y media; el nuevo mapa de concesiones de autobuses o la conservación de la red de carreteras.

En cuanto al impulso de la reducción de los vuelos de menos de dos horas y media, se trata de uno de los puntos que iban en el pacto de Gobierno sellado entre el PSOE y Sumar.

Reducción de vuelos cortos, conservación de carreteras y nuevo mapa de la red de buses: el plan de Transportes para la legislatura

Reducción de vuelos cortos, conservación de carreteras y nuevo mapa de la red de buses: el plan de Transportes para la legislatura

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha desglosado este miércoles en el Congreso de los Diputados las prioridades del Ministerio en la legislatura que, prácticamente, acaba de echar a andar. Y en ella, hay cuestiones pendientes, como la reducción de los vuelos de cortos, de menos de dos horas y media; el nuevo mapa de concesiones de autobuses o la conservación de la red de carreteras.

En cuanto al impulso de la reducción de los vuelos de menos de dos horas y media, se trata de uno de los puntos que iban en el pacto de Gobierno sellado entre el PSOE y Sumar.

La crisis de las tuercas de los 737 Max golpea a Boeing en plena fiebre de las aerolíneas por renovar sus aviones

La crisis de las tuercas de los 737 Max golpea a Boeing en plena fiebre de las aerolíneas por renovar sus aviones

Unas tuercas o unos tornillos que no habrían estado lo suficientemente apretados. Esa es la aparente causa del accidente de un avión Boeing 737 Max 9 que, a principios de enero, perdió una puerta en pleno vuelo, además de parte del fuselaje, y cuyos motivos aún se están investigando. Ahora, semanas después del incidente, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ha ampliado la investigación y ha ahondado en la crisis que atraviesa el fabricante norteamericano.

La justicia respalda de nuevo a una empresa que filtró a la prensa datos personales de una trabajadora despedida

La justicia respalda de nuevo a una empresa que filtró a la prensa datos personales de una trabajadora despedida

Nuevo respaldo judicial a Servisa, funeraria del grupo de la aseguradora Ocaso, que difundió a varios medios de comunicación el nombre, apellido y la afiliación sindical de una trabajadora a la que había despedido, entre otros datos. Ella había denunciado en la prensa de manera anónima el uniforme de falda y tacón alto contra el que se había rebelado, así como su posterior despido. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía avala la conducta de Servisa y considera que no vulneró el derecho fundamental a la intimidad de la trabajadora, ni le reconoce ninguna indemnización.

La Administración Pública necesita relevo para 43.600 funcionarios que se jubilarán en cinco años

La Administración Pública necesita relevo para 43.600 funcionarios que se jubilarán en cinco años

“Ahora fantaseamos con ser funcionarios”, apunta la periodista Beatriz Serrano en una reciente entrevista en elDiario.es sobre su último libro en el que habla de la difícil relación de los jóvenes con las estructuras del mercado de trabajo. Más allá de esta idea, los datos muestran que el sector público adolece de un problema generacional, pero no por la base de los jóvenes, sino por los de mayor edad. La reciente actualización de la base de datos de los trabajadores del sector público constata que en apenas cinco años se jubilará casi el 22% de las plantillas.

Las nucleares rechazan pagar un 40% más por la gestión de sus residuos a la empresa pública Enresa

Las nucleares rechazan pagar un 40% más por la gestión de sus residuos a la empresa pública Enresa

El presidente del Foro Nuclear, Ignacio Araluce, se ha mostrado este martes en contra de aumentar un 40% la 'tasa Enresa', como ha propuesto el Gobierno. Araluce ha pedido al Ejecutivo que se replantee el calendario de cierre de las centrales nucleares, pactado con sus titulares entre 2027 y 2035.

El Gobierno quiere elevar a 11,14 euros/MWh la llamada 'tasa Enresa' con la que los titulares de las centrales nucleares sufragan la gestión de los residuos radiactivos que lleva a cabo la empresa pública.

Ribera promete una “redistribución” de los beneficios de las renovables y avanza otro plan contra la pobreza energética

Ribera promete una “redistribución” de los beneficios de las renovables y avanza otro plan contra la pobreza energética

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado este martes en el Congreso una “consulta“ al sector para lograr una expansión “ordenada y justa” de las energías renovables, de forma que en el territorio “las cosas se hagan bien” y con una “adecuada redistribución” de los beneficios.

Mientras la España vaciada empieza a moverse para que los beneficios de eólica, solar o hidroeléctrica reviertan allí donde se producen, Ribera ha anunciado una consulta “a todos los actores” para que “podamos identificar las mejores prácticas” y “las mejores cautelas” y lograr un despliegue “ordenado” de las renovables “coordinando zonificación, acceso a beneficios por parte de los territorios, mejoras y capacidad de gestión de la integración renovable”.

La jornada laboral se ha ido reduciendo, pero no tanto: las 37 horas y media afectarán a la gran mayoría de convenios

La jornada laboral se ha ido reduciendo, pero no tanto: las 37 horas y media afectarán a la gran mayoría de convenios

La reducción de la jornada máxima de trabajo a las 37 horas y media a la semana se estima que alcanzará a más de 12 millones de trabajadores del sector privado. La CEOE está rechazando que se legisle sobre esta cuestión, con el argumento de que ya se pactan en los convenios horarios por debajo de este máximo. La jornada pactada se ha ido reduciendo en la negociación colectiva, es cierto, pero no tanto. La meta del Ministerio de Trabajo supondría una rebaja del horario para el "94%" de los empleados cubiertos por convenios colectivos, unas 10,3 millones de personas, según cálculos de CCOO.

El Supremo anula 30 millones en subvenciones directas a la patronal y UGT

El Supremo anula 30 millones en subvenciones directas a la patronal y UGT

El Tribunal Supremo ha anulado el Real Decreto que contemplaba subvenciones de concesión directa a la CEOE, CEPYME y al sindicato UGT por valor de más de 30 millones de euros. Los jueces entienden que esta normativa de finales de 2022 no justificaba por qué se acudía a una concesión directa de estas subvenciones, pensabadas para la digitalización del sector productivo, y no se abría un proceso ordinario con una convocatoria pública. Invocar la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania para no hacer una convocatoria pública, dice el Supremo, "no tiene justificación en un momento en el que ya se da un desenvolvimiento ordinario de las actividades ciudadanas".

Cron Job Starts