Back to Top

Yolanda Díaz firma con los sindicatos la subida del salario mínimo: "Hemos desmontado el discurso neoliberal"

Yolanda Díaz firma con los sindicatos la subida del salario mínimo:

"Empezamos la legislatura con un nuevo acuerdo salarial", ha celebrado este miércoles Yolanda Díaz. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha firmado esta mañana el aumento del salario mínimo del 5%, para situarlo en 1.134 euros al mes este año, con los líderes sindicales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez. Los empresarios, que se descolgaron del acuerdo al final de las negociaciones, han intensificado en los últimos días sus críticas contra el Gobierno.

Con este aumento "hacemos un país mejor para todos y todas", ha sostenido Díaz, que ha subrayado que "la historia de las subidas del salario mínimo es una historia de éxito", acompañada de récord de empleo, crecimientos de puestos de trabajo por encima del resto de países de la UE y con una merma de la desigualdad salarial y la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Sánchez asegura en Davos que quiere que el Gobierno gane peso en las empresas españolas

Sánchez asegura en Davos que quiere que el Gobierno gane peso en las empresas españolas

Pedro Sánchez ha asegurado en el Foro Económico Mundial, que se está celebrando estos días en Davos (Suiza), que quiere que el Gobierno gane peso en las empresas españolas, como ha demostrado en los últimos meses con el regreso del Estado al capital de Telefónica y con los planes de reforzar la división de defensa Indra, en la que ya existía una participación pública.

Concretamente, el Presidente ha afirmado, en una entrevista concedida a Bloomberg, que pretende que el Ejecutivo se involucre más en las empresas importantes para ayudar a crear nuevas oportunidades en industrias como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la defensa.

Renfe elude la multa al comprometerse con Bruselas a liberalizar la venta online de billetes

Renfe elude la multa al comprometerse con Bruselas a liberalizar la venta online de billetes

Bruselas da el visto bueno a los compromisos adquiridos por Renfe para liberalizar la venta de billetes online. La decisión es relevante para España porque logra así sortear un proceso sancionador que dio sus primeros pasos en abril con la apertura de una investigación por competencia desleal. La Comisión Europea entendía que Renfe estaba abusando de su posición dominante en el mercado al no proporcionar datos e información a las demás plataformas que ofrecen a los usuarios servicios de búsqueda, comparación, reserva y pago. El operador español se ha comprometido a hacer algunos cambios para compartir la información sobre billetes o descuentos con las plataformas que se dedican a ese negocio y la Comisión Europea las da por buenas.

El sector turístico prevé otro año récord en 2024 y calcula que 9 de cada 10 empleos son indefinidos

El sector turístico prevé otro año récord en 2024 y calcula que 9 de cada 10 empleos son indefinidos

El sector turístico presume de resultados y de su capacidad para tirar del empleo. Exceltur, la asociación que agrupa a las 30 mayores compañías del sector -todas las grandes hoteleras y empresas de transporte como Iberia o Renfe- ya ha hecho balance de 2023. Un año donde calcula que su aportación a la economía ha sido la más alta de la historia, del 12,8% del PIB, que cifra en más de 186.000 millones de euros. Y este año, será aún mejor, aunque con asteriscos.

Los jubilados recibirán a partir de este miércoles la carta de la ministra Saiz con cuánto sube su pensión en 2024

Los jubilados recibirán a partir de este miércoles la carta de la ministra Saiz con cuánto sube su pensión en 2024

A partir de este miércoles, los pensionistas de todo el país recibirán una carta de la ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, informándoles del aumento de sus prestaciones este 2024. En la misiva, "se les informa de la revalorización de su pensión y la cuantía específica en cada caso particular", informa el Ministerio.

El aumento general de las pensiones para este 2024 es del 3,8%, según el mecanismo de revalorización de las pensiones aprobado la pasada legislatura por el Gobierno, que tiene en cuenta el IPC medio del año anterior.

Lagarde anuncia que es "probable" que el BCE baje los tipos de interés en verano

Lagarde anuncia que es

"Es probable que el Banco Central Europeo (BCE) recorte los tipos de interés en verano", ha dicho la presidenta de la institución monetaria, Christine Lagarde, este miércoles a Bloomberg, en el Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos (Suiza).

Lagarde ha echado un jarro de agua fría a las expectativas que apuntaban a un primer recorte de los tipos de interés en primavera o incluso en marzo. Según estas declaraciones, el BCE se mantendrá firme en su empeño por ahogar la economía para luchar contra la inflación, después del ciclo de subidas más agresivo de la historia del euro, del 0% de julio de 2022 al 4,5% actual, un máximo desde 2008 en el que los mantiene desde otoño.

Pedro Sánchez se reunirá en Davos con Bill Gates y ejecutivos de Sanofi, Siemens Energy, Google y Fujitsu

Pedro Sánchez se reunirá en Davos con Bill Gates y ejecutivos de Sanofi, Siemens Energy, Google y Fujitsu

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá este miércoles por la mañana en el marco del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) con el máximo ejecutivo de Siemens Energy, matriz de Gamesa, Christian Bruch, y posteriormente se verá con el consejero delegado de la farmacéutica Sanofi, Paul Hudson, para reunirse después con Bill Gates, cofundador de Microsoft y una de las mayores fortunas mundiales.

La maratoniana sucesión de reuniones prevista en la agenda del presidente español en Davos incluye también este miércoles un encuentro con el presidente de asuntos globales de Google, Kent Walker, y un almuerzo posterior organizado por la multinacional para alrededor de 90 personas en el que se abordarán cuestiones sobre tecnología y la IA, tras el que tiene agendado un encuentro con el consejero delegado de Fujitsu, Takahito Tokita.

La crisis en el Mar Rojo reaviva los problemas en las cadenas de suministro y el temor a que repunte la inflación

La crisis en el Mar Rojo reaviva los problemas en las cadenas de suministro y el temor a que repunte la inflación

Un problema que se creía superado y que vuelve a estar en el centro del debate económico: los retrasos en las cadenas de suministro y el impacto que pueden tener en una inflación que se perfilaba en una fase de aterrizaje suave. Esta vez, el temor viene por la violencia en el Mar Rojo, que ha obligado a las navieras a evitar la principal ruta marítima entre Asia y Europa, a través del Canal de Suez, y a dar rodeos que aumentan varios días los trayectos y encarecen las facturas a pagar en el comercio internacional.

El gigante Blackrock participará en 20 de las 35 compañías del Ibex con el desembarco en Naturgy

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un encuentro con el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, en Davos en 2023. EFE/ Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Blackrock anunció hace unos días su mayor operación corporativa en una década. Se trata de la compra del fondo de inversión en infraestructuras GIP por 11.413 millones de euros. Esta adquisición tiene un efecto en nuestro país. Cuando se concrete, la mayor gestora del mundo sería dueña del 20% de una empresa estratégica como es Naturgy. Con este movimiento, el gigante de la inversión financiera se convertirá en accionista de 20 de las 35 empresas que componen el Ibex 35.

El Gobierno anuncia que ampliará los fondos para el Bono Alquiler Joven

El Gobierno anuncia que ampliará los fondos para el Bono Alquiler Joven

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado este martes que el Gobierno ampliará los fondos a las Comunidades Autónomas para el Bono Alquiler Joven.

Lo ha dicho este martes en la presentación del proyecto 'Embarriados. Atlas de la nueva vulnerabilidad urbana y social de España' en Casa Seat, en la que también han participado la presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia, y la directora de Operaciones Corporativas de Seat, Patricia Such.

También han estado presentes el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, y el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, entre otros.

Cron Job Starts