Back to Top

William I. Robinson: "Hay masas sedientas de cambio, pero no hay proyectos de izquierdas que les sirvan de timón"

William I. Robinson:

El sociólogo William I. Robinson, profesor de la Universidad de California Santa Barbara y activista, advierte de que atravesamos una crisis estructural del capitalismo. Una crisis de sobreacumulación por parte de las grandes empresas transnacionales que ha disparado la desigualdad y que está derivando en guerras de baja intensidad (por ejemplo contra la inmigración) y de alta intensidad (el genocidio de Palestina o la invasión rusa de Ucrania). Una crisis en la que "la masa de gente arrojada a la miseria en todo el mundo está resistiendo, a pesar de que no hay un proyecto de izquierdas viable", según denuncia.

Destierro del carbón y auge renovable: así ha cambiado la generación eléctrica en España en una década

Destierro del carbón y auge renovable: así ha cambiado la generación eléctrica en España en una década

En 2023 se alcanzó, como se preveía, el hito de que las renovables generen más de la mitad de la electricidad en España. A finales de diciembre, Red Eléctrica de España (REE), operador del sistema, cifraba provisionalmente el peso de las energías limpias en el mix en el 50,8% del total, con un máximo histórico de producción de unos 135.000 gigavatios hora (GWh). 

Los datos del operador del sistema, todavía provisionales, confirman que se ha rebasado esa barrera del 50% y permiten observar cómo ha cambiado el mix en la última década, con un vuelco hacia las renovables mientras el carbón, la fuente más contaminante, ha pasado a tener un papel residual.

Una “policrisis de interconexión” lesiona la cooperación global

Una “policrisis de interconexión” lesiona la cooperación global

Gobiernos y empresas “deben sintonizar sus agendas” y situar en la misma longitud de onda sus cambios estructurales porque, desde 2020, la cooperación global se ha deslizado un 2%. Frente a la pasada década, cuando la salud del multilateralismo obtuvo resultados con medidas concertadas globales que contribuyeron a restablecer la arquitectura financiera internacional y recomponer los daños de la crisis de la deuda tras el colapso crediticio de 2008. Este es el diagnóstico 2024 del Barómetro de Cooperación Global que elabora el WEF, la entidad organizadora de las cumbres de Davos, y la consultora McKinsey.

Bancarrotas, pérdidas millonarias y causas judiciales: estalla la burbuja de las polémicas SPAC

Bancarrotas, pérdidas millonarias y causas judiciales: estalla la burbuja de las polémicas SPAC

Corría el año 2020 y Lordstown era una empresa de moda. Preparaba su salida a Bolsa con un modelo de compañía enfocada en la fabricación de automóviles eléctricos. Un rival para Tesla. Todo el mundo se fijaba en ella y hasta Donald Trump recibía a la cúpula del fabricante en la Casa Blanca. El grupo defendía que había recibido, antes de debutar en el mercado, 38.000 pedidos de su vehículo eléctrico. Tres años después, la empresa se declaraba en bancarrota. Apenas había vendido 40 automóviles y sus cuentas ya no resistían.

La UE se lanza al proteccionismo frente a China y EEUU

La UE se lanza al proteccionismo frente a China y EEUU

La UE se ha rearmado para la guerra comercial y se ha lanzado a la batalla de subsidios de China y Estados Unidos con una suerte de proteccionismo que pretende evitar la fuga de empresas y fábricas a esos países. Las alarmas sonaron en las capitales europeas cuando Joe Biden anunció la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) con la que inyectará hasta 370.000 millones de dólares para fortalecer su tejido industrial, especialmente en el sector verde. La lenta maquinaria europea se puso entonces en marcha para tratar de potenciar su competitividad en un entorno cada vez más agresivo con la intención de reducir las dependencias de otras potencias y de aumentar sus capacidades estratégicas.

¿Esoterismo antroposófico en los “mejores” alimentos alemanes?

¿Esoterismo antroposófico en los “mejores” alimentos alemanes?

Dicen que cuando un agricultor de la Asociación de Productores Orgánicos Demeter abona sus tierras, suele hacerlo en un proceso que poco tiene que ver con la tecnificación del sector primario. Según contaba hace unos días en sus páginas económicas el Frankfurter Allgemeine Zeitung, en otoño, sus productores agrícolas entierran un cuerno lleno de estiércol. Luego, a principios de año, lo desentierran, mezclan el estiércol restante del cuerno con agua y lo remueven. Primero giran la mezcla una hora en una dirección y luego la remueven en dirección contraria.

El resultado es esparcido en las tierras de cultivo en lo que el diario de Fráncfort presentaba como “un proceso fijado en la agricultura biodinámica y que, para los agricultores Demeter convencidos, es mucho más que abonar”.

Las familias no paran de comprar pese a la inflación: el crédito al consumo despega un 8%

Las familias no paran de comprar pese a la inflación: el crédito al consumo despega un 8%

Los hogares españoles tienen menos deuda que hace un año. Durante todo el año pasado se ha acelerado un proceso por el que las familias han ido recortando lo que deben al banco. Esto se ha producido fundamentalmente porque la subida de tipos de interés ha frenado la concesión de nuevas hipotecas y, quienes han podido, han ido cancelando sus préstamos. Sin embargo, hay un tipo de préstamo que no solo no cae sino que crece a ritmos muy altos: el de consumo.

La reforma del subsidio suponía 648 millones de euros más el primer año: a vueltas con el debate sobre el "recorte"

La reforma del subsidio suponía 648 millones de euros más el primer año: a vueltas con el debate sobre el

La reforma del subsidio por desempleo ha sido protagonista de la primera derrota del Gobierno de coalición en esta nueva legislatura. El decreto ha decaído en el Congreso por el voto en contra de Podemos, que inclinó la balanza hacia los 'noes' de PP y Vox. La formación morada ha argumentado su postura por el "recorte" en la cotización de los mayores de 52 años, que en el Gobierno niegan y justifican dado el gran aumento del salario mínimo de los últimos años, por encima del 50%.

El gigante Blackrock compra el fondo GIP, dueño del 20% de Naturgy, por más de 11.400 millones

El gigante Blackrock compra el fondo GIP, dueño del 20% de Naturgy, por más de 11.400 millones

Movimiento de calado en los fondos de inversión. Blackrock, el mayor inversor del mundo, ha anunciado este viernes la compra de Global Infrastructure Partners (GIP) por 12.500 millones de dólares (unos 11.400 millones de euros) en la que es su mayor operación en una década. La principal gestora del planeta se convierte así en el segundo mayor inversor en infraestructuras del mundo, con extensión en nuestro país al ser el tercer accionista de Naturgy con el 20%.

Blackrock ha informado en un comunicado que pagará 3.000 millones de dólares en efectivo a los duelos de GIP y el resto lo concederá en acciones de la compañía, convirtiendo a estos directivos en el segundo accionista del mayor inversor financiero del mundo.

El Supremo amplía la deducción por maternidad de la declaración de la Renta a las guarderías

El Supremo amplía la deducción por maternidad de la declaración de la Renta a las guarderías

El Tribunal Supremo ha establecido en dos sentencias que los gastos de custodia en guardería también son deducibles en el IRPF por maternidad. Las resoluciones explican que, por norma general, este tipo de guarderías para niños de menos de tres años no suelen tener una autorización de la administración como centros educativos, solo como custodia de menores, pero eso no puede impedir que una madre trabajadora se pueda deducir el gasto hasta un límite de 1.000 euros en ese momento.

Los jueces han estudiado dos casos, uno procedente de Cantabria y otro de Extremadura.

Cron Job Starts