Back to Top

La patronal critica que habrá "otra subida implícita del salario mínimo" si se reduce la jornada: "Es engañar a las empresas"

La patronal critica que habrá

Críticas del líder de los empresarios españoles al Ministerio de Trabajo. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha recriminado este martes que con la reducción de la jornada laboral que pretende aprobar Yolanda Díaz este año se producirá otra "subida implícita del salario mínimo". El dirigente patronal ha acusado al Gobierno de "engañar a las empresas", aunque la reducción de la jornada está contemplada en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar desde el pasado octubre.

Las declaraciones del empresario vasco se producen después de que la vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz avanzara ayer que "el siguiente paso" que va a dar su Ministerio es convocar una mesa de diálogo social para empezar a debatir la reducción de la jornada laboral, "que lleva 40 años congelada" en España.

Bruselas ve "prematuro" anticipar un pago parcial de los fondos europeos tras el fracaso del subsidio del paro

Bruselas ve

La Comisión Europea está analizando ya las reformas que España ha puesto en marcha en el marco del cuarto desembolso de los fondos vinculados al Plan de Recuperación y Resiliencia y es consciente de que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene, al menos por ahora, un suspenso: la reforma del subsidio de desempleo. Para el Ejecutivo, que siempre ha ido en cabeza de la ejecución del plan, sería un golpe que Bruselas haga un pago de parcial de los 10.000 millones de euros asignados a los cerca de 60 hitos recogidos en esa parte y está negociando ya la letra pequeña con el gobierno comunitario, que ve "prematuro" anticipar ese desenlace.

Jubilación parcial, el retiro para profesiones "penosas" y las mutuas: las reformas que inicia la Seguridad Social

Jubilación parcial, el retiro para profesiones

El Ministerio de la Seguridad Social ha situado ya las primeras reformas que negociará con los agentes sociales en esta nueva legislatura. La más destacada, la reforma de la jubilación parcial que quedó comprometida en la última fase de la reforma de pensiones, a la que se suma otra tarea pendiente de años: la revisión del retiro anticipado de las profesiones consideradas "penosas". Además, abordará el papel de las mutuas en procesos traumatológicos pactada por patronal y sindicatos en mayo y otras reclamaciones de los sindicatos, como el seguimiento del ingreso mínimo vital.

Las reglas contra el fraude fiscal hacen desaparecer casi el 80% de las sicav españolas en dos años

Las reglas contra el fraude fiscal hacen desaparecer casi el 80% de las sicav españolas en dos años

Una aportación mínima. Esta pequeña exigencia ha provocado la desaparición de gran parte de las sicav que operan en España. Un cambio en la ley contra el fraude fiscal en 2021 ponía fin a una mala práctica que operaba en este negocio desde hace décadas y permitía a las grandes fortunas beneficiarse de una tributación ínfima por la gestión de su patrimonio. Desde que esa ley entrara en vigor, el negocio se ha deshecho como un azucarillo. Los inversores han salido en busca de otros sistemas de inversión fiscalmente más favorables.

Cuando el salario mínimo sube, pero los trabajadores no lo notan en la nómina: la siguiente batalla de los sindicatos

Cuando el salario mínimo sube, pero los trabajadores no lo notan en la nómina: la siguiente batalla de los sindicatos

El gran aumento del salario mínimo interprofesional de los últimos años, de casi el 50% desde 2018, ha permitido subir el sueldo a muchas personas. El Gobierno calcula que alrededor de 2,5 millones de trabajadores han pasado a quedar bajo la cobertura de este mínimo legal. Sin embargo, algunos empleados ven frustradas sus expectativas cada año, creyendo que les afecta el alza del SMI, pero sin que al final se refleje en sus nóminas. Ocurre porque sus empresas "absorben" el incremento con los pluses y complementos que les abonan, una medida avalada por la justicia, pero contra la que exigen legislar los sindicatos.

La economía alemana confirma su caída y mira con desconfianza a 2024

La economía alemana confirma su caída y mira con desconfianza a 2024

Alemania tiene por delante este año salir de la senda descendente en la que entró en 2023. La tradicional gran locomotora de Europa, reconocida como “motor del crecimiento” continental y cuarto PIB del planeta, se encogía un 0,3% el pasado ejercicio, según confirmaban los datos preliminares publicados este lunes por la Agencia Estadística alemana, Destatis. Fue la única gran economía de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que acabó en 'crecimiento negativo' en 2023.

Pero las malas noticias no se quedan ahí. La sombra que ennegrece la situación económica germana es más larga de lo previsto, a tenor de las previsiones de centros como el Instituto de la Economía Alemana (IW, según sus siglas alemanas), con sede en Colonia (Oeste) y que pronostica una nueva contracción del 0,5% del PIB teutón para el año que acaba de comenzar.

El Gobierno negocia con Bruselas el cuarto pago de los fondos europeos tras el fracaso del subsidio del paro

El Gobierno negocia con Bruselas el cuarto pago de los fondos europeos tras el fracaso del subsidio del paro

El Gobierno negocia con Bruselas el cuarto desembolso de los fondos europeos después de que el Congreso tumbara la reforma del subsidio de desempleo, que era uno de los cerca de 60 hitos que recoge el Plan de Recuperación y Resiliencia para esa fase, valorada en 10.000 millones de euros. El fracaso en esa votación pone en riesgo la totalidad de ese desembolso, pero el nuevo de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado en su estreno en Bruselas que el Gobierno está negociando con la Comisión Europea ese desembolso y fuentes de su departamento se muestran confiadas en que, al final del proceso, el pago llegue a las cuentas españolas.

Iberia cambia el paso tras la huelga del 'handling': crea una empresa para darse servicio a sí misma y recortará la plantilla

Iberia cambia el paso tras la huelga del

Tras la huelga en el 'handling' durante las primeras jornadas del año y la suspensión de más de 400 vuelos, Iberia ha cambiado el paso y ha anunciado la creación de una empresa propia para prestarse a sí misma el servicio de asistencia en tierra -de equipajes- en los aeropuertos españoles, incluídos aquellos donde perdió la licencia para prestar el 'handling'. Una petición que formaba parte de las exigencias de los representantes sindicales.

Iberia ha explicado este lunes, a través de un comunicado, que ha aprobado la "creación de una nueva empresa, participada 100% por el grupo IAG con mayoría de Iberia" y que, una vez constituida, "todos los trabajadores de todos los centros de trabajo de la Dirección de Servicios Aeroportuarios se transmitirían a esa nueva empresa a través de los establecido en el art.44 del Estatuto de los Trabajadores".

Yolanda Díaz anuncia el inicio del “siguiente paso” del Ministerio de Trabajo: la reducción de la jornada laboral

Yolanda Díaz anuncia el inicio del “siguiente paso” del Ministerio de Trabajo: la reducción de la jornada laboral

Llega el momento a la medida estrella de Yolanda Díaz esta legislatura. Tras acordar la subida del salario mínimo con los sindicatos, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha anunciado este lunes que emprende "una de las grandes reformas de nuestro país, que tiene que ver con el tiempo de vida y de trabajo, es decir, con la reducción de la jornada laboral. Este es el siguiente paso que vamos a dar desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social", ha afirmado en una entrevista en Espejo Público.

Los cinco hombres más ricos han duplicado su fortuna desde 2020

Los cinco hombres más ricos han duplicado su fortuna desde 2020

Los ricos son cada vez más ricos mientras la pobreza se sigue cebando con los más vulnerables. Los cinco hombres más ricos del mundo han visto duplicarse sus fortunas desde 2020, a pesar de la pandemia y las guerras que han tenido en vilo a la población mundial. Así lo revela un informe de Oxfam sobre desigualdad que publica anualmente coincidiendo con la reunión del elitista Foro de Davos. Esos cinco 'superricos', entre los que se encuentran Elon Musk; el jefe del imperio del lujo LVMH, Bernard Arnault y su familia; el fundador de Amazon, Jeff Bezos; el magnate tecnológico Larry Ellison y el inversor Warren Buffet han incrementado su riqueza a un ritmo de 14 millones por hora, según ese informe, que cifra en 5.000 millones las personas que se han empobrecido en este tiempo.

Cron Job Starts