Back to Top

El riesgo de España 2030: los mundiales de fútbol (casi) siempre acaban con pérdidas

El riesgo de España 2030: los mundiales de fútbol (casi) siempre acaban con pérdidas

Una particular guerra de cifras ha comenzado. ¿Es rentable organizar el Mundial de fútbol masculino? La única conclusión contrastable es que es un negocio muy arriesgado. Distintos estudios concluyen que acaba en pérdidas económicas para los países promotores. En cambio, en junio del año pasado, el Gobierno de coalición estimó un impacto positivo de la candidatura junto a Portugal y Ucrania de alrededor de 6.000 millones en el PIB (un 0,5% de toda la actividad económica en nuestro país) y la creación de 82.513 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.

Los ladrones van al olivar: cuando robar aceitunas es más rentable que el oro

Los ladrones van al olivar: cuando robar aceitunas es más rentable que el oro

Con los precios del aceite de oliva disparados, el valor de las aceitunas destinadas a la molturación cotiza al alza. Ya el año pasado, con precios por encima de lo normal, aumentaron los robos en las zonas olivareras por excelencia, las provincias andaluzas y las castellanomanchegas. Grupos que aprovechan la noche o las primeras luces del alba entran en las explotaciones y roban toneladas de aceituna, un fruto que se estaba pagando a algo menos de un euro en las almazaras.

Este año, con los precios del litro de aceite por encima de los ocho euros en la almazara, los de aceituna podrían situarse entre el 1,60 y los 1,80 euros por kilo, lo que hace más rentable el hurto.

Los hermanos Álvarez Mezquíriz se reparten Eulen y Vega Sicilia para enterrar la guerra familiar

Los hermanos Álvarez Mezquíriz se reparten Eulen y Vega Sicilia para enterrar la guerra familiar

Los hermanos Álvarez Mezquíriz, propietarios del gigante de los servicios Eulen y de las bodegas Vega Sicilia, han anunciado este jueves un acuerdo para repartirse esas dos empresas y enterrar la guerra familiar que desde hace trece años enfrenta a la presidenta de Eulen, María José Álvarez, con sus cinco hermanos.

"El acuerdo alcanzado entre los hermanos Álvarez Mezquíriz supone una reestructuración accionarial del Grupo Eulen y el Grupo El Enebro y el cierre del conflicto familiar que se prolongaba desde el año 2010", indican en un comunicado Eulen y El Enebro, la propietaria de esas bodegas, principal marca de lujo en España y productora de uno de los vinos más reconocidos del mundo.

Konecta recula y asume a los 197 trabajadores que atendían llamadas de la Seguridad Social

Konecta recula y asume a los 197 trabajadores que atendían llamadas de la Seguridad Social

Cambio de última hora de Konecta sobre los casi 200 trabajadores que iba a dejar en la calle ante el fin de un contrato de atención de llamadas de la Seguridad Social. La empresa, la mayor en España del sector del contact center, retira las cartas en las que había anunciado al personal que les remitía a la subrogación a la Seguridad Social, que el organismo público rechazaba, lo que dejaba a los 197 trabajadores sin empleo, sin despido formal y sin paro. Este jueves, Konecta ha informado a los sindicatos que asumirá al personal, aunque de momento los mandará a un ERTE o a la inactividad en el caso de los fijos discontinuos.

El aceite de oliva se ha disparado en los supermercados hasta un 75% en octubre, según Facua

El aceite de oliva se ha disparado en los supermercados hasta un 75% en octubre, según Facua

"Se están produciendo subidas de precios descomunales". El secretario general de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, considera que hay cadenas de supermercados que están "inflando márgenes de beneficio y burlando la legislación" con el aceite de oliva. Subidas que, en algunos casos, alcanzan el 75% en el último mes, según ha indicado en una rueda de prensa. Además, critica las diferencias de precio de un mismo producto en las diferentes cadenas de distribución.

En concreto, esa subida del 75% corresponde a la garrafa de plástico de cinco litros de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de la marca Carbonell.

Birkenstock, las sandalias que presumen de feministas y hippies, saldrán a bolsa valoradas en 9.500 millones

Birkenstock, las sandalias que presumen de feministas y hippies, saldrán a bolsa valoradas en 9.500 millones

"En las décadas de 1960 y 1970, el movimiento pacifista y los hippies adoptaron Birkenstock, llevando [los modelos de sandalias] Madrid, Arizona y Boston como parte de su celebración de la libertad y de su espíritu libre". El fabricante alemán de zapatos explica así cómo se convirtió en una marca reconocida hace medio siglo. Y, "en los 90, inspiradas por el movimiento feminista, las mujeres llevaban Birkenstock para liberarse de los persistentes cánones de la moda, que requerían llevar dolorosos tacones altos y calzados que oprimen los pies", añade.

El empleo en el sector fotovoltaico se quintuplica desde la supresión del impuesto al sol del PP

El empleo en el sector fotovoltaico se quintuplica desde la supresión del impuesto al sol del PP

El empleo directo en el sector fotovoltaico español se ha multiplicado por cinco tras la supresión del impuesto al sol del PP, según reflejan las cifras del Informe Anual 2023 que acaba de presentar la patronal fotovoltaica UNEF. 

"2022 ha sido el año en el que se ha empleado a un mayor número de personas, alcanzando un total de 40.683 trabajadores en todo el territorio nacional", según UNEF. Esos más de 40.000 empleos son cinco veces más respecto a los que había en el año de eliminación de ese polémico gravamen.

España suspende en reciclaje y se queda lejos de cumplir los objetivos de la UE

España suspende en reciclaje y se queda lejos de cumplir los objetivos de la UE

España suspende en reciclaje. Este año, ya ha recibido "una alerta temprana" de la Comisión Europea ante los incumplimientos de sus objetivos. Y, este miércoles, la Autoridad independiente de responsabilidad fiscal (AIReF) ha incidido en la cuestión con su evaluación sobre la gestión de residuos de los ayuntamientos. Este estudio destaca que, efectivamente, el porcentaje de residuos separados y preparados para la recuperación o el reciclaje alcanzó el 40,5% en 2020 en el conjunto del país, lejos de la meta comunitaria del 50%.

Este dato incluso cayó al 36,7% en 2021, última cifra estimada.

El juez imputa a los responsables de las bodegas Félix Solís y García Carrión por estafa en la venta de vinos

El juez imputa a los responsables de las bodegas Félix Solís y García Carrión por estafa en la venta de vinos

La Audiencia Nacional ve indicios de delito en la comercialización de vinos de crianza, reserva y gran reserva que no cumplían con los requisitos de elaboración de los mismos, ni en periodo mínimo de envejecimiento ni en la permanencia en barrica de roble ni en botella de las bodegas Félix Solís, Félix Solís Yáñez y García Carrión. La causa se sigue por presuntos delitos de publicidad engañosa, estafa y falsedad documental.

Según el comunicación emitido hoy por el Poder Judicial, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha citado como investigados al consejero delegado y presidente del Consejo de Administración de las bodegas Félix Solís, Félix Solís Yáñez, y al administrador único de García Carrión, José García Carrión Jordán, para que declaren en la causa relativa a la comercialización, entre 2017 y 2019, como crianza, reserva y gran reserva de vinos que supuestamente no cumplían los requisitos de elaboración, ni en periodo de envejecimiento ni en la permanencia en barrica de roble ni en botella.

El juez imputa a los responsables de las bodegas Félix Solís y García Carrión por presunta estafa en la venta de vinos

El juez imputa a los responsables de las bodegas Félix Solís y García Carrión por presunta estafa en la venta de vinos

La Audiencia Nacional ve indicios de delito en la comercialización de vinos de crianza, reserva y gran reserva que no cumplían con los requisitos de elaboración de los mismos, ni en periodo mínimo de envejecimiento ni en la permanencia en barrica de roble ni en botella de las bodegas Félix Solís, Félix Solís Yáñez y García Carrión. La causa se sigue por presuntos delitos de publicidad engañosa, estafa y falsedad documental.

Según el comunicación emitido hoy por el Poder Judicial, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha citado como investigados al consejero delegado y presidente del Consejo de Administración de las bodegas Félix Solís, Félix Solís Yáñez, y al administrador único de García Carrión, José García Carrión Jordán, para que declaren en la causa relativa a la comercialización, entre 2017 y 2019, como crianza, reserva y gran reserva de vinos que supuestamente no cumplían los requisitos de elaboración, ni en periodo de envejecimiento ni en la permanencia en barrica de roble ni en botella.

Cron Job Starts