Back to Top

Las familias se reponen de la crisis de inflación: el dinero del que disponen para gastar o ahorrar supera el nivel de 2021

Las familias se reponen de la crisis de inflación: el dinero del que disponen para gastar o ahorrar supera el nivel de 2021

La salida de nuestra economía de los últimos shocks (la pandemia en 2020 y la invasión rusa de Ucrania 2022) es insólita. A cierre del segundo trimestre de este 2023, las familias se han repuesto de ambos golpes. El dinero del que disponen para gastar o ahorrar supera el nivel previo a la pandemia en 1,5 puntos porcentuales y también el nivel de 2021, cuando empezaron a dispararse los precios de la energía para luego desembocar en la crisis de inflación más grave de las últimas décadas.

Siemens Gamesa: ¿Lastre para Siemens Energy o un síntoma de otros problemas?

Siemens Gamesa: ¿Lastre para Siemens Energy o un síntoma de otros problemas?

No parece nada bueno que, al escribir sobre una empresa, el periodista de una publicación como la revista económica germana Capital, se pregunte si ha llegado ya la hora de que repiquen las campanas por la muerte de esa compañía.

Eso mismo es lo que ya ha hecho a cuenta de Siemens Energy el comentarista Bernd Ziesemer, editorialista de la revista alemana Capital. Esa empresa, responsable del negocio energético del conglomerado industrial alemán Siemens, tiene en la firma hispano-alemana Siemens Gamesa una fuente de problemas.

Ziesemer llegaba a explicar al público alemán que “la compra de Gamesa por miles de millones de euros forma parte de uno de los peores negocios que ha hecho Siemens en su historia”.

Las fricciones geopolíticas redibujan el mapa del comercio mundial

Las fricciones geopolíticas redibujan el mapa del comercio mundial

La sucesión de tsunamis geopolíticos y la constante reconfiguración de las cadenas de valor son los grandes quebraderos de cabeza de las compañías transnacionales desde la Gran Pandemia. Es la causa de que el Risk del Comercio Mundial y su tablero estratégico, en el que juegan desde hace decenios las multinacionales, hayan saltado por los aires.

Chilamkuri Raja Mohan, director del Instituto de Estudios del Sur de Asia, revela la auténtica dimensión de este viraje del sector exterior global: “Viejas instituciones como la ONU o la Organización Mundial del Comercio (OMC) están paralizadas y resultan disfuncionales”, debido a la crisis del orden multilateral.

El impás político deja en el limbo una web para difundir la actividad de la Oficina de Conflictos de Intereses

El impás político deja en el limbo una web para difundir la actividad de la Oficina de Conflictos de Intereses

Habrá que esperar para ver algo más de transparencia en la actividad de la Oficina de Conflictos de Intereses de los altos cargos de la Administración General del Estado (AGE). La convocatoria de elecciones y la situación de impás político han dejado en el limbo la digitalización de la gestión de esta entidad y la creación de una web para difundir su actividad, dos iniciativas previstas desde hace ya más de dos años.

Ambas medidas estaban recogidas desde junio de 2021 en el Plan de Recuperación.

La inflación de la eurozona cae en septiembre hasta el 4,3 %, mínimo desde octubre de 2021

La inflación de la eurozona cae en septiembre hasta el 4,3 %, mínimo desde octubre de 2021

La inflación interanual de la eurozona cayó en septiembre nueve décimas con respecto al mes anterior, hasta el 4,3 %, la tasa más baja desde octubre de 2021, según los datos preliminares publicados este viernes por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

La inflación subyacente -que excluye el efecto de los precios de energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco por ser los más volátiles y sirve de referencia para el Banco Central Europeo (BCE) a la hora de fijar sus política monetaria- se situó a su vez en el 4,5 %, ocho décimas menos que en agosto.

El euríbor vuelve a subir en septiembre al 4,14% y encarece las hipotecas variables otros 2.000 euros al año

El euríbor vuelve a subir en septiembre al 4,14% y encarece las hipotecas variables otros 2.000 euros al año

El euríbor vuelve a subir en septiembre hasta el 4,145%, a máximos no vistos desde 2008, tras bajar ligeramente en agosto al 4,07%. Antes, el índice de referencia para calcular las cuotas de las hipotecas había acumulado una racha al alza de 20 meses consecutivos, desde el mínimo histórico del -0,5% de finales de 2021 hasta el 4,15% del pasado julio.

El euríbor encarecerá las hipotecas a tipo variable que se revisen en octubre más de 160 euros cada mes, unos 2.000 euros al año, según el supuesto promedio que recoge el INE de un préstamo de 150.000 euros a 25 años, con un diferencial de un 1 punto sobre este índice de referencia.

CVC, Beka Finance o Fiera Capital: los grandes fondos de inversión se hacen fuertes en el aceite de oliva

CVC, Beka Finance o Fiera Capital: los grandes fondos de inversión se hacen fuertes en el aceite de oliva

El aceite de oliva se ha convertido en el producto más caro de la cesta de compra. Una escalada de precios que está lejos de tocar techo y que no solo tiene una derivada en los consumidores y en sus preferencias y posibilidades a la hora de decidir qué compran y en qué establecimiento. En el otro extremo de la cadena de producción, en el de los olivareros, envasadores y comercializadores de esta grasa vegetal, también se han producido cambios. 

En los últimos años, los fondos de inversión se han posicionado tanto en el campo como en las empresas aceiteras.

Urbaser fulmina a la cúpula de su área de Medio Ambiente tras un fraude millonario con aceite reciclado

Urbaser fulmina a la cúpula de su área de Medio Ambiente tras un fraude millonario con aceite reciclado

La multinacional española Urbaser ha apartado a su número tres y al máximo responsable de Sertego, su filial de gestión de residuos, tras reconocer esta empresa su responsabilidad en una trama de fraude con aceite reciclado que se mezclaba con gasoil para venderlo en estaciones de servicio, con un perjuicio para la Hacienda pública de 4,2 millones de euros.

La compañía, que enmarca los cambios en "un proceso de reorganización", ha prescindido del hasta ahora Director de la línea de negocio de Tratamiento y considerado el número 3 de la compañía, Carlos Abilio Pérez.

El Gobierno portugués aprueba privatizar al menos el 51% de la aerolínea TAP

El Gobierno portugués aprueba privatizar al menos el 51% de la aerolínea TAP

El Gobierno portugués ha aprobado este jueves en el Consejo de Ministros la privatización de al menos el 51% del capital de TAP con la intención de garantizar el "crecimiento de la empresa" y preservar el hub de Lisboa, según recoge Europa Press

El ministro de Finanzas portugués, Fernando Medina, ha explicado en rueda de prensa que ya se ha aprobado el decreto ley para la reprivatización de la compañía y que se reservará un 5% del capital para los trabajadores.

El Gobierno busca un socio inversor "de escala" en el sector aéreo que permita el crecimiento de la compañía y del 'hub' y que garantice la inversión y el empleo.

El sector fotovoltaico pide otra prórroga de dos años para instalar toda la potencia prevista

El sector fotovoltaico pide otra prórroga de dos años para instalar toda la potencia prevista

El director general de la patronal fotovoltaica UNEF, José Donoso, ha reclamado este jueves al próximo Gobierno una prórroga de dos años, "hasta julio de 2027", en los plazos para instalar toda la potencia prevista, para que el sector pueda desarrollarse "sin cuellos de botella" y "sin tensiones inflacionistas" y evitar hacer "caer" a "muchos gigavatios" ya autorizados. 

Durante la presentación del informe anual de UNEF en su sede en Madrid, Donoso ha indicado que uno de los "desafíos" para hacer realidad el nuevo borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) que presentó el Gobierno en verano es flexibilizar los plazos que contempla la legislación mediante un sistema de hitos que peca de "falta de conexión con la realidad".

Cron Job Starts