Back to Top

La matriz de la OCU en Luxemburgo bate récord de sueldos pese a entrar en pérdidas

La matriz de la OCU en Luxemburgo bate récord de sueldos pese a entrar en pérdidas

La sociedad luxemburguesa de la que cuelga el entramado de empresas del que depende la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) batió en 2022 récord de gasto por empleado tras declarar pérdidas de 5,2 millones de euros, en uno de sus peores ejercicios.

Las cuentas consolidadas que acaba de depositar Euroconsumers SA, domiciliada en Luxemburgo y que ejerce como matriz de diversas empresas de la red de asociaciones de consumidores a la que pertenece la OCU, reflejan un descenso de la facturación del 2,5%, hasta 106,8 millones, la más baja desde 2013.

Una sentencia pionera obliga a una empresa a indemnizar a un trabajador por vigilarlo con reconocimiento facial sin permiso

Una sentencia pionera obliga a una empresa a indemnizar a un trabajador por vigilarlo con reconocimiento facial sin permiso

Sentencia pionera en España sobre el uso de identificación biométrica irregular sobre los trabajadores. El Juzgado de lo Social número 2 de Alicante ha reconocido el derecho de un empleado a ser indemnizado por su antigua empresa, que lo vigiló con un sistema de reconocimiento facial sin informarle ni solicitar su consentimiento. El fallo, al que ha tenido acceso elDiario.es, califica los hechos como una falta muy grave contra la intimidad del trabajador y ordena que se le compense con 6.251 euros.

El Gobierno no descarta prorrogar el tope al gas y otras medidas anti inflación en 2024

El Gobierno no descarta prorrogar el tope al gas y otras medidas anti inflación en 2024

El Gobierno no descarta prorrogar las medidas que están vigentes para limitar el golpe de la inflación en 2024 o diseñar otras nuevas si la crisis de precios no amaina. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo va "a seguir en la misma línea" y que de aquí a final de año "tomará las decisiones adecuadas para amortiguar el impacto de la crisis de inflación [...], pensando siempre en una política fiscal responsable y en el mejor uso de los recursos públicos".

El Gobierno no descarta prorrogar el tope al gas y otras medidas contra la inflación en 2024

El Gobierno no descarta prorrogar el tope al gas y otras medidas contra la inflación en 2024

El Gobierno no descarta prorrogar las medidas que están vigentes para limitar el golpe de la inflación en 2024 o diseñar otras nuevas si la crisis de precios no amaina. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo va "a seguir en la misma línea" y que de aquí a final de año "tomará las decisiones adecuadas para amortiguar el impacto de la crisis de inflación [...], pensando siempre en una política fiscal responsable y en el mejor uso de los recursos públicos".

El Banco Europeo de Inversiones aprueba una financiación marco de hasta 1.700 millones de euros con Solaria

El Banco Europeo de Inversiones aprueba una financiación marco de hasta 1.700 millones de euros con Solaria

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado una financiación marco de hasta 1.700 millones de euros con Solaria que financiará la construcción de unas 120 plantas fotovoltaicas de la compañía. Estas instalaciones estarán situadas en España, principalmente en Italia y Portugal y contarán con una capacidad total aproximada de 5,6 GW y una producción estimada de 9,29 Teravatios-hora al año. Se prevé que las plantas fotovoltaicas estarán operativas antes de finales de 2028. Esta operación supone el proyecto de financiación más ambicioso de Solaria hasta la fecha.

Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma con mayor deuda per cápita, según BBVA Research

Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma con mayor deuda per cápita, según BBVA Research

El informe 'Endeudamiento de las Comunidades Autónomas' publicado este lunes por BBVA Research coloca a Catalunya como la región con una mayor deuda per cápita hasta el cierre de 2022, unos 10.981 euros por habitante, con Castilla-La Mancha en tercera posición, con 7.528,3 euros. En cuanto al PIB, Comunidad Valenciana (44,5%), es la comunidad más endeudada, seguida de Castilla-La Mancha (33,7%) y Cataluña (33,5%).

Así se desprende de este informe de BBVA Research, que se ha publicado en pleno debate sobre la deuda autonómica después de que partidos independentistas catalanes plantearan una condonación como condición para investir al candidato socialista, Pedro Sánchez.

Bruselas bloquea la compra de eTraveli por Booking

Bruselas bloquea la compra de eTraveli por Booking

Bruselas dice 'no'. La Comisión Europea ha bloqueado la compra de eTraveli (que opera en el mercado turístico bajo marcas como Gotogate, My Trip, Seat24 o SuperSaver) por el gigante estadounidense Booking. Tras varios meses de análisis, el gobierno comunitario ha concluido que la fusión reforzaría la posición dominante de Booking en el mercado de las agencias de viajes online (OTAs, por sus siglas en inglés) dentro del Área Económica Europea. La estimación es que ha ido creciendo en los últimos diez años hasta congregar el 70% de la cuota de mercado.

El SEPE, en el punto de mira: “Estamos ante un registro de parados más que un servicio para encontrar empleo”

El SEPE, en el punto de mira: “Estamos ante un registro de parados más que un servicio para encontrar empleo”

Si se encontrara en paro, ¿dónde buscaría empleo? Y, si fuera una empresa con una vacante, ¿dónde publicaría la oferta para cubrir el puesto de trabajo? Si se le ocurren varias opciones antes que acudir a los servicios públicos de empleo, replica una situación frecuente, consecuencia y lastre de uno de los problemas laborales que generan más consenso: las deficiencias del SEPE y los servicios de empleo de cada comunidad. Sindicatos, empresarios y expertos coinciden en la urgencia de un cambio sustancial de este servicio público en un país con más de 2,7 millones de personas desempleadas, algo menos del 12% de paro, la tasa más alta de la Unión Europea.

Las aseguradoras aprovechan el discurso 'antiokupas' para crear un nuevo nicho de negocio

Las aseguradoras aprovechan el discurso

Las ocupaciones de vivienda llevan meses reduciéndose, pero el discurso 'antiokupación' es creciente, alimentado por las formaciones políticas de derecha. Un contexto que da pie a nuevos tipos de negocios. Así está ocurriendo en el caso de las aseguradoras que han comenzado a comercializar productos que otorgan a los clientes coberturas en caso de que ocupen su vivienda, su segunda residencia o algún inmueble que tengan vacío. Algunos productos incluso abarcan la contratación de empresas especializadas en 'desokupar' pisos.

"Existe una necesidad que hay que cubrir, fundamentalmente por la sensación de desprotección que vemos en los propietarios ante la ocupación ilegal de la vivienda", asegura a elDiario.es Mar Garre, directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa, compañía que ha lanzado un producto específico, de "protección por ocupación ilegal".

Parlamentario y rentista: 115 diputados y senadores declaran ingresos extra por el alquiler de inmuebles de su propiedad

Parlamentario y rentista: 115 diputados y senadores declaran ingresos extra por el alquiler de inmuebles de su propiedad

La carrera de Gerardo Camps en política es alargada. Lo ha sido prácticamente todo: diputado en el Congreso, parlamentario en las Corts valencianas, vicepresidente de la Generalitat, conseller de Economía, y actualmente, senador. Paralelamente a su faceta política tiene una relevante fuente de ingresos en el alquiler de pisos, locales y garajes. Su caso es uno de los 115 diputados y senadores que declaran una parte de sus rentas procedentes del capital inmobiliario.

El de Camps, senador del PP, es el caso más llamativo por su cantidad.

Cron Job Starts