Back to Top

Multa de 194 millones a Apple y Amazon por un acuerdo secreto que perjudicó a su competencia e infló precios en España

Multa de 194 millones a Apple y Amazon por un acuerdo secreto que perjudicó a su competencia e infló precios en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una sanción de 143,6 millones de euros a Apple y otra de 50,5 millones de euros a Amazon por llegar a una serie de acuerdos secretos para perjudicar a sus competidores en la web oficial de la multinacional de comercio electrónico. Estos pactos restringieron "injustificadamente" el número de empresas que podían vender productos de Apple en Amazon e impidieron que Amazon publicitara productos rivales de Apple, señala el regulador de la competencia en su resolución publicada este martes.

The Phone House plantea un ERE para 304 trabajadores en 67 centros en España

The Phone House plantea un ERE para 304 trabajadores en 67 centros en España

The Phone House Spain ha notificado a la plantilla su intención de aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectaría a 304 empleados de 67 centros en España en los que trabajan 452 personas, una medida que la compañía achaca a causas económicas, productivas y organizativas, según han explicado fuentes de UGT a Europa Press.

En el marco de las negociaciones, que finalizarán el jueves de esta semana, las propuestas de la compañía para los trabajadores afectados son, por un lado, 22 días de indemnización por año trabajado hasta un máximo de 14 mensualidades o 23 días días con un máximo de 13 mensualidades.

La deuda de España cae al 112,4% del PIB por el crecimiento económico

La deuda de España cae al 112,4% del PIB por el crecimiento económico

La deuda de España sigue reduciéndose respecto al PIB (Producto Interior Bruto) por el crecimiento económico. La deuda pública aumentó en mayo hasta los 1,542 billones de euros, un récord. Pero la ratio respecto al PIB, que es uno de los indicadores principales con los que se mide la sostenibilidad de la deuda de un país, se redujo al 112,4%, 0,8 puntos porcentuales por debajo del 113,2% de cierre de 2022.

El endeudamiento es la primera ratio que se observa para medir la sostenibilidad financiera de un país.

Paciencia y "mucha discreción": así llega a España la primera fábrica de chips en 35 años y sus 500 empleos

Paciencia y

Corría el año 1987 cuando la multinacional estadounidense AT&T escogió España para construir una nueva fábrica de semiconductores. Estuvo activa durante 14 años, durante los cuales llegó a ser una de las más avanzadas de Europa y tener casi mil trabajadores. Bajó la persiana en 2001 en el gran proceso de deslocalización del sector que acabó con las fábricas de la UE y EEUU concentradas en países asiáticos como Corea del Sur y Taiwán. Desde entonces, España apenas había tenido peso en la cadena de suministro internacional de microchips, pero esa situación está a punto de cambiar gracias a un acuerdo entre el Gobierno y Broadcom, una de las empresas más importantes del sector.

Historias tras los avances laborales de la legislatura: “Me hicieron indefinida y ahora puedo acceder a una hipoteca”

Historias tras los avances laborales de la legislatura: “Me hicieron indefinida y ahora puedo acceder a una hipoteca”

"Entras a una entidad bancaria para consultar por una hipoteca y es lo primero que te preguntan". Que si tiene usted un contrato indefinido. Por primera vez, Yovana González, de 33 años y trabajando desde los 23, puede decir que sí. "Siempre había estado con contratos temporales, donde me surgieran oportunidades, pero con la reforma laboral me hicieron indefinida", explica la joven, coordinadora de actividades educativas y de tiempo libre en colegios de Gijón (Asturias). "Antes tanto mis compañeras como yo nos encontrábamos en una continua incertidumbre", destaca la trabajadora.

Los peajes para 2024: qué dice el compromiso de España con la UE y el rifirrafe entre PP y PSOE

Los peajes para 2024: qué dice el compromiso de España con la UE y el rifirrafe entre PP y PSOE

La posible implantación de peajes en España a partir de 2024 es un tema que está marcando de forma inesperada la campaña electoral. Durante el cara a cara del 10 de julio entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, el popular sacó un mapa con las carreteras en las que supuestamente se impondrán sistemas de pago, algo que el socialista negó. También la secretaria general del PP hizo referencia a esta polémica en el debate a siete de RTVE del 13 de julio.

Transición Ecológica autoriza el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña

Transición Ecológica autoriza el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha autorizado el inicio del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña. La orden también autoriza la transferencia de titularidad de la instalación de Nuclenor (empresa conjunta de Iberdrola y Endesa) a Enresa, la empresa pública que gestiona los residuos nucleares que será responsable del desmantelamiento.

La previsión es que los trabajos empiecen en los próximos días. El Consejo de Seguridad Nuclear informó favorablemente sobre el desmantelamiento el pasado mayo. El desmantelamiento costará 475 millones de euros y prevé que hasta 350 personas trabajen en él de forma simultánea y se alargará hasta 2033.

El bufete ‘matabancos’ entra en ERTE: Arriaga Asociados manda al paro cuatro meses al 40% de la plantilla

El bufete ‘matabancos’ entra en ERTE: Arriaga Asociados manda al paro cuatro meses al 40% de la plantilla

El despacho de abogados Arriaga Asociados está aplicando desde este mes de julio un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se prolongará hasta el final de octubre, según han confirmado fuentes oficiales de la empresa a elDiario.es. Afecta a en torno al 40% de su plantilla, que ronda las 400 personas. El despacho, nacido en 2011 y que creció a toda velocidad tras especializarse en demandas contra los abusos bancarios en el contexto de la crisis económica, facturó 45,16 millones de euros en 2021.

El efecto de limitar la subida del alquiler: "El tope del 2% significa que puedo vivir en este piso, pero en un año no podré"

El efecto de limitar la subida del alquiler:

En marzo de 2022, la inflación estaba disparada. Solo había pasado un mes del inicio de la guerra en Ucrania y el Índice de Precios de Consumo (IPC) rozaba el 10%, el máximo en casi 40 años. En ese momento, el Gobierno de coalición aprobó una medida que, hasta entonces, parecía un anatema: puso un límite a la subida de los alquileres y despertó las acusaciones de que se estaba interviniendo donde solo deberían mandar las leyes del libre mercado.

José Luis Escrivá: "Hay falta de ambición por el empleo en el programa del PP"

José Luis Escrivá:

José Luis Escrivá (Albacete, 1960) lo tiene claro. Un recorte de impuestos de la magnitud que ha planteado el PP en su programa electoral "es absolutamente imposible hacerlo" si no se tocan las pensiones. "¿Dónde hay capacidad de recorte? Como ya hicieron en el año 2013 está en la Seguridad Social, que tiene un presupuesto de 200.000 millones de euros". Son los números que esgrime el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para afirmar que el poder adquisitivo de las pensiones "estaría en riesgo" con un Gobierno de la derecha.

Cron Job Starts