Back to Top

Los 27 avalan la prohibición de vender coches de combustión a partir de 2035 tras sortear las pegas de Alemania

Los 27 avalan la prohibición de vender coches de combustión a partir de 2035 tras sortear las pegas de Alemania

Un mes después de lo previsto, pero ya hay luz verde. Los 27 han avalado el acuerdo para prohibir la venta de coches diésel y gasolina a partir de 2035. La decisión ya estaba pactada entre la Comisión Europea, los gobiernos y la Eurocámara -que aprobó la propuesta el pasado 14 de febrero con el voto en contra del PP y la extrema derecha-, pero Alemania pisó el freno provocando un importante malestar en Bruselas y la mayoría de capitales.

Bruselas retrasa el tercer pago de los fondos europeos a Italia por las dudas sobre las reformas

Bruselas retrasa el tercer pago de los fondos europeos a Italia por las dudas sobre las reformas

Bruselas da más tiempo al gobierno de Giorgia Meloni por las dudas que tiene sobre algunas de las reformas del plan de recuperación por las que le corresponden 19.000 millones de euros del total de 192.000 millones planificados hasta 2026. La Comisión Europea ha retrasado el pago del tercer desembolso a Italia, que era el único país, junto con España, que lo había solicitado. Sin embargo, en el caso español, el gobierno comunitario y los 27 han dado el visto bueno al plan de reformas, a pesar de los augurios de la derecha, y está ultimando la transferencia; mientras que en el italiano, no ha sido así porque quedan "elementos pendientes".

El Gobierno avanza que el sistema eléctrico registró superávit pese a un 2022 “extremadamente complicado”

El Gobierno avanza que el sistema eléctrico registró superávit pese a un 2022 “extremadamente complicado”

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha avanzado este martes en el Congreso que el sistema eléctrico registró un superávit “a pesar de un año 2022 extremadamente complicado”, marcado por las medidas extraordinarias adoptadas para hacer frente a la crisis energética, como la reducción de los cargos (parte regulada del recibo) para reducir el impacto del encarecimiento de la energía en la factura final de los consumidores, “pequeños, grandes y medianos”.

Durante una comparecencia en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, Aagesen ha descartado de plano la generación del denominado déficit de tarifa (desfase entre ingresos y costes regulados).

El Gobierno aprueba este martes una prórroga de la excepción ibérica que rebaja el tope al gas

El Gobierno aprueba este martes una prórroga de la excepción ibérica que rebaja el tope al gas

El Gobierno ultima un Real Decreto-Ley para aprobar una prórroga de la excepción ibérica hasta diciembre que, según explican fuentes del sector y confirman fuentes gubernamentales, prevé aprobar el Consejo de Ministros de este martes. El texto incluye un nuevo precio de referencia para el denominado tope al gas a partir del mes de abril, que va a ser más favorable para España y Portugal.

Los detalles los ha cerrado este lunes por la tarde en Bruselas con las autoridades comunitarias la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de acuerdo con esas fuentes.

El Gobierno aprueba una prórroga de la excepción ibérica que rebaja el tope al gas

El Gobierno aprueba una prórroga de la excepción ibérica que rebaja el tope al gas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una prórroga de la excepción ibérica hasta diciembre. El texto incluye un nuevo precio de referencia para el denominado tope al gas a partir del mes de abril, que va a ser más favorable para España y Portugal.

Los detalles los ha cerrado este lunes por la tarde en Bruselas con las autoridades comunitarias la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de acuerdo con fuentes del sector y fuentes gubernamentales.

Tal y como está concebido, el tope al gas que entró en vigor en junio de 2022 tendría que situarse en 60 euros por megavatio hora (MWh) a partir de este mes de abril, ya que en enero de este año empezó a subir a razón de 5 euros/MWh al mes, desde los 40 euros/MWh en los que quedó fijado inicialmente para sus primeros seis meses de vigencia.

Una crisis bancaria a golpe de tuit: el pánico alimentado en las redes que se contagió a los mercados

Una crisis bancaria a golpe de tuit: el pánico alimentado en las redes que se contagió a los mercados

La situación del Silicon Valley Bank (SVB) no era ningún secreto para los analistas. Era una entidad que funcionaba al revés: sus clientes tenían mucho dinero y el banco, no demasiada gente a la que prestárselo. Su dirección decidió invertirlo en bonos y la historia acabó mal cuando el golpe de la inflación obligó a acabar con la era de bajos tipos de interés. EEUU intervino la entidad un viernes después de que su situación se agravara. Al principio, los mercados recibieron la noticia con relativa tranquilidad.

Los e-fuels que ha impuesto Alemania: mucho más caros y defendidos por petroleras y fabricantes de coches de lujo

Los e-fuels que ha impuesto Alemania: mucho más caros y defendidos por petroleras y fabricantes de coches de lujo

La pinza formada entre Alemania e Italia, entre otros países, ha logrado arrancar a la UE un acuerdo de última hora para desbloquear la prohibición de vender coches de combustión en 2035 a cambio de salvar del veto a los denominados combustibles sintéticos o e-fuels.

Estos carburantes, defendidos por algunas petroleras y por fabricantes de coches de lujo como Porsche, Ferrari, Lamborghini o Audi, entre otros gigantes industriales, emiten carbono pero son considerados climáticamente neutros. También son mucho más caros que los actuales y su viabilidad económica está por demostrar.

Trabajo pone el foco en las ETT por un posible fraude en 45.000 empleos

Trabajo pone el foco en las ETT por un posible fraude en 45.000 empleos

La Inspección de Trabajo ha desplegado una nueva actuación contra los abusos en la contratación y, en concreto, ha puesto el foco sobre las empresas de trabajo temporal (ETT). Lo anunció el fin de semana la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que adelantó que la campaña se iniciaría este lunes, 27 de marzo. La actuación ya ha comenzado y supone "el envío de más 4.600 cartas", que afectan a "unas 45.000 relaciones laborales", responden fuentes del Ministerio de Trabajo consultadas por elDiario.es.

"Esta semana lanzo una nueva campaña desde la Inspección para revisar fraudes en las ETT", afirmó Yolanda Díaz en un acto de campaña de la Plataforma Sumar a preguntas de una de las intervinientes.

EEUU acusa de "numerosas" irregularidades financieras a Binance, el último gigante cripto

EEUU acusa de

Binance, la mayor plataforma de criptomonedas del mundo, y su fundador y máximo ejecutivo, Changpeng Zhao, fueron acusados este lunes por autoridades estadounidenses de "numerosas violaciones" de normas financieras y regulatorias en el país.

La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC, en inglés), que regula mercados de futuros y opciones, presentó una demanda contra Binance en un tribunal federal de Chicago que busca sanciones monetarias y posibles prohibiciones para seguir operando en ciertos ámbitos. "Durante años, Binance sabía que estaba violando las reglas de la CFTC, trabajando activamente tanto para mantener el flujo de dinero como para evitar el cumplimiento", señaló en un comunicado el presidente del regulador, Rostin Benham.

Piden renovar la autorización de explotación de la central nuclear de Trillo hasta 2034

Piden renovar la autorización de explotación de la central nuclear de Trillo hasta 2034

La Asamblea de Socios de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo ha acordado solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear de Trillo por diez años, hasta noviembre de 2034.

Esta solicitud se fundamenta desde la entidad en las actuales circunstancias en las que las centrales nucleares "son una tecnología de base fundamentales que ofrecen estabilidad al sistema, garantizan el suministro y son necesarias para la transición energética".

Por todo ello, en función del Protocolo firmado por ENRESA y las empresas propietarias en 2019, del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la expectativa de que podrá recuperar las inversiones requeridas con una rentabilidad "razonable", se solicita la renovación de la autorización de explotación de la central.

Cron Job Starts