Back to Top

El mercado de los chips ilustra la fractura global: EEUU, China y Europa acorazan sus industrias

El mercado de los chips ilustra la fractura global: EEUU, China y Europa acorazan sus industrias

Los cortafuegos a la libre circulación de mercancías y capitales que se levantan en el renovado y convulso orden económico mundial están fracturando el ya tenso negocio de chips y semiconductores. Hasta el punto de poner en alerta a las tres grandes superpotencias económicas: EEUU, China y Europa han revisado sus estrategias en torno a la industria de estos componentes cruciales para segmentos productivos tan variados como el de los vehículos eléctricos, los misiles balísticos o la Inteligencia Artificial. Todos ellos de especial transcendencia para afrontar los riesgos y desafíos geoestratégicos que emergen en medio de episodios de alta conflictividad comercial y empresarial y que los expertos definen como los primeros estadios de una reeditada Guerra Fría, que amenaza con fragmentar la globalización y alterar los equilibrios del poder multilateral.

Lagarde llama a la calma y asegura que el BCE "está preparado para responder" ante la inestabilidad en la banca

Lagarde llama a la calma y asegura que el BCE

"Estamos vigilando de cerca los eventos en el mercado y estamos listos para responder como sea necesario para preservar la estabilidad de precios y la estabilidad financiera en el área del euro". Mensaje de calma de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, a los mercados ante la incertidumbre financiera desatada por el colapso del Silicon Valley Bank y la posterior crisis del Credit Suisse. La directiva del BCE ha reiterado que "el sector bancario de la eurozona es resiliente, con fuertes posiciones de capital y liquidez", pero ha dejado claro que las autoridades monetarias están preparadas para actuar en caso de ser necesario proporcionar liquidez.

Amazon anuncia un segundo recorte masivo de plantilla con el despido de otros 9.000 trabajadores

Amazon anuncia un segundo recorte masivo de plantilla con el despido de otros 9.000 trabajadores

Segunda oleada de despidos masivos en Amazon. El gigante del comercio online despedirá a otros 9.000 empleados más en las próximas semanas, tras el recorte de 18.000 trabajadores ya anunciado a comienzos de año, según ha comunicado este lunes su consejero delegado, Andy Jassy.

El directivo ha informado a la plantilla de la decisión, que ha adelantado que afectará a personal de las unidades de computación en nube, publicidad, recursos humanos y Twitch de Amazon. "Ha sido una decisión difícil, pero creemos que es la mejor para la empresa a largo plazo", apunta en un comunicado.

El Ibex abre con una caída del 1% arrastrada por las pérdidas en los bancos tras la compra de Credit Suisse

El Ibex abre con una caída del 1% arrastrada por las pérdidas en los bancos tras la compra de Credit Suisse

El IBEX 35 abre este lunes a la baja tras la compra este domingo del Credit Suisse por la mayor entidad bancaria suiza, el UBS. La bolsa española ha iniciado la semana con pérdidas, con una caída de alrededor del 1%, en una jornada de caídas generalizadas en los mercados internacionales, en Europa y Asia, en la que las bolsas analizarán la adquisición bancaria para evitar el desplome del banco suizo y sus consecuencias y la acción coordinada de los principales bancos centrales para facilitar liquidez al sistema.

El Ibex abre con una caída del 1% arrastrado por las pérdidas en los bancos tras la compra de Credit Suisse

El Ibex abre con una caída del 1% arrastrado por las pérdidas en los bancos tras la compra de Credit Suisse

El IBEX 35 abre este lunes a la baja tras la compra este domingo del Credit Suisse por la mayor entidad bancaria suiza, el UBS. La bolsa española ha iniciado la semana con pérdidas, con una caída de alrededor del 1%, en una jornada de descensos generalizados en los mercados internacionales, en Europa y Asia, en la que las bolsas analizarán la adquisición bancaria para evitar el desplome del banco suizo y sus consecuencias, así como la acción coordinada de los principales bancos centrales para facilitar liquidez al sistema.

El Ibex gira al alza tras la reacción de los bancos centrales y el mensaje de calma de las autoridades europeas

El Ibex gira al alza tras la reacción de los bancos centrales y el mensaje de calma de las autoridades europeas

Lunes de vaivenes en los mercados tras la macroperación de compra este domingo del Credit Suisse por la mayor entidad bancaria suiza, el UBS, para evitar su total descalabro. La bolsa española inició la jornada con pérdidas, con una caída de alrededor del 1% del Ibex 35% sobre todo arrastrado por grandes descensos en los bancos, pero a media mañana ya ha remontado a verde, con números ligeramente positivos tras la reacción de los bancos centrales y los mensajes de calma de las autoridades europeas.

La bolsa remonta gracias a las fuertes subidas de los bancos tras los mensajes de tranquilidad del BCE

La bolsa remonta gracias a las fuertes subidas de los bancos tras los mensajes de tranquilidad del BCE

Lunes de vaivenes en los mercados tras la macroperación de compra este domingo del Credit Suisse por la mayor entidad bancaria suiza, el UBS, para evitar su total descalabro. La bolsa española inició la jornada con pérdidas, con una caída de alrededor del 1% del Ibex 35%, sobre todo arrastrado por grandes descensos en los bancos, pero a media mañana ya había remontado a verde tras la reacción de los bancos centrales y los mensajes de calma de las autoridades europeas. Al cierre de la jornada, la remontada situaba al Ibex por encima de los 8.800 puntos (+1,3%) y, de nuevo, los protagonistas eran los bancos, pero en este caso por las fuertes subidas registradas.

Los grandes bancos centrales lanzan una acción coordinada para garantizar liquidez y calmar a los mercados

Los grandes bancos centrales lanzan una acción coordinada para garantizar liquidez y calmar a los mercados

El Banco Central Europeo anunció este domingo una acción coordinada junto con el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, la Reserva Federal (Fed) y el Banco Nacional Suizo para proporcionar liquidez mediante acuerdos de líneas de intercambios de divisas en dólares.

"Para mejorar la efectividad de las líneas 'swap' en proporcionar financiación en dólares, los bancos centrales que ya ofrecen estas operaciones han decidido aumentar la frecuencia de las operaciones con vencimiento a siete días de semanal a diaria", ha expresado el BCE en un comunicado.

Vonovia, el gran tenedor de vivienda golpeado por la corrupción en Alemania

Vonovia, el gran tenedor de vivienda golpeado por la corrupción en Alemania

No fue un martes cualquiera para los responsables de Vonovia, la mayor tenedora de vivienda de Alemania – y por ende de Europa – con unas 500.000 viviendas. Amanecieron sorprendidos al saber que en las oficinas de la compañía se estaba produciendo un “mega-registro”, según los términos que emplearon los medios de comunicación para explicar las pesquisas de las autoridades.

El presidente de la compañía, Rolf Buch, decía que en la firma estaban en “estado de shock” al saber que un puñado de trabajadores había estado sacando tajada por su cuenta de las actividades de su empresa.

Los ecologistas consiguen paralizar la construcción del complejo turístico de Sandra Ortega en Portugal

Los ecologistas consiguen paralizar la construcción del complejo turístico de Sandra Ortega en Portugal

El proyecto turístico de lujo de Sandra Ortega en la costa del Alentejo, al sur de Lisboa, fue paralizado a principios de marzo por orden del Tribunal Administrativo y Fiscal de Beja. Se trata de una providencia presentada por la asociación ecologista Dunas Livres, cuando las obras de urbanización del terreno ya estaban en marcha. En la propiedad está previsto construir un hotel de cinco estrellas, dos villas turísticas, un spa, un helipuerto – que se utilizará también para emergencias médicas como medida compensatoria – e instalaciones deportivas y de ocio.

Cron Job Starts