Back to Top

Los cambios de operadora móvil registran su mayor desplome antes de la gran concentración del sector

Los cambios de operadora móvil registran su mayor desplome antes de la gran concentración del sector

Las grandes operadoras de telefonía se preparan para una nueva realidad. Un contexto con menos operadoras, una relajación en la guerra de precios y tarifas con mayores márgenes. En el horizonte se encuentra la fusión entre Orange y MásMóvil, prevista para finales de este año. Sin embargo, algunos efectos ya se viven desde antes de que se complete esta nueva integración en el sector. Los precios ya han subido de manera generalizada este año y el 'robo' de clientes entre operadoras se ha relajado tras cinco años acelerados.

Los estereotipos de género se mantienen en las profesiones: mujeres a cuidados y hombres a trabajos manuales

Los estereotipos de género se mantienen en las profesiones: mujeres a cuidados y hombres a trabajos manuales

Los roles se mantienen, aunque empiezan a percibirse cambios. Las profesiones ligadas al hogar, al cuidado de niños o de enfermos y a la educación están ocupadas de forma mayoritaria por mujeres. En cambio, ocurre lo contrario en aquellas más relacionadas con el transporte, la construcción y la energía o climatización. Una perspectiva de género laboral que se constata en el último censo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Un análisis en detalle de cuáles son las profesiones con más presencia de hombres y de mujeres permite ver que solo hay un trabajo donde ellas son más del 95% de las personas empleadas.

Los Del Pino ficharon a excargos de Competencia mientras Ferrovial manipulaba miles de licitaciones

De izquierda a derecha, Amadeo Petitbó, Rodrigo Rato, Ignacio González, Josep Oliú y Felipe de Borbón, en 2011.

La familia Del Pino fichó para dirigir su fundación a ex cargos de las autoridades de defensa de la Competencia mientras Ferrovial manipulaba miles de licitaciones en España junto a otras grandes de la construcción.

Los del Pino son los principales accionistas de esta multinacional, que acaba de anunciar una polémica mudanza a Holanda, y que fue una de las fundadoras del denominado G-7. Este grupo fue sancionado el año pasado "por alterar durante más de 25 años el proceso en las licitaciones de construcción de infraestructuras", según determinó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Axa plantea un ERE para 179 empleados en España, el 8% de la plantilla

Axa plantea un ERE para 179 empleados en España, el 8% de la plantilla

Axa Seguros Generales ha planteado un expediente de regulación de empleo (ERE) para un total de 179 empleados en España, lo que supone el 8% de la plantilla, integrada por 2.237 trabajadores, según han informado fuentes sindicales a Europa Press.

El pasado 21 de febrero dio inicio el periodo de consultas de 30 días que se extenderá hasta el 23 de marzo para negociar un ERE que afectará a la plantilla de Axa Seguros Generales. Durante las primeras reuniones, la empresa ya ha explicado su propuesta de reorganización, que se basa en la externalización de parte de su actividad y que se quiere aplicar por motivos organizativos, y no económicos.

Unas 15.000 personas del sector de la Teleasistencia y de residencias se beneficiarán de la subida de un 15,5% en sus salarios

Unas 15.000 personas del sector de la Teleasistencia y de residencias se beneficiarán de la subida de un 15,5% en sus salarios

Las más de 15.000 personas, casi todas mujeres, que trabajan en las 400 residencias y centros de mayores de gestión privada que hay en Castilla-La Mancha y en el servicio de Teleasistencia tendrán una subida salarial mínima del 15,5% desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2025. El incremento puede llegar al 18,5%, en función de la evolución del IPC.

Así lo ha comunicado los sindicatos CCOO y UGT, así como las patronales del sector, que son Lares, ASADE, AESTE, FED y CEAPS.

El Supremo corrige a la Audiencia Nacional y permitirá a 92 trabajadores del Banco de España mantener su plaza

El Supremo corrige a la Audiencia Nacional y permitirá a 92 trabajadores del Banco de España mantener su plaza

El Tribunal Supremo ha sentenciado que 92 auxiliares del Banco de España podrán mantener sus plazas obtenidas en un proceso selectivo en 2018 sin tener que repetir una de las pruebas, que había sido recurrida, y que la Audiencia Nacional había obligado a volver a realizar a todos los aspirantes. El alto tribunal rectifica de esta manera la sentencia previa y los trabajadores que ya llevan un lustro en sus puestos de trabajo no tendrán que volver a examinarse. Si repetirá la prueba para el resto de aspirantes que, si logran una nota superior al último de los admitidos, el Banco de España tendrá que incorporarlos.

Los nuevos trayectos de tren de alta velocidad 'low cost' pasarán por Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Puertollano

Los nuevos trayectos de tren de alta velocidad

Los nuevos servicios Avlo de Renfe de los corredores este y sur tendrán parada en las estaciones castellanomanchegas de Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Puertollano. Ya están a la venta los billetes para el trayecto Madrid-Alicante, que se pondrá servicio el próximo 27 de marzo, con cuatro circulaciones diarias (dos por sentido) entre ambas ciudades, lo que supone una oferta de 1.436 plazas al día. El precio de los billetes es desde 7 euros por trayecto (5 euros en el caso de menores de 14 años).

La pobreza infantil nos cuesta dinero a todos: perdemos 63.000 millones de euros al año

La pobreza infantil nos cuesta dinero a todos: perdemos 63.000 millones de euros al año

La pobreza infantil no solo es una violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Además es un lastre económico para el conjunto de la sociedad. Que haya niños pobres nos cuesta dinero a todos los ciudadanos, como suelen advertir organizaciones como Unicef y Save the Children. En España, donde los datos son muy elevados, con un 27% de menores que viven por debajo del umbral de la pobreza, la factura es muy relevante. En concreto, el coste económico alcanza al menos 63.000 millones de euros al año, según un innovador estudio presentado este lunes.

España deja de ser el gran negocio para las mayores constructoras

España deja de ser el gran negocio para las mayores constructoras

La semana en la que el grupo Ferrovial ha abierto una crisis empresarial y política al decidir trasladar su sede social a Países Bajos ha coincidido con las presentaciones de resultados, no solo de la empresa presidida por Rafael del Pino, de casi todas las grandes constructoras españolas.

En su informe financiero, Ferrovial repite uno de los argumentos que ha trasladado para explicar su mudanza de sede: España es una pequeña parte de su negocio aunque aquí tenga sus "raíces". Y no es la única que hace énfasis en su internacionalización y en el fuerte peso de su actividad en el exterior, aunque en paralelo casi todas las compañías desglosan el desarrollo de las infraestructuras en España y, alguna de ellas, también el impulso que van a suponer los fondos de recuperación europeos para sus negocios.

El crecimiento de los márgenes de las empresas eleva las dudas sobre la política de subida de los tipos de interés del BCE

El crecimiento de los márgenes de las empresas eleva las dudas sobre la política de subida de los tipos de interés del BCE

Las actas de la última reunión del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) recogen la primera ocasión en la que han surgido dudas entre sus miembros [que conforman el principal órgano decisorio de la institución] sobre la agresividad de las subidas de los tipos de interés oficiales para luchar contra la inflación. Una estrategia que busca "enfriar" la economía para dañar el consumo de las familias o la capacidad de inversión de las empresas. Y que asume el riesgo de provocar una recesión económica y el aumento del desempleo.

Cron Job Starts