Back to Top

Los sindicatos plantean subir salarios un 4,5% este año y recuperar poder adquisitivo según el sector

Los sindicatos plantean subir salarios un 4,5% este año y recuperar poder adquisitivo según el sector

Los sindicatos mayoritarios han cerrado este miércoles una propuesta conjunta de subida de salarios para intentar negociar de nuevo con la patronal un gran pacto a nivel estatal, que naufragó el pasado mayo. CCOO y UGT plantearán a los empresarios aumentos de sueldo del 5% en 2022, del 4,5% en 2023 y del 3,75% en 2024, según han comunicado ambas organizaciones, junto a una cláusula de revisión que permitiría mayores alzas para recuperar poder adquisitivo y que, como novedad, se propone que tenga en cuenta la situación económica de cada sector.

Cuándo se puede grabar al jefe para probar abusos laborales en los tribunales

Cuándo se puede grabar al jefe para probar abusos laborales en los tribunales

Acoso sexual, discriminación, mobbing, despidos arbitrarios... Por desgracia, en algunas ocasiones las personas trabajadoras se encuentran sometidas a abusos empresariales o irregularidades por parte de superiores u otros compañeros en el entorno laboral. Muchas veces estas conductas se producen en privado, sin testigos, y tampoco hay pruebas documentales que lo atestigüen. Por ello, para denunciar y poder probar ante los tribunales el abuso, los trabajadores tienen una herramienta que a menudo desconocen: pueden grabar lo sucedido, aunque con ciertos límites.

Los tribunales han respaldado que los trabajadores afectados graben en secreto conversaciones que den constancia de abusos laborales que les afectan siempre que ellos sean uno de los participantes en la conversación.

Enresa tiene en nómina al hijo del presidente del regulador nuclear, que descarta conflicto de interés

Enresa tiene en nómina al hijo del presidente del regulador nuclear, que descarta conflicto de interés

La Empresa Nacional de Residuos Nucleares (Enresa) tiene desde hace una década en su plantilla, con un cargo medio-alto, a un hijo de Juan Carlos Lentijo, desde hace algo menos de un año presidente del Consejo Regulador Nuclear (CSN), el organismo responsable de la protección radiológica en España que supervisa toda la actividad que realiza la empresa pública que gestiona los residuos nucleares en el país.

Según fuentes del CSN, "el pleno está al tanto de esta situación", si bien otras fuentes apuntan que Lentijo nunca comunicó oficialmente esta circunstancia al máximo órgano de la institución.

Rafael del Pino se lleva la sede social de Ferrovial de España a Países Bajos

Rafael del Pino se lleva la sede social de Ferrovial de España a Países Bajos

Ferrovial va a llevar a cabo una operación corporativa que, de fondo, va a conllevar llevarse su sede social a Países Bajos. La compañía ha propuesto una fusión entre su sociedad matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía, lo que supondrá el traslado del domicilio social de España a Países Bajos.

Tras ese paso, pedirá la doble admisión a negociación en ese país, con lo que cotizará en España y, posteriormente, prevé que también en Estados Unidos.

Bruselas centra su acusación por competencia desleal contra Apple en sus restricciones a las apps de música

Bruselas centra su acusación por competencia desleal contra Apple en sus restricciones a las apps de música

La Comisión Europea mantiene su acusación contra Apple por competencia desleal contra Spotify y otros proveedores de música en streaming, pero ha limitado su acusación a las restricciones que impone a esas apps a la hora de informar a los usuarios de iPhone o iPad de servicios alternativos en los que pueden disfrutar de precios más bajos al margen de la Apple Store. El Gobierno comunitario considera que se trata de condiciones comerciales "injustas" que vulneran las normas europeas. Sin embargo, desiste de la acusación respecto a la imposición de su tecnología de pago a esas aplicaciones.

CCOO convoca movilizaciones en las tiendas de Primark por el bloqueo en la negociación del nuevo convenio

CCOO convoca movilizaciones en las tiendas de Primark por el bloqueo en la negociación del nuevo convenio

El sindicato CCOO ha convocado a la plantilla de Primark a movilizarse este miércoles ante algunas tiendas de la multinacional irlandesa como reacción "ante el inmovilismo y falta de voluntad negociadora de la empresa" en las conversaciones para acordar el nuevo convenio de la multinacional.

Primark es una de las cadenas de distribución textil que cuenta con convenio propio, algo que no ocurre en otros grupos del sector, como Inditex, que en los últimos meses ha vivido una disputa laboral, hasta que hace unas semanas acordó con CCOO y UGT nuevas condiciones laborales y un sueldo mínimo para sus dependientas.

El Gobierno lanza el mapa de zonas en las que se podrán instalar parques eólicos marinos

El Gobierno lanza el mapa de zonas en las que se podrán instalar parques eólicos marinos

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto con los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), relativos a las cinco demarcaciones marinas españolas: noratlántica, sudatlántica, del Estrecho y Alborán, levantino-balear y canaria. Se trata del mapa que definirá el despegue de la energía eólica marina en España. 

Como ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, España, con más de 1 millón de kilómetros cuadrados de aguas y 10.000 km de costa, es “el primer país por volumen en valor añadido bruto y PIB en términos de economía azul” y la aprobación de estos planes era una exigencia de la UE que estaba pendiente.

Aena descarga en el Gobierno la privatización de las torres de control de siete aeropuertos

Aena descarga en el Gobierno la privatización de las torres de control de siete aeropuertos

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha dejado en manos del Gobierno la decisión de privatizar el control de tránsito aéreo -de los aviones cuando están en tierra, antes de despegar y después de aterrizar- en siete aeropuertos españoles. Algunos de ellos, como Tenerife, Palma de Mallorca o Málaga, entre los de mayor tráfico turístico. Se trataría de la mayor privatización de la gestión del control aéreo en España desde 2010, cuando se inició la liberalización de este sector.

"Aena, desde principio de la liberalización del control del tráfico en fase aeroportuaria" considera que "la introducción de competencia ha sido una muy buena noticia, ha reducido los costes que se trasladan a las aerolíneas y a los pasajeros", ha indicado Lucena en la presentación de resultados de la compañía de 2022.

El euríbor se desboca al 3,5% en febrero y ahoga ya a un 15% de los hipotecados

El euríbor se desboca al 3,5% en febrero y ahoga ya a un 15% de los hipotecados

El euríbor supera el 3,5% al cierre de febrero y ahoga ya a cerca del 15% de las familias hipotecadas, según un cálculo del Banco de España. El índice respecto al que se calculan las cuotas de los préstamos para comprar viviendas en la eurozona escala a un máximo no visto desde diciembre de 2008 por las subidas de los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE).

Las familias que actualicen su hipoteca a tipo de interés variable en las próximas semanas pasarán de pagar unos 534 euros al mes a alrededor de 830 euros, 3.000 euros más al año, para el supuesto promedio que recoge el INE de un préstamo de 150.000 euros a 25 años, con un diferencial de un 1% sobre el euríbor.

Castilla-La Mancha flexibiliza la inmovilización del ganado y permite el traslado a mataderos de toda España

Castilla-La Mancha flexibiliza la inmovilización del ganado y permite el traslado a mataderos de toda España

El Diario Oficial de Castilla-La Macha ha publicado la anunciada resolución por la que se flexibilizan las medidas adoptadas para controlar el brote de viruela ovina y que en la práctica suponía la inmovilización total del ganado ovino y caprino de las provincia de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.

Tras el control de esta enfermedad, que no ha detectado nuevos brotes desde que se decretara la inmovilización el 7 de febrero, se permite la salida de animales a mataderos de todo el territorio nacional, ya que hasta ahora sólo podían llevarse a mataderos que estuvieran dentro del la Comunidad Autónoma, y el traslado a pastos cercanos en determinadas condiciones.

Cron Job Starts