Back to Top

El efecto dominó de la guerra comercial emprendida por EEUU con sus subsidios

El efecto dominó de la guerra comercial emprendida por EEUU con sus subsidios

Es una auténtica declaración oficial de guerra. Analistas de mercado y observadores geopolíticos internacionales convienen en señalar que la Inflation Reduction Act (IRA) americana, que entró en vigor en enero, representa, de facto, la renuncia de EEUU a las reglas de juego que rigen el libre mercado y todo un desplante a la OMC, la institución multilateral que vela por el adecuado cumplimiento de las normas de competencia en el comercio mundial.

Con el IRA, Estados Unidos busca avances tecnológicos y el impulso de proyectos que sirvan para descarbonizar sectores altamente contaminantes como el transporte, el acero o la generación eléctrica; reducir los elevados costes energéticos actuales e incentivar las inversiones verdes hasta certificar unas emisiones netas cero de CO2 en 2050.

Ferrovial es el último ejemplo de las empresas para las que España es algo prescindible

Ferrovial es el último ejemplo de las empresas para las que España es algo prescindible

Un punto de vista original sobre 'Alien', de Ridley Scott, es el que explica que el auténtico villano de la película no es esa criatura casi indestructible con ácido en vez de sangre y que se reproduce de forma tan incómoda para los seres humanos. El malo de verdad es la gran corporación que ha confiado al androide Ash una misión para la que se ha desviado el rumbo de la nave Nostromo: capturar al alien para su uso por la división de armas biológicas.

41.000 muertos en el trabajo: tres décadas de la lacra laboral más invisible

41.000 muertos en el trabajo: tres décadas de la lacra laboral más invisible

Para muchos es "un trabajador ha muerto" en una breve noticia. A veces no trasciende siquiera la edad. Tal vez la localidad donde se produjo el accidente y el sector, un poco más. Para Miguel Ángel en cambio es el sillón vacío a su lado cuando ve el fútbol en casa. Que no suene Freddie Mercury desde la cocina. No escuchar en la cena “a ver si pasamos más rato los cuatro”. Ahora son tres. 

Su padre, José Antonio González, era trabajador de la limpieza de Madrid y sufrió un golpe de calor mientras barría las calles al inicio de una tarde del pasado verano, en plena alerta por altas temperaturas.

El mercado hipotecario marca su primer freno en casi dos años en plena subida del euríbor

El mercado hipotecario marca su primer freno en casi dos años en plena subida del euríbor

El año pasado se firmaron 463.614 hipotecas en España, movilizando 67.460 millones de euros de financiación. Son los mayores registros vistos en este país desde 2010, justo antes de que se precipitara la caída de la banca y el consiguiente rescate. Este negocio sumó un segundo año de crecimiento disparado tras el cosechado en 2021. Sin embargo, el fuerte incremento de actividad hipotecaria en España dejó al cierre del ejercicio varios datos que apuntan a un freno en el mercado, al tiempo que los bancos ya asumen menos concesión de préstamos este año.

Ferrovial manipuló durante décadas licitaciones públicas de cientos de millones en España

Ferrovial manipuló durante décadas licitaciones públicas de cientos de millones en España

El polémico traslado de Ferrovial a Países Bajos se ha anunciado mientras el grupo tiene abiertos varios pleitos millonarios en España. Los más cuantiosos son de naturaleza fiscal, por ayudas ilegales de Estado que obtuvo mediante un régimen fiscal de la época de José María Aznar anulado por la UE. Pero varios son también consecuencia de un largo historial de conductas anticompetitivas del que durante décadas ha sido uno de los mayores grupos de obra pública en España.

Ferrovial se ha adjudicado más de 1.000 millones de euros en contratos del Estado solo durante la etapa de Pedro Sánchez, según El País, y cerca de 9.000 millones desde 1991 solo por obras del Ministerio de Fomento.

La UE importa 10.300 millones de euros a Rusia a pesar de las sanciones

La UE importa 10.300 millones de euros a Rusia a pesar de las sanciones

Cuando Vladimir Putin declaró la independencia de las regiones ucranianas de Donetsk y Luhansk, la UE decidió imponer las primeras sanciones al régimen ruso sabiendo que tendría que endurecerlas a medida evolucionario lo que hasta entonces se consideraba una crisis. Pero cuando se produjo la invasión en la madrugada del 24 de febrero, los 27 advirtieron de que se trataba de una guerra y endurecieron el cerco sobre el Kremlin. Así han pasado los últimos doce meses en los que se han aprobado un total de diez paquetes de sanciones, que llegan ya a 1.473 individuos y 205 entidades.

El Gobierno y la patronal defienden en Europa el despido improcedente de 33 días frente a la demanda de UGT

El Gobierno y la patronal defienden en Europa el despido improcedente de 33 días frente a la demanda de UGT

El Gobierno, así como la patronal, han defendido en Europa el actual sistema de despido improcedente en España. UGT ha difundido este viernes de la postura del Ejecutivo y de los empresarios a la demanda presentada por el sindicato ante el Comité Europeo de Derechos sociales. En contra de lo defendido por la vicepresidenta Yolanda Díaz hace unas semanas, las alegaciones del Gobierno respaldan el actual sistema de despido en España y consideran que da acceso a una "indemnización adecuada".

Cepsa pulveriza su récord de beneficios y gana 1.100 millones en 2022, un 66% más

Cepsa pulveriza su récord de beneficios y gana 1.100 millones en 2022, un 66% más

Cepsa, segunda petrolera española, ha anunciado este viernes un beneficio neto de 1.100 millones de euros en 2022, el mayor de su historia y un 66% superior al de 2021. 

En el año en el que los precios del petróleo y el gas se dispararon como consecuencia de la guerra en Ucrania, los beneficios de las empresas de este sector han roto todos los techos. Cepsa no ha sido la excepción, con un incremento de sus ganancias en el ejercicio similar al de su principal competidora, Repsol, que las aumentó un 70%, tras lograr los mayores márgenes de su historia.

Las ETT pierden peso tras la reforma laboral: un 20% de empleados menos al caer el trabajo temporal

Las ETT pierden peso tras la reforma laboral: un 20% de empleados menos al caer el trabajo temporal

La reforma laboral está provocando el desplome mes tras mes del empleo temporal, una de las debilidades hasta ahora del mercado de trabajo en España. En febrero, se ha acelerado la creación de puestos de trabajo y además se ha registrado un nuevo mínimo histórico de empleados temporales, que ya se sitúan en el 14,3% del total respecto al 28% previo a la reforma. En este contexto, uno de los negocios basados precisamente en estos contratos eventuales pierde peso: las ETT (Empresas de Trabajo Temporal), que han reducido sus afiliados un 20% en el último año.

Un exministro polaco detenido por sobornos y pleitos millonarios por ayudas ilegales de Aznar: los litigios de Ferrovial

Un exministro polaco detenido por sobornos y pleitos millonarios por ayudas ilegales de Aznar: los litigios de Ferrovial

La polémica salida de España de Ferrovial se ha anunciado mientras sigue vivo un largo historial de litigios de la multinacional con el Fisco español que tiene su origen en las ayudas fiscales que recibió en época de José María Aznar, declaradas ilegales por la UE. Su fuga a Países Bajos se ha conocido en paralelo al estallido de un escándalo de corrupción en Polonia que le afecta de lleno.

Es lo que la Agencia Central contra la Corrupción (CBA) de Polonia ha bautizado como "el escándalo de la basura": una trama de supuestas mordidas, blanqueo de capitales y emisión de facturas ficticias para ocultar presuntos sobornos en la adjudicación de contratos valorados en unos 128 millones de euros para la recogida de residuos del Ayuntamiento de Varsovia.

Cron Job Starts