Back to Top

Telefónica pide que la regulación española deje de considerarla heredera del antiguo monopolio estatal

Telefónica pide que la regulación española deje de considerarla heredera del antiguo monopolio estatal

José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica, ha defendido este jueves un cambio en la regulación del sector de telecomunicaciones en España que deje de considerar a su compañía como heredera del antiguo monopolio estatal. "Hay que cambiarlo todo, Telefónica ya no es un antiguo monopolio estatal que fue privatizado", ha asegurado durante la presentación de resultados, aludiendo especialmente a las obligaciones que tienen respecto a la fibra óptica.

Pallete ha sido un empresario muy implicado en sus discursos contrarios a la regulación actual del sector y ha aprovechado la presentación de los resultados para volver a poner el foco en las limitaciones que tiene Telefónica como heredero del antiguo monopolio.

Intervenidas en Madrid 30 máquinas expendedoras en las que se distribuía hachís y cogollos de marihuana

Intervenidas en Madrid 30 máquinas expendedoras en las que se distribuía hachís y cogollos de marihuana

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributara, con el apoyo de agentes de la Policía Municipal de Madrid, Móstoles, Leganés y Getafe han intervenido en Madrid 30 máquinas expendedoras en las que se distribuía hachís y cogollos de marihuana y han detenido a una persona e investigado a otras cuatro por presuntos delitos de contrabando y contra la salud pública.

Las máquinas en las que se ofertaba el estupefaciente tenían una apariencia idéntica a las expendedoras de tabaco. Incluso las cajetillas tenían el mismo formato y dimensiones, y en ellas se incorporaba un texto para dar al producto una falsa apariencia de legalidad.

El PSOE vota en contra de recuperar la indemnización por despido de 45 días

El PSOE vota en contra de recuperar la indemnización por despido de 45 días

El PSOE ha votado en contra de la moción de ERC que pedía al Gobierno recuperar la indemnización por despido improcedente de 45 días por año trabajado previa a la reforma laboral del PP. Los socialistas, que han acusado a los catalanes de querer "confrontar" con su iniciativa, se han distanciado en su voto del resto de fuerzas de la izquierda parlamentaria, como Unidas Podemos, EH Bildu y BNG, que han respaldado la iniciativa aunque con matices. En contra han votado PSOE, PP y Ciudadanos, mientras que Vox y PNV se han abstenido.

El Gobierno ultima el mapa de zonas que podrán albergar parques eólicos marinos

El Gobierno ultima el mapa de zonas que podrán albergar parques eólicos marinos

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado este jueves que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), el paso previo al desarrollo de la energía eólica marina en España.

Esos planes, que el sector lleva meses esperando, recogerán qué zonas del litoral español podrán ubicar los parques, como paso previo a definir el marco legal y los criterios de las subastas públicas que se lanzarán posteriormente. Se van a publicar en un momento de creciente sensibilidad contra los grandes parques de renovables en algunas regiones.

La firma de hipotecas cerró 2022 en su nivel más alto en 12 años

La firma de hipotecas cerró 2022 en su nivel más alto en 12 años

Como se venía presagiando, 2022 terminó con un dato histórico de concesión de hipotecas. En todo el año se firmaron 463.614 préstamos para la adquisición de vivienda en España según las estadísticas publicadas por el INE este jueves y que apuntan a un incremento del 10,9% respecto al año pasado y el mayor registro desde 2010, justo antes del descalabro del sector bancario español. Es el segundo año consecutivo de crecimiento de la concesión de hipotecas desde que la pandemia provocara un freno en 2020.

En total, el INE tiene registrados 67.460 millones de euros concedidos en préstamos con garantía hipotecaria durante el pasado año, con un crecimiento del 17,3%.

Cuando los algoritmos están fuera de la ley: claves del juicio que puede cambiar internet

Cuando los algoritmos están fuera de la ley: claves del juicio que puede cambiar internet

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha estudiado esta semana dos casos judiciales que pueden alterar drásticamente el funcionamiento de las plataformas tecnológicas y las reglas de Internet. En juego está la inmunidad que han tenido hasta ahora empresas como Google, Meta o Twitter por transmitir el contenido que publican los usuarios. Y, según alegan estas plataformas, también se decide el futuro de la libertad de expresión. 

Los dos casos son pioneros y han sido debatidos este martes y miércoles ante los nueve magistrados. “No somos precisamente los mayores expertos de Internet”, ha reconocido la jueza progresista Elena Kagan, que sin embargo sí supo presentar con claridad la duda legal en cuestión: “si una ley anterior a los algoritmos sirve para regular un mundo de algoritmos”.

Menos hipotecados y más alquilados: radiografía de la transformación de la vivienda entre la burbuja y la precariedad

Menos hipotecados y más alquilados: radiografía de la transformación de la vivienda entre la burbuja y la precariedad

En España siempre ha habido cierta tenencia a decantarse por la vivienda en propiedad. Una aspiración ligada a la seguridad de ser propietario que está perdiendo peso, sobre todo, desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria hace ahora una década y el cambio de las circunstancias económicas y laborales. Así se desprende de la Encuesta de Características Esenciales de la Población y Viviendas, cuyos datos definitivos acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Una encuesta, por etapas, que permite sacar conclusiones del modo de vida en España.

La derecha fracasa en su intento de utilizar contra el Gobierno la misión de la Eurocámara sobre los fondos

La derecha fracasa en su intento de utilizar contra el Gobierno la misión de la Eurocámara sobre los fondos

De "no sé dónde está el dinero" a "desde luego no hay perspectiva de cortarle el grifo a España". Ambas frases son de Monika Hohlmeier, eurodiputada alemana y presidenta de la comisión del Parlamento Europeo de control presupuestario. Durante los últimos días ha capitaneado la visita de una misión de la Eurocámara para comprobar la gestión que se hace en España de los fondos de recuperación aportados por la Comisión Europea. Lo que en un comienzo fue un intento de la derecha por manchar la administración de estas ayudas por parte del Gobierno se ha saldado con unas escasas recomendaciones de acceso a la información y sin que se hayan detectado fraudes o incumplimientos.

Carrefour y Dia, entre las primeras sancionadas por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria

Carrefour y Dia, entre las primeras sancionadas por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado las primeras sanciones firmes por incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, aprobada hace un año con el objetivo de establecer unas relaciones más justas entre agricultores, ganaderos, industria y distribución. En este listado de 69 empresas hay dos grupos de híper y supermercados, la filial de Carrefour y la cadena Dia.

En concreto, en ese listado figuran dos sanciones a Dia Retail España y otra a Centros Comerciales Carrefour. El motivo, desglosa, incumplimiento de los plazos de pago, que están fijados en un máximo de 60 días.

Los inspectores de trabajo seguirán movilizándose: "Antes las mejoras eran 'inminentes' y ahora ni eso"

Los inspectores de trabajo seguirán movilizándose:

"El conflicto continúa", responden varios representantes sindicales de la Inspección de Trabajo. Este miércoles se ha celebrado la última de las tres jornadas de huelga convocadas para exigir el cumplimiento de un acuerdo con mejoras laborales, pero no ha supuesto un acercamiento con el Gobierno, explican los trabajadores. "Seguimos en el mismo punto o incluso creemos que hemos retrocedido", critica Ana Ercoreca, portavoz del SITSS. Hace semanas las mejoras se anunciaban como "inminentes" y "ahora no concretan", lamenta.

Esta mañana los representantes de los sindicatos convocantes (CCOO, CIG, CSIF, Sitss, Sislass, UGT, UPIT y Usess) se han concentrado a las puertas del Ministerio de Trabajo para exigir que el Gobierno cumpla con el acuerdo que el departamento de Yolanda Díaz alcanzó con los inspectores el 7 de julio de 2021.

Cron Job Starts