Back to Top

El mapa de la ciudad de los 15 minutos en España: el 90% de los hogares tiene cerca colegios y hospitales, pero seguimos lejos del trabajo

El mapa de la ciudad de los 15 minutos en España: el 90% de los hogares tiene cerca colegios y hospitales, pero seguimos lejos del trabajo

Tener todos los servicios esenciales a 15 minutos de casa. Esta premisa, que ha puesto de uñas a la extrema derecha –que ve en ella una supuesta conspiración para encerrar a la gente en su entorno más próximo– es una realidad en la mayor parte de España. El 90% de los hogares situados en ciudades de más de 50.000 habitantes reconoce que dispone en su zona de servicios básicos como colegios, farmacias, centros de salud u hospitales, supermercados, así como bares y restaurantes.

Por qué faltan tomates en los supermercados británicos: el frío y, una vez más, el Brexit

Por qué faltan tomates en los supermercados británicos: el frío y, una vez más, el Brexit

Las estanterías de frutas y verduras del Reino Unido están aún más vacías que de costumbre. En las webs de los supermercados la mayoría de los tomates tienen una advertencia de “agotado” mientras las tiendas racionan la mercancía y el país vuelve a preguntarse si lo que le pasa es normal. La lechuga disfrazada de Liz Truss (la ex primera ministra) ha vuelto a la portada del tabloide Daily Star.

Tesco, la mayor cadena de supermercados del país, es la última empresa que ha anunciado un límite de tres unidades de tomates, pimientos y pepinos por cliente.

Iberdrola, Endesa y Naturgy pulverizan su récord conjunto de beneficios en plena batalla judicial contra el nuevo impuesto

Iberdrola, Endesa y Naturgy pulverizan su récord conjunto de beneficios en plena batalla judicial contra el nuevo impuesto

Iberdrola, Endesa y Naturgy alcanzaron en 2022 un beneficio neto conjunto de 8.529 millones, una cifra sin precedentes y un 30,5% superior a las ganancias de 2021, que ya fue uno de los mejores de la historia del sector.

En el ejercicio de la crisis energética por la guerra en Ucrania, de la que este viernes se cumplía un año, las dos principales eléctricas españolas y la mayor gasista han presentado ya sus cuentas anuales de 2022. Todas baten las expectativas que las propias empresas realizaron hace unos meses.

Endesa dispara su beneficio un 77% en 2022, hasta 2.541 millones

Endesa dispara su beneficio un 77% en 2022, hasta 2.541 millones

Endesa disparó el año pasado su beneficio neto un 77%, hasta 2.541 millones de euros, según ha informado la eléctrica este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

Estos resultados, "absolutamente extraordinarios", como los ha definido en rueda de prensa el consejero delegado de Endesa, José Bogas, "se deben al gas”, por la mayor producción de los ciclos combinados como consecuencia de la sequía, que ha aportado unos 500 millones extra al resultado, según el ejecutivo, y por la venta de gas en el mercado mayorista, que ha aportado otros 500 millones.

Endesa dispara su beneficio un 77% en 2022, hasta 2.541 millones

Endesa dispara su beneficio un 77% en 2022, hasta 2.541 millones

Endesa disparó el año pasado su beneficio neto un 77%, hasta 2.541 millones de euros, según ha informado la eléctrica este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

Estos resultados, "absolutamente extraordinarios", como los ha definido en rueda de prensa el consejero delegado de Endesa, José Bogas, "se deben al gas”, por la mayor producción de los ciclos combinados como consecuencia de la sequía, que ha aportado unos 500 millones extra al resultado, según el ejecutivo, y por la venta de gas en el mercado mayorista, que ha aportado otros 500 millones.

La inversión en pensiones privadas se desploma un 60% tras el recorte de sus controvertidos incentivos fiscales

La inversión en pensiones privadas se desploma un 60% tras el recorte de sus controvertidos incentivos fiscales

El pasado año fue malo para los planes privados de pensiones. Cayó el patrimonio gestionado, la rentabilidad se desplomó por la caída de los mercados financieros y, además, un nuevo recorte de los incentivos fiscales ha constatado la pérdida de interés para inversores, cuyas aportaciones se han desplomado más de un 60% tras dos ejercicios con menores beneficios tributarios. En 2022, los planes individuales recibieron 1.700 millones de euros, frente a los más de 4.300 millones que entraban en 2020, último año con el marco fiscal anterior.

La impulsora de la campaña mundial por una semana laboral de cuatro días: “El desafío es cambiar la mentalidad sobre cómo valorar el tiempo"

La impulsora de la campaña mundial por una semana laboral de cuatro días: “El desafío es cambiar la mentalidad sobre cómo valorar el tiempo

A finales de 2017, Charlotte Lockhart, una empresaria de Nueva Zelanda, empezó a hablar con su marido de cómo mejorar la productividad después de leer un informe sobre lo baja que era en el Reino Unido. La empresaria tenía su propia compañía de gestión de herencias y pensaron en cómo la vida diaria de las personas afecta a su trabajo. Se preguntaron qué pasaría si le dieran un día libre a sus empleados para resolver las tareas administrativas o familiares habituales.

Competencia avisa de que las eléctricas están trasladando subidas de precios "poco claras" en las facturas

Competencia avisa de que las eléctricas están trasladando subidas de precios

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha detectado que las eléctricas están trasladando a sus clientes subidas de precios con "comparativas imprecisas, poco claras y no homogéneas". Competencia pide al Gobierno cambios en la información que debe figurar en los recibos "para que las comunicaciones de modificación de precios que hacen los comercializadores, que en ocasiones pasan inadvertidas en la factura, cumplan con unos requisitos mínimos de transparencia".

"Esta Comisión viene observando diversos modelos de comunicaciones por parte de las comercializadoras a sus clientes con el fin de informar sobre la modificación de las condiciones contractuales o sobre las revisiones de precios".

IAG y Globalia cierran el acuerdo de venta de Air Europa a Iberia

IAG y Globalia cierran el acuerdo de venta de Air Europa a Iberia

Globalia, matriz de Air Europa, e International Airlines Group (IAG) han llegado a un acuerdo para la venta de la división aérea Air Europa a Iberia.

El acuerdo supone la adquisición por parte de IAG del 80% restante de Air Europa por 400 millones de euros. IAG había pagado en su día 100 millones por el 20& de Air Europa, por lo que el total de la operación asciende a 500 millones de euros.  

Cuando se reciba la aprobación de los órganos de competencia, se efectuará el primer pago de 200 millones de euros, 100 millones en metálico y 100 millones en acciones de IAG (al precio fijado a la firma de este acuerdo), lo cual convertirá a Globalia en un importante accionista del grupo IAG, según ha explicado la compañía de la familia Hidalgo en un comunicado.

Garamendi vuelve a cerrar un acuerdo con Yolanda Díaz y pone fin al plantón de CEOE a Trabajo

Garamendi vuelve a cerrar un acuerdo con Yolanda Díaz y pone fin al plantón de CEOE a Trabajo

Antonio Garamendi vuelve a un acuerdo y a la foto con Yolanda Díaz. Lo que puede parecer habitual, y así lo fue en la primera parte del mandato de la ministra de Trabajo, no se producía desde hacía meses y tiene especial importancia tras el enfado de la patronal con Díaz por aumentar el control de la Inspección sobre los despidos colectivos. Este jueves, se ha producido de nuevo un acuerdo del diálogo social al completo con la CEOE, los sindicatos, el Ministerio y además las comunidades autónomas, que han suscrito un pacto sobre la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral en pleno aumento de los accidentes de trabajo.

Cron Job Starts