Back to Top

La globalización mantiene el pulso: siete constantes vitales que pronostican su reanimación

La globalización mantiene el pulso: siete constantes vitales que pronostican su reanimación

¿Está la globalización herida de muerte? Es una cuestión recurrente en la doctrina económica y el análisis geopolítico actual. Y no es para menos. Tras varios años convulsos de crisis sanitaria y Gran Pandemia, con la primera guerra en Europa en décadas, tensiones geoestratégicas EEUU-China, la reaparición del espectro inflacionista, la inestabilidad de las plazas bursátiles, y una reordenación permanente de las cadenas de valor, la logística y los flujos comerciales.

La combinación de todos estos fenómenos revela que el modelo de libre mercado está sometido a amenazas sísmicas y que cualquiera de ellos supone un riesgo sistémico por sí mismo.

El año que Elon Musk hackeó la atención global

El año que Elon Musk hackeó la atención global

"No, no parece haber ningún tipo de plan maestro. Creo que se lo está inventando sobre la marcha", dice Ashlee Vance, el autor de la biografía de referencia sobre Elon Musk. La publicó en 2015, cuando el magnate tenía 44 años, y funciona como libro de instrucciones para entender el fenómeno global en el que se ha convertido hoy. Porque aunque Musk siempre fue una de los emprendedores más mitificados, no ha sido hasta este 2022 cuando ha logrado hackear la atención global para colocarse en el centro de todos los debates.

La economía de España liderará el crecimiento de la eurozona en 2023

La economía de España liderará el crecimiento de la eurozona en 2023

España esquivará la recesión en 2023 y liderará el ritmo de crecimiento entre las economías desarrolladas, tras hacerlo ya en 2022. La previsión más optimista, la del Gobierno, apunta a un incremento de la actividad del 2,1% el próximo año. Esta tasa cuadruplicaría la del conjunto de la eurozona en un contexto de elevada incertidumbre por la invasión rusa de Ucrania.

La estimación más prudente del 1,3% del Banco de España, y más alineada con la media de instituciones nacionales y extranjeras, también descarta una contracción del PIB (Producto interior bruto) y supera las del resto de grandes economías.

Las colas de los 20 céntimos en Nochevieja: 10 euros de ahorro por depósito, hasta media hora de espera

Las colas de los 20 céntimos en Nochevieja: 10 euros de ahorro por depósito, hasta media hora de espera

En Santiago de Compostela la procesión del 31 de diciembre no fue hacia la Puerta Santa, que cierra tras dos Xacobeos consecutivos, los primeros de la historia, sino de turismos y todoterrenos a las gasolineras low cost del polígono industrial. El mismo día 31 hubo romerías de coches desde primera hora y algunos tuvieron que estacionar en los márgenes de la carretera para esperar turno. La cuenta atrás del descuento de los 20 céntimos, la bonificación que el Gobierno puso en marcha el 1 de abril, hizo sudar a los operarios de las estaciones de servicio y también a las aplicaciones de móvil, que los gigantes energéticos obligan a descargar a los conductores que quieran mantener el descuento en 2023.

Las empresas agroalimentarias podrán solicitar las ayudas del nuevo PERTE agroalimentario a partir del 23 de enero

Las empresas agroalimentarias podrán solicitar las ayudas del nuevo PERTE agroalimentario a partir del 23 de enero

Las empresas agroalimentarias podrán presentar desde el próximo 23 de enero las nuevas ayudas por valor de 510 millones de euros para actuaciones de fortalecimiento industrial dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del sector agroalimentario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE). El pazo finalizará el 28 de febrero de 2023.

Un plan que, según el Gobierno central, está previsto que genere un impacto en la economía de 3.000 millones y una creación neta de 16.000 empleos.

Los insumisos energéticos del comercio: puertas abiertas y calefacción generosa al inicio del invierno

Los insumisos energéticos del comercio: puertas abiertas y calefacción generosa al inicio del invierno

“Hace demasiado calor”, confiesa un empleado de la cadena de perfumerías valenciana Druni el 21 de diciembre, primer día de invierno, en la tienda de la Gran Vía de Madrid. El hombre se sonríe y con un gesto de la cabeza da a entender que la puerta abierta de par en par y la calefacción alta son inevitables en el quehacer comercial. “Es que en la Gran Vía…”, se excusa. El trabajador tiene razón: por toda la calle se observan puertas abiertas y en las entradas se oyen zumbar las cortinas de aire caliente, ajeno el gremio a las medidas de ahorro y eficiencia energética impuestas por el Gobierno cuando los precios del gas más subían, en verano.

2022, cuando los transportistas pararon el país al son de un "salvapatrias"

2022, cuando los transportistas pararon el país al son de un

Una "llamada a través de las redes sociales, de una forma populista". Ovidio de la Roza, presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la patronal con más representatividad del sector, justifica con esas palabras cómo llegaron los transportistas al paro de marzo. Entonces, una asociación casi minoritaria y, en teoría, sin representatividad, logró paralizar la industria y golpear a la distribución durante casi dos semanas.

"De vez en cuando surgen salvapatrias. Llamaron a un paro que, al final, acabó diluyéndose por sí mismo, aunque se apropiaron de las negociaciones y del trabajo de otros.

La lucha contra la inflación: del machete del BCE a la intervención del Gobierno en los precios

La lucha contra la inflación: del machete del BCE a la intervención del Gobierno en los precios

2022 cierra con la crisis energética extendida a toda la economía y convertida ya en una histórica crisis de inflación. En 2023, dos modelos convivirán en la lucha por aliviar el daño de las subidas de precios. Por un lado, los incrementos de los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE) que buscan provocar una recesión y ahogar la demanda. Por otra parte, las medidas centradas en los más vulnerables y los límites como el tope al gas del Gobierno que han servido en los últimos meses para reducir el IPC (Índice de precios de consumo), del techo del 10,8% interanual de julio al 5,8% de diciembre.

El nuevo año contará con 9 festivos nacionales comunes a toda España

El nuevo año contará con 9 festivos nacionales comunes a toda España

El calendario laboral de 2023 contempla un total de 9 días festivos nacionales que se celebrarán de forma conjunta en toda España, uno más que este año. En total habrá 14 días festivos: ocho nacionales, cuatro autonómicos y dos locales

En concreto, serán fiesta en toda España en 2023 el próximo viernes 6 de enero (Epifanía del Señor), el 7 de abril (Viernes Santo), el lunes 1 de Mayo (Fiesta del Trabajo), el martes 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el jueves 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el miércoles 1 de noviembre (Todos los Santos), el miércoles 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), el viernes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Natividad del Señor).

2023 contará con nueve festivos nacionales comunes a toda España

2023 contará con nueve festivos nacionales comunes a toda España

El calendario laboral de 2023 contempla un total de 9 días festivos nacionales que se celebrarán de forma conjunta en toda España, uno más que este año. En total habrá 14 días festivos: ocho nacionales, cuatro autonómicos y dos locales

En concreto, serán fiesta en toda España en 2023 el próximo viernes 6 de enero (Epifanía del Señor), el 7 de abril (Viernes Santo), el lunes 1 de Mayo (Fiesta del Trabajo), el martes 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el jueves 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el miércoles 1 de noviembre (Todos los Santos), el miércoles 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), el viernes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Natividad del Señor).

Cron Job Starts