Back to Top

España lidera el vuelco de los mitos neoliberales en la Unión Europea

España lidera el vuelco de los mitos neoliberales en la Unión Europea

Deuda conjunta, ayudas públicas, intervención del mercado con el tope al precio del gas, excepción ibérica, límites a los súper beneficios de las energéticas, reforma del mercado eléctrico y rechazo a las bajadas de impuestos: la Unión Europea no deja de caminar, a veces con pasos más rápidos y otras veces arrastrando los pies, en la deconstrucción de los principales elementos del andamiaje político y económico neoliberal que ha ido dominando el sentido común de las instituciones europeas. España ha liderado este viaje a un recetario económico menos ortodoxo.

La espiral inflacionista y los reajustes en la producción y en la demanda despejan el atasco logístico global

La espiral inflacionista y los reajustes en la producción y en la demanda despejan el atasco logístico global

Los cauces del transporte marítimo de mercancías, por donde fluyen el 80% de los intercambios de bienes y productos de la logística internacional, empiezan a retornar a una normalidad. No alcanza aún el equilibrio previo a la crisis sanitaria y al colapso, en abril de 2020, del megacarguero Ever Given en el Canal de Suez. Este canal es el choke-point o atajo transoceánico por la que transita el 12% del comercio mundial y se convirtió el origen de los cuellos de botella comerciales que catapultaron las tarifas de los contenedores mercantes.

2022, el año de la gran crisis energética que España capeó gracias a la intervención del mercado

2022, el año de la gran crisis energética que España capeó gracias a la intervención del mercado

2022 será recordado por el inicio de la mayor crisis energética desde los años 70, con un desenlace todavía incierto, como consecuencia de la guerra en Ucrania. El cataclismo ha dejado al descubierto las costuras de la política de Alemania y su adicción al gas ruso. España lo ha capeado en mejor posición que la mayoría de países europeos, gracias a una red de regasificadoras única en la UE y a la intervención del mercado eléctrico a través de la excepción ibérica.

2021 ya fue un año loco en el mercado de la energía, con casi una treintena de récords históricos del precio de la luz que palidecen en comparación con los valores que se llegaron a alcanzar en marzo.

El euro digital está lejos de los bulos de la extrema derecha sobre "el fin del dinero en efectivo" o "el control de la privacidad"

El euro digital está lejos de los bulos de la extrema derecha sobre

"El euro digital nunca reemplazará al dinero en efectivo". Ese fue el punto de partida del Banco Central Europeo (BCE) desde que en 2021 empezó a trabajar en diseñar una moneda digital oficial para los países de la eurozona. "Un sistema que nos permitirá garantizar que el dinero y los pagos siguen siendo de confianza y eficientes en un entorno digital que cambia rápidamente", según asegura la institución, que incluso advierte de que "los pagos son un bien público demasiado importante para dejarlo en manos de los mercados financieros internacionales".

Ojo a las horas extra y los falsos becarios: la reforma del Código Penal amenaza con cárcel varios abusos empresariales

Ojo a las horas extra y los falsos becarios: la reforma del Código Penal amenaza con cárcel varios abusos empresariales

Hasta seis años de cárcel por el abuso reiterado de falsos autónomos. Fue uno de los titulares más destacados de la reforma del Código Penal, además de los cambios en el delito de malversación y de sedición, o el intento de desbloqueo de la renovación del Tribunal Constitucional, que ha impedido finalmente el propio órgano judicial. La ampliación de los delitos contra los derechos de los trabajadores tiene como prioridad combatir el fraude de los falsos autónomos, pero hay más abusos laborales que pueden quedar perseguidos gracias a esta extensión.

Ucrania se convierte en uno de los principales clientes de armas españolas con 210 millones en exportaciones

Ucrania se convierte en uno de los principales clientes de armas españolas con 210 millones en exportaciones

La guerra de Ucrania ha tenido una incidencia directa en las estadísticas de exportaciones de armamento español, remitidas este viernes por la Secretaría de Estado de Comercio al Congreso. El Gobierno de Kiev ha pasado de no figurar en la lista de clientes de armamento español a ser uno de los principales destinatarios al recibir material bélico por casi 210 millones de euros. 

La cantidad se refiere a exportaciones autorizadas por la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso (JIMDDU), el órgano interministerial que autoriza o deniega las ventas de armamento español.

La CNMV no ve "suficientes indicios" de una acción concertada en los cambios de consejeros de Indra

La CNMV no ve

El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado por unanimidad el cierre de las actuaciones iniciadas sobre la junta de Indra celebrada el pasado mes de junio tras apreciar que no existen "suficientes indicios" de una acción concertada para la toma de control de la sociedad.

Esta decisión, explica, se adopta sin perjuicio de la eventual reapertura de la investigación "a la luz de posibles nuevos hechos derivados de futuros cambios accionariales, de gobernanza y de toma de decisiones en Indra".

La economía creció un 0,1% en el tercer trimestre gracias a que el consumo se mantuvo a pesar de la inflación

La economía creció un 0,1% en el tercer trimestre gracias a que el consumo se mantuvo a pesar de la inflación

La economía creció un 0,1% en el tercer trimestre, una décima menos de los esperado, por la resistencia del consumo al golpe la inflación, respecto al periodo entre abril y junio. El dato de PIB (Producto interior bruto) entre julio y septiembre confirma el frenazo de la actividad en España, aunque también refleja el impulso de la primera temporada turística completa y sin restricciones por la pandemia de COVID desde 2019.

En el segundo trimestre, el PIB rebotó un 2% (cinco décimas más del 1,5% adelantado), por encima de todas las grandes economías de la eurozona y de las previsiones.

La historia de las crisis de inflación descarta la espiral de precios y salarios de la que advierten el BCE o los empresarios

La historia de las crisis de inflación descarta la espiral de precios y salarios de la que advierten el BCE o los empresarios

El FMI (Fondo Monetario Internacional) ha estudiado las crisis de inflación similares a la actual desde 1960 y ha concluido que solo "una pequeña minoría fueron seguidas por una aceleración sostenida de los salarios y los precios". Entre los casos analizados se encuentran los periodos de inflación que se iniciaron en 1989 y en el 2000 en España, el que sufrió Alemania tras la caída del Muro de Berlín o el que se dio en Estados Unidos en los 80 por la escasez de petróleo.

Escrivá avisa de que la reforma de pensiones tiene que incluir la ampliación del periodo de cómputo

Escrivá avisa de que la reforma de pensiones tiene que incluir la ampliación del periodo de cómputo

La negociación sobre pensiones avanza a ritmo lento, pero no puede demorarse mucho más. Se aproxima a su recta final y en el Ministerio de la Seguridad Social mantienen sus posiciones. La reforma debe incluir sus dos medidas comprometidas en esta última fase: el aumento de lo que cotizan los salarios más elevados, pero también la ampliación del periodo de cómputo para calcular la pensión. Esta última medida aún tiene resistencias, tanto políticas (también dentro del Gobierno) como en los agentes sociales, pero en el Ministerio reiteran que es uno de los elementos fundamentales de la reforma y que por tanto debe salir adelante, según fuentes de la negociación.

Cron Job Starts