Back to Top

Bruselas acusa a Apple de distorsionar la competencia con su Apple Pay

Bruselas acusa a Apple de distorsionar la competencia con su Apple Pay

La Comisión Europea ha enviado este lunes un requerimiento a Apple por el Apple Pay. Bruselas cree que puede haber distorsionado ilegalmente la competencia en el mercado de las billeteras digitales.

La vicepresidenta de Competencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, ha explicado este lunes los riesgos para el mercado de billeteras digitales que supone Apple Pay, por su posición dominante: "Las pruebas demuestras que las conductas de Apple no pueden justificarse por motivos de seguridad. El caso tiene que ver con una conducta de distorsionar la competencia. La investigación es un precedente".

Mapa de Inditex: dónde fabrica, en qué países están sus proveedores y dónde paga más impuestos

Mapa de Inditex: dónde fabrica, en qué países están sus proveedores y dónde paga más impuestos

Inditex acaba de cambiar su equipo directivo y encara en unas semanas la primera junta de accionistas en la que Marta Ortega, hija del fundador de Zara, hablará a sus inversores como presidenta del grupo gallego. Como anticipo a esa cita anual -que aún no tiene fecha, pero suele ser en los primeros compases del verano-, la compañía gallega ha hecho público su informe anual no financiero. Y, en él, entre otros aspectos, recoge los detalles de cómo ha evolucionado su estructura de producción en el último ejercicio, su red de distribución, y también, qué impuestos paga en los distintos países en los que opera.

El edén fiscal canario: empresas y fortunas de las Islas se ahorran 5.000 millones en impuestos desde 2008

El edén fiscal canario: empresas y fortunas de las Islas se ahorran 5.000 millones en impuestos desde 2008

Las tiendas de Ikea en Canarias son casi iguales a las del resto de España: tienen el mismo el logo azul y amarillo, una visita puntual te obliga a recorrerte toda la tienda y los muebles se venden en cajas para que te los montes tú mismo en tu casa. Sin embargo, los establecimientos del gigante sueco en el archipiélago canario, Baleares, República Dominicana y Puerto Rico son franquicias que opera la compañía Sarton Canarias, propiedad de la familia Alm y con sede en Las Palmas de Gran Canaria.

La reforma laboral y la exigencia de subidas salariales marcan este Primero de Mayo

La reforma laboral y la exigencia de subidas salariales marcan este Primero de Mayo

Celebración y reivindicación. El día grande de los trabajadores y trabajadoras vuelve a las calles sin restricciones por la pandemia. Este Primero de Mayo, jornada festiva y reivindicativa de los derechos laborales a nivel internacional, la gran mayoría de sindicatos han centrado sus reclamaciones en las subidas de salarios dado el contexto de precios disparados. Los mayoritarios, CCOO y UGT, han destacado también los avances conseguidos en recuperación de derechos en la reforma laboral, los ERTE, el salario mínimo y otros acuerdos del diálogo social.

"Creo que no hay ningún Primero de Mayo con tantos derechos conquistados", ha celebrado Pepe Álvarez, secretario general de UGT, en la manifestación de Madrid.

La carrera alemana por la independencia del gas ruso se alargará hasta 2024

La carrera alemana por la independencia del gas ruso se alargará hasta 2024

El vicecanciller alemán y ministro de Economía, el ecologista Robert Habeck, anunciaba esta semana que su país está a punto de dejar su dependencia del petróleo ruso. “Puedo decirles que un embargo para Alemania es gestionable”, decía Habeck aludiendo al cese de compras europeas de petróleo ruso.

Esa medida sancionadora contra la Rusia de Vladímir Putin por su guerra contra Ucrania, de la que se lleva semanas debatiendo en los foros europeos, podría sumarse al ya anunciado embargo europeo contra el carbón ruso, aprobado a principios de mes en Bruselas.

La inflación asfixia a millones de trabajadores: "Financié la factura de calefacción en varios meses, no llegaba"

La inflación asfixia a millones de trabajadores:

Los precios disparados de la energía han elevado las facturas de la luz, la calefacción y la gasolina de todos los hogares. Pero la inflación duele mucho más en unas casas (y barrios) que en otros. "Nos ha roto el invierno", lamenta Estefanía, una joven trabajadora con dos hijos y cuya pareja está en paro. "Llegó la factura de la calefacción de 600 euros. Tuvimos que llamar para financiarla en tres meses: 200, 200 y 200. No llegábamos. Es que si no…", se detiene la joven.

Del ahorro por 'obligación' al ahorro por 'miedo': la caída del gasto de las familias frena la recuperación

Del ahorro por

En el corto plazo, de poco sirve contar con un gran colchón económico si no se llega a utilizar por la prudencia que irremediablemente surge ante las nuevas incertidumbres. Y peor será si acaba agotándose por el mordisco de la inflación. Los cerca de 80.000 millones de euros de exceso de ahorro acumulado por las familias durante la pandemia, según datos a cierre de 2021, no están mitigando (al menos como se esperaba) el golpe de la guerra en Ucrania a la actividad económica, que refleja ya un preocupante frenazo.

China acude al gasto en infraestructuras para sostener un vigor económico que suscita dudas internacionales

China acude al gasto en infraestructuras para sostener un vigor económico que suscita dudas internacionales

El gigante asiático ha dado un volantazo a su política económica y parece haber entrado en una trayectoria contraria a la que han tomado las potencias industrializadas. Mientras Estados Unidos y Europa empiezan a retirar o, al menos, a aminorar los estímulos monetarios, China busca encauzar su estrategia con estímulos y subsidios. La batalla contra la inflación, que también asola a la segunda economía global, parece quedar relegada en beneficio de medidas para espolear la actividad.

Este planteamiento debería generar suspicacias con un crecimiento del PIB del 4,8%, en el primer trimestre.

El Gobierno anuncia a Bruselas que aumentará el gasto en Defensa hasta el 1,2% del PIB en 2025

El Gobierno anuncia a Bruselas que aumentará el gasto en Defensa hasta el 1,2% del PIB en 2025

El aumento del gasto en defensa anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el mes de marzo y que provocó el rechazo por parte de sus socios de Ejecutivo y parlamentarios ya es un compromiso con Bruselas. El Ejecutivo ha incluido en el Plan de Estabilidad que ha enviado este viernes a la Comisión Europea su objetivo de incrementar a partir del próximo año el peso que tiene el gasto en Defensa en los presupuestos. Así, prevé que quede en el 1,2% del PIB en 2025, con la meta final de alcanzar el 2% en 2030, como reclama la OTAN.

El CEO de Endesa lamenta el "ruido" y las "premisas erróneas" contra el sector: "Ni oligopolio, ni beneficios extraordinarios"

El CEO de Endesa lamenta el

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha lamentado este viernes el "desalentador ruido crítico contra el sector" y las "narrativas ventajistas" por la subida de la luz del último año, que ha relacionado con la exponencial escalada del gas. Ese "enorme ruido crítico" es "inmerecido la mayoría de las veces" o basado en "premisas erróneas", ha dicho Bogas, que ha defendido la actuación "honesta y profesional" del sector: "Ni oligopolio, ni beneficios extraordinarios".

"Somos uno de los principales inversores industriales de España" y "generamos miles de empleos directos e indirectos", ha destacado Bogas en su discurso en la junta anual de accionistas de la eléctrica.

Cron Job Starts