Back to Top

Amazon pierde 3.000 millones por la caída de su marca de coches eléctricos

Amazon pierde 3.000 millones por la caída de su marca de coches eléctricos

El gigante del comercio electrónico Amazon perdió entre enero y septiembre de este año 3.000 millones de dólares, una caída a números rojos después de haber registrado beneficios netos de 19.041 millones en el mismo período de 2021. Estas pérdidas deben fundamentalmente al desplome en el mercado de valores de la empresa de fabricación de vehículos eléctricos Rivian, en la que la multinacional tiene una participación importante desde 2019.

Pese a los números rojos, la compañía que dirige Andy Jassy tuvo una facturación durante los pasados nueve meses por encima de la del mismo período del ejercicio anterior, al pasar de los 332.410 millones de dólares de ingresos a los 364.779 millones.

La inflación baja al 7,3% en octubre por la caída del gas

Un joven hace la compra en un supermercado de Madrid.

Si los carburantes dieron un respiro en septiembre, en octubre ha sido la caída del gas y, por tanto, también de la electricidad. La inflación se moderó por tercer mes consecutivo, al 7,3% respecto al mismo mes del año pasado, según el dato avanzado este viernes por el INE (Instituto nacional de estadística).

El IPC (Índice de precios de consumo) general se redujo exactamente 1,5 puntos frente a la tasa interanual de septiembre. Principalmente por el abaratamiento del gas al no quedar espacio para almacenarlo mientras que no llega el frío.

La inflación baja al 7,3% en octubre por la caída de luz y gas

Un joven hace la compra en un supermercado de Madrid.

Si los carburantes dieron un respiro en septiembre, en octubre ha sido la caída del gas y, por tanto, también de la electricidad. La inflación se moderó por tercer mes consecutivo, al 7,3% respecto al mismo mes del año pasado, según el dato avanzado este viernes por el INE (Instituto nacional de estadística).

El IPC (Índice de precios de consumo) general se redujo exactamente 1,5 puntos frente a la tasa interanual de septiembre. Principalmente por el abaratamiento de la luz, y del gas al no quedar espacio para almacenarlo mientras que no llega el frío.

La economía crece un 0,2% en el tercer trimestre por la resistencia del consumo al golpe de la inflación

La economía crece un 0,2% en el tercer trimestre por la resistencia del consumo al golpe de la inflación

La economía creció un 0,2% en el tercer trimestre por la resistencia del consumo al golpe la inflación, respecto al periodo entre abril y junio. El dato adelantado de PIB (Producto interior bruto) entre julio y septiembre confirma el frenazo de la actividad en España, aunque también refleja el impulso de la primera temporada turística completa y sin restricciones por la pandemia de COVID desde 2019.

“El sector turístico ha tenido un 'boom' espectacular, pero también el sector industrial sigue bien y las exportaciones han ido muy fuertes”, detalló este semana la vicepresidente primera y Ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

El beneficio de la gran banca hasta septiembre se dispara un 33%: 16.000 millones

El beneficio de la gran banca hasta septiembre se dispara un 33%: 16.000 millones

Banca y energéticas tienen los resultados más esperados de la campaña de presentaciones de las empresas cotizadas. La creación de un impuesto extraordinario que limite sus beneficios añadidos por la subida de precios y de tipos de interés ha puesto en el foco a estos dos sectores. En el caso del bancario, el beneficio entre enero y septiembre ha superado, en el acumulado de las seis principales entidades, este año los 16.000 millones de euros, un 33% más que el registrado el pasado ejercicio.

Las últimas entidades en presentar sus cuentas del periodo han sido CaixaBank y BBVA.

Caída del empleo en Madrid, la crisis inflacionista y otras claves que explican la moderación del mercado laboral

Caída del empleo en Madrid, la crisis inflacionista y otras claves que explican la moderación del mercado laboral

La crisis inflacionista y la gran incertidumbre internacional están marcando 2022. La última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al verano, muestra que el empleo siguió al alza en este contexto adverso, aunque se evidenció una pérdida de empuje. Los trabajadores aumentaron en 77.700 personas, pero también subió el paro (60.800 desempleados) ante un gran auge de la gente dispuesta a trabajar, que no fue absorbida del todo por las oportunidades del mercado laboral. Además, algunos datos, como el mal registro en la Comunidad de Madrid, son de especial relevancia este verano al afectar a un gran número de personas.

La subida de tipos del BCE ahoga ya a un 20% de los hipotecados sin que la banca acuerde ayudas

La subida de tipos del BCE ahoga ya a un 20% de los hipotecados sin que la banca acuerde ayudas

La subida de los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE) ahoga ya a un 20% de los hipotecados en nuestro país. La institución ha aumentado 2 puntos porcentuales (200 puntos básicos, del 0% al 2%) el 'precio' del dinero de referencia desde julio para "enfriar" la economía y luchar contra la inflación. Una de las consecuencias de esta agresividad es que para las familias más vulnerables la carga del endeudamiento superará la línea roja del tercio de los ingresos totales, según un cálculo del Banco de España.

Municipios con nucleares que se cierran: “La vaca ya no da leche” y se preguntan si cobrarán por guardar basura radiactiva

Municipios con nucleares que se cierran: “La vaca ya no da leche” y se preguntan si cobrarán por guardar basura radiactiva

El proceso de cierre de las centrales nucleares en España ha hecho sonar la voz de alarma entre los alcaldes de los municipios en la zona de influencia - un radio de 20 kilómetros- de este tipo de instalaciones. Han venido recibiendo importantes compensaciones económicas por albergarlas en sus términos municipales. Pero eso se acaba.

Beatriz Sánchez Cruz es alcaldesa de Almonacid de Zorita, en Guadalajara. En su término municipal se encuentra lo que queda de la central nuclear ‘José Cabrera’, la primera de España en desmantelarse por completo, después de que Vandellós I, en Tarragona, se desmontase solo en parte.

Municipios con nucleares que cierran se preguntan si cobrarán por guardar basura radiactiva: “La vaca ya no da leche”

Municipios con nucleares que cierran se preguntan si cobrarán por guardar basura radiactiva: “La vaca ya no da leche”

El proceso de cierre de las centrales nucleares en España ha hecho sonar la voz de alarma entre los alcaldes de los municipios en la zona de influencia - un radio de 20 kilómetros- de este tipo de instalaciones. Han venido recibiendo importantes compensaciones económicas por albergarlas en sus términos municipales. Pero eso se acaba.

Beatriz Sánchez Cruz es alcaldesa de Almonacid de Zorita, en Guadalajara. En su término municipal se encuentra lo que queda de la central nuclear ‘José Cabrera’, la primera de España en desmantelarse por completo, después de que Vandellós I, en Tarragona, se desmontase solo en parte.

La UE acuerda prohibir la venta de coches de gasolina y diésel a partir de 2035

La UE acuerda prohibir la venta de coches de gasolina y diésel a partir de 2035

La venta de coches y furgonetas de gasolina y diésel tiene los días contados en la Unión Europea: 2035 es la fecha límite. Así lo han acordado este jueves los negociadores del Parlamento Europeo, el Consejo –los Gobiernos de los 27– y la Comisión Europea, que han cerrado la primera negociación del paquete medioambiental de la UE, conocido como fit for 55, una estrategia para conseguir reducir las emisiones al 55% de aquí a 2030 –con la vista puesta en el 100% para 2050–.

Cron Job Starts