Back to Top

El Gobierno acusa al regulador europeo de "no abordar los problemas de fondo" en su análisis sobre el mercado eléctrico

El Gobierno acusa al regulador europeo de

Que no se toque el mercado eléctrico. Es lo que defiende la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía de la Unión Europea (ACER), en el informe que le pidió la Comisión Europea en octubre pasado y que ha publicado este viernes. El informe, además, viene después de que en una cumbre europea, a petición de España y otros países, se abriera el debate en otoño pasado sobre la posible reforma del mercado eléctrico, antes de que se vivieran los efectos de la invasión rusa sobre Ucrania.

La Policía registra las oficinas del Deutsche Bank en Fráncfort

La Policía registra las oficinas del Deutsche Bank en Fráncfort

Las autoridades fiscales, la policía federal y otros funcionarios han registrado este viernes las oficinas del Deutsche Bank, primer banco comercial de Alemania, en Fráncfort.

El prestamista más grande de Alemania ha explicado en un comunicado que el registro se debe a unas transacciones sospechosas de las que habían informado a las autoridades, relacionadas con el lavado de dinero, y han asegurado que cooperan plenamente con la Justicia, según recoge Reuters.

La Fiscalía de Fráncfort, la Oficina Federal de Investigación Criminal y las autoridades de supervisión financiera (BaFin) son quienes han inspeccionado las oficinas del Deutsche Bank.

El Gobierno recorta del 7% al 4,3% su previsión de crecimiento por la guerra

El Gobierno recorta del 7% al 4,3% su previsión de crecimiento por la guerra

El Gobierno recorta al 4,3% el crecimiento del PIB para este año por el impacto de la guerra en Ucrania, frente al 7% que estaba previsto para este año. Además, se rebaja al 3,5% en 2023, y queda en el 2,4% en 2024 y el 1,8% en 2025. La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado que se trata de una visión "prudente" de la economía. Las previsiones del Gobierno se quedan por debajo de las presentadas por algunos de los organismos internacionales, como el FMI, para la economía española.

El PIB creció solo un 0,3% en el primer trimestre con un frenazo del consumo

El PIB creció solo un 0,3% en el primer trimestre con un frenazo del consumo

El PIB (producto interior bruto) de España creció un 6,4% en el primer trimestre, respecto al mismo periodo de 2021, por el empuje del fin a las restricciones por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, la actividad económica aumentó solo un 0,3% frente al cuarto trimestre por el impacto primero de la variante ómicron, y después de la guerra en Ucrania y de la huelga del sector del transporte por carretera. El frenazo es de 1,9 puntos respecto a la tasa entre el último trimestre y el tercero del año pasado.

La gran banca arranca el año con 5.300 millones de beneficio, un 30% menos

La gran banca arranca el año con 5.300 millones de beneficio, un 30% menos

Este viernes ha concluido con CaixaBank y BBVA la presentación de resultados de los seis grandes bancos españoles durante los tres primeros meses del año. El primer trimestre de 2022 ha terminado con un beneficio que alcanza los 5.300 millones de euros. La cifra es un 30% inferior a la obtenida en el arranque del año pasado, aunque el desajuste es un efecto meramente contable porque CaixaBank ha dejado de anotarse los efectos extraordinarios de la fusión con Bankia.

Los resultados del conjunto de la banca se han visto, en realidad, impactados por el efecto de la fusión de CaixaBank con Bankia.

Los hogares ricos calientan el mercado hipotecario mientras los de menos ingresos reducen deuda

Los hogares ricos calientan el mercado hipotecario mientras los de menos ingresos reducen deuda

En los dos primeros meses de este año se han firmado en España más de 72.700 hipotecas, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos del INE, actualizados esta semana. Es un negocio al alza para los bancos, con ritmos de actividad muy elevados y campañas comerciales ambiciosas. Sin embargo, la firma de nuevas hipotecas no se está produciendo en todos los hogares por igual y se está concentrando entre aquellos que tienen un mayor nivel de renta. Así lo evidencia el Informe de Estabilidad Financiera publicado esta semana por el Banco de España y que enfatiza las diferencias que todavía existen en el mercado hipotecario.

Jornadas de 12 horas "o más" en las grandes consultoras: “No es ningún secreto, el horario es de nueve a nueve”

Un hombre camina frente a las Cuatro Torres de Madrid, donde se concentran algunas de las llamadas

Lo que de puertas para fuera a muchos les pareció un "escándalo", dentro no sorprendió. La patronal de consultoras AEC ha propuesto ampliar las jornadas de trabajo ordinarias hasta las 12 horas diarias, algo que sonaba familiar a muchos trabajadores y exempleados del sector. "Ya se hacen", "será reducir a 12 horas, ¿no?", "quieren legalizar lo que ya hay", recogían algunos de los comentarios a la noticia publicada por elDiario.es. Varias personas empleadas por los gigantes de la consultoría en España, las llamadas Big Four (Deloitte, PwC, EY y KPMG) y otras multinacionales, relatan a este medio que las jornadas de 12 horas son "habituales" y están "totalmente normalizadas".

La compensación a las eléctricas por el tope al gas se cargará primero a hogares en tarifa regulada y gran industria

La compensación a las eléctricas por el tope al gas se cargará primero a hogares en tarifa regulada y gran industria

La compensación para las eléctricas por el tope de 50 euros por megavatio hora (MWh) a la generación con gas pactado por España y Portugal se va a cargar inicialmente solo a los consumidores que se van a beneficiar de esta medida, los directamente expuestos al mercado mayorista de electricidad: hogares en tarifa regulada y la gran industria que va al pool. Posteriormente, se extenderá al resto, acogidos a tarifas a más largo plazo y no expuestas a la volatilidad del denominado pool, a medida que sus contratos venzan.

El trabajo temporal cayó por debajo del 25% en el inicio de 2022, pero el paro aumentó en 70.900 personas

El trabajo temporal cayó por debajo del 25% en el inicio de 2022, pero el paro aumentó en 70.900 personas

Primer trimestre del año con caída del empleo y aumento del paro, como suele ocurrir en el arranque de año en el mercado laboral. El descenso del número de trabajadores afectó a 100.200 personas en el primer trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior y la subida del paro se situó en 70.900 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado este jueves el INE. Entre todas las cifras, destaca el aumento del desempleo, por elevado, y también otra más positiva: cómo gana peso el trabajo indefinido frente al temporal tras la reforma laboral, que hace caer la tasa de temporalidad por debajo del 25%.

La inflación baja 1,4 puntos hasta el 8,4% en abril por el menor precio de la energía

La inflación baja 1,4 puntos hasta el 8,4% en abril por el menor precio de la energía

La inflación desacelera al 8,4% en abril, respecto al mismo mes de 2021, por el menor precio de electricidad y combustibles, según el dato adelantado del Índice de precios de consumo (IPC). Los precios se relajan 1,4 puntos desde el avance interanual del 9,8% en marzo gracias al impacto del Plan de choque a la guerra en Ucrania del Gobierno y a la caída en los mercados internacionales de petróleo y gas.

En variación intermensual, respecto a marzo de este mismo año, la inflación redujo el ritmo en España en abril en 0,1 puntos.

Cron Job Starts